• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Petrobras: no toda crisis es oportunidad

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
21
SHARES
42
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del “petrolão”, la causa que investiga hechos de corrupción en la petrolera estatal, la policía brasileña allanó la casa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El suceso impulsó todavía más las acciones de la empresa que en los últimos cinco días hábiles subieron un 50% en los Estados Unidos.

La investigación sobre Petrobras que lleva a cabo la justicia brasileña, conocida alrededor del mundo bajo el nombre “petrolão”, llegó a implicar hasta al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El ex mandatario fue arrestado por el escándalo de corrupción y varias de sus viviendas fueron allanadas por orden judicial. La noticia, que demuestra un avance en las investigaciones, impactó muy positivamente en las acciones de la compañía.

Ahora bien, ¿en serio hay tanto para festejar?

La investigación não tem fim

La Policía Federal brasileña irrumpió en el domicilio particular del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la casa de uno de sus hijos y otras residencias cuya propiedad se le atribuye a su familia, según trascendió en fuentes oficiales. La Justicia local emitió una orden de traslado “coercitivo” de Lula da Silva a la sede de la Policía Federal de San Pablo donde en estos momentos declara sobre su relación con una casa de campo y un departamento frente al mar, ambos en el estado de SP.

La operación se enmarca en la causa de investigación por hechos de corrupción en la estatal Petrobras y fue ordenada por el juez federal Sergio Moro, que está a cargo de las averiguaciones sobre una red que se apropió ilegalmente de unos 2.000 millones de dólares de las arcas de la petrolera.

Relacionado:  Christine Lagarde y una nueva rebaja al crecimiento económico mundial

Si bien la causa ya tiene varios meses en desarrollo, Lula comenzó a ser investigado en el “petrolão” cuando los fiscales descubrieron que la constructora OAS había pagado por un departamento tríplex que el ex presidente tendría en Guarujá, en el litoral del estado de San Pablo, y que Odebrecht había realizado reformas a una casa de campo que el ex mandatario utilizaba en Atibaia, en el interior paulista.

Qué es el “petrolão”

Ese es el nombre de la causa que investiga una extensa red de sobornos entre la compañía Petrobras y el Palacio del Planalto.

Según reveló el diario Folha de Sao Pablo, el “petrolão” dio a conocer una red en la que directores y funcionarios de Petrobras cobraban coimas de empresas constructoras que eran favorecidas con concursos y contratos con la compañía brasileña. Esos contratos eran sobrefacturados para posibilitar el desvío de dinero en efectivo hacia los involucrados en el esquema.

En esta dinámica de lavado estaban involucrados lobbistas, “arbolitos” y otros operadores, además de los políticos y funcionarios públicos. Se estima que al menos 350 funcionarios están involucrados, de los cuales uno de ellos podría ser Lula da Silva.

Hasta que los fiscales de la investigación descubrieron que la constructora OAS había pagado por un departamento tríplex propiedad del ex presidente en Guarujá y que Odebrecht había realizado reformas a una casa de campo que el ex mandatario utilizaba en Atibaia, el ex mandatario se encontraba fuera del foco de la causa.

Las constructoras OAS y Odebrecht serían dos de las empresas que habrían pagado los sobornos en agradecimiento de los contratos que recibieron de Petrobas cuando Lula estaba al frente del Palacio del Planalto. Además del “petrolão”, desde febrero de este año el ex presidente también es objeto de una investigación por supuesto fraude en el otorgamiento de ventajas impositivas al sector automotriz entre 2009 y 2015.

Relacionado:  Warner vs Disney: las taquilleras también se pelean en la Bolsa

El impacto de la noticia en los mercados

A la noticia de Lula, el mercado reaccionó con una fuerte suba de acciones y bonos y una apreciación del real brasileño a su máximo nivel en 6 meses contra el dólar estadounidense. En sólo una semana, las acciones de Petrobras subieron un 50% en los Estados Unidos, lo que indica que los inversores se alegraron con la noticia.

En esta línea, Diego Martínez Burzaco, economista Jefe de Inversor Global explicó que: “hoy la política está por encima de lo económico en Brasil y eso es lo que esta motorizando el mercado. Lo de Lula lo ven bien porque es un paso hacia el esclarecimiento de la corrupción y para el juicio político a Dilma. Hoy Brasil tiene un problema de credibilidad desde la política y eso es lo que no hace reaccionar a la economía”.

Si bien no hace reaccionar su economía, si genera efectos sobre otros mercados, como puede ser el Argentino.

Ayer, la Bolsa de Buenos Aires culminó en territorio positivo. Esto se debió a que el índice Merval, compuesto por 12 empresas y en el que cada una de ellas posee un peso o ponderación que impacta directamente en el resultado final del índice, contiene a la compañía brasileña en cuestión. Al ser la de mayor peso en el Merval, durante los últimos dos días ha sido la única que ha logrado impedir que los índices bursátiles caigan de manera más pronunciada.

Relacionado:  La fiesta de Wall Street podría estar por terminar

Qué debe hacer el inversor

APBR, la acción de Petrobras Argentina ha crecido un 31% en tan solo cuatro días (hasta el jueves) y en los Estados Unidos un 50% en la última semana. Los motivos detrás de esta suba pronunciada son dos: (1) meses de precios deprimidos y (2) las malas noticias que envuelven a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, a quien los inversores desean verla lejos del poder.

Frente a este apuntalamiento de la acción, el inversor puede pensar que se trata de una inversión interesante.

Martínez Burzaco piensa de ese modo pero tiene sus reparos: “las acciones estaban muy baratas y con este rally seguramente veremos gente que compró abajo y tomará ganancias. Creo que la volatilidad va a continuar, pero de mediano plazo Brasil es una recomendación de compra si efectivamente logran que Dilma dé un paso al costado”.

Sebastián Maril, editor de Mercado en 5 Minutos, agregó: “la empresa no está bien y tiene muchas demandas en las cortes de Nueva York. El análisis de sus números indica mal futuro para sus acciones. Sin embargo, ha crecido un 30% en 3 días solo por noticias ajenas a la empresa”.

Es decir, existen posibilidades de que la empresa brasileña logre proporcionarle buenos retornos. Sin embargo, no hay ningún fundamento intrínseco que indique que usted deba comprar, más que nada teniendo en cuenta el difícil momento económico que vive Brasil hoy en día. Por lo tanto, es una inversión sólo para arriesgados o para aquellos que estén convencidos de que finalmente la investigación o la presión social van a generar cambios en la administración brasileña y en la empresa en cuestión.

//

Comentarios
Tags: accionesmervalpetrobrás
Previous Post

Cómo comprar oro

Next Post

El portfolio Donald Trump

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El portfolio Donald Trump

Contenido Premium

Suiza “traiciona” a Europa

17 enero, 2015

Un error que puede costarle muy caro

14 noviembre, 2016
CEO de Black Rock sobre el coronavirus: “Esto ha sido dramático, pero la economía se recuperará”

CEO de Black Rock sobre el coronavirus: “Esto ha sido dramático, pero la economía se recuperará”

2 abril, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?