• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Monotributo 2016: aumento del 18% para los contribuyentes

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
4
SHARES
106
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Aministración Federal de Ingresos Públicos informó de una suba en las cuotas que pagan estos individuos a raíz de un incremento en la parte que se destina al Sistema Nacional del Seguro de Salud, es decir a las obras sociales, que empezará a regir desde junio.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó una suba en las cuotas que pagan los monotributistas a raíz de un incremento en la parte que se destina al Sistema Nacional del Seguro de Salud, es decir a las obras sociales, que empezará a regir desde junio.

La medida, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, modifica el monotributo 2016.

Monotributo 2016: por qué se hicieron los cambios

La modificación en el monotributo se llevó a cabo con el “fin de mantener el debido financiamiento del Sistema Nacional del Seguro de Salud y del Régimen Nacional de Obras Sociales, así como garantizar el goce de las prestaciones al creciente número de sujetos que acceden a ellas”.

La resolución general 3845 determina que, a partir del mes próximo, el valor de la cotización previsional fija con destino al Sistema Nacional del Seguro de Salud será de 419 pesos.

Relacionado:  La Argentina suma respaldo en su pelea con los buitres

Según se desprende de la norma, los trabajadores en relación de dependencia que son monotributistas, no quedan afectados por el aumento, ya que realizan este aporte a través de la compañía que los tiene contratados.

Repasando, entonces, la cotización previsional que los trabajadores aportan cada mes a sus obras sociales o al Sistema Nacional del Seguro de la Salud pasará de 323 pesos a 419 pesos. La última actualización había sido dispuesta por el gobierno kirchnerista, en junio de 2015.

Como se trata de una suma fija que pagan por igual todos los inscriptos al régimen, el ajuste tendrá un impacto dispar. Por ejemplo, en la categoría de monotributo más baja (B, con ingresos anuales de hasta 48.000 pesos) el aumento escalará hasta el 18 por ciento. En el otro extremo, un monotributista de la categoría más alta (L, con ingresos anuales de hasta $600 mil) prácticamente no va a sentir la suba.

Relacionado:  ¿Argentina se perfila para el desdoblamiento cambiario?

Los trabajadores en relación de dependencia que se inscriben al monotributo para facturar tareas secundarias no tendrán aumentos ya que realizan este aporte a través de la compañía que los tiene contratados.

Requisitos para ser monotributista

Se considerará “pequeño contribuyente” a cualquier individuo que realice venta de cosas muebles, locaciones y/o prestaciones de servicios, en las que se incluye la actividad primaria, las integrantes de cooperativas de trabajo y las sucesiones indivisas en su carácter de continuadoras de las mismas.

En todos los casos se deberá tener en cuenta que:

  • a) Se hubieran percibido en el año inmediato, anterior a la fecha de adhesión, ingresos brutos provenientes de las actividades indicadas, inferiores o iguales a la suma de pesos cuatrocientos mil (400.000 pesos) o, de tratarse de ventas de cosas muebles, que habiendo superado dicha suma y hasta la de pesos seiscientos mil (600.000 pesos) cumplan el requisito de cantidad mínima de personal previsto, para cada caso, en el tercer párrafo del artículo 8º;
  • b) No superen en el ciclo informado en el inciso anterior, los parámetros máximos de las magnitudes físicas y alquileres devengados que se establecen para su categorización a los efectos del pago del impuesto integrado que les correspondiera realizar;
  • c) El precio máximo unitario de venta, sólo en los casos de venta de cosas muebles, no supere el importe de pesos dos mil quinientos (2.500 pesos);
  • d) No hayan realizado importaciones de cosas muebles y/o de servicios, durante los últimos doce (12) meses del año calendario;
  • e) No realicen más de tres (3) actividades simultáneas o no posean más de tres (3) unidades de explotación.
Relacionado:  El dólar contado con liqui bajó hasta los $72 y se achicó la brecha entre los tipos de cambio

¿Cómo saber en qué categoría del monotributo estoy?

El monotributo es un régimen que consta de distintas 5 categorías. En cada una de las catergoría de monotributo se encuadra cada profesional. Para determinar en cuál categoría de monotributo deben anotarse hay que tener en cuenta determinados parámetros como ser: los ingresos brutos anuales, la superficie del lugar en donde desarrollan la actividad y el consumo de energía eléctrica.

//

Comentarios
Tags: AFIPafip monotributoaumento monotributocategoria monotributomonotributomonotributo 2016monotributo impuestorecategorizacion monotributorequisitos para ser monotributista
Previous Post

¿Qué rol juega el precio del petróleo en la economía?

Next Post

Cambios en el CER: ¿se puede invertir al ritmo de la inflación?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
La locura del mundo: Inflación vs Deflación

Cambios en el CER: ¿se puede invertir al ritmo de la inflación?

Contenido Premium

¿Compraría acciones de un jugador de fútbol americano?

14 noviembre, 2016
Tenés una cita con esta inversión el 20 de enero

Tenés una cita con esta inversión el 20 de enero

25 enero, 2017
Una acción a tener en las fiestas

Una acción a tener en las fiestas

5 diciembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?