• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Quiénes son los protagonistas del próximo gran endeudamiento argentino?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
5
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La cámara baja del Congreso aprobó la derogación de la Ley Cerrojo y de Pago Soberano, así como abrió la posibilidad al país de recibir préstamos por 12.500 millones de dólares

La Argentina está literalmente a un paso de salir del default, una vez que la Cámara de Diputados acumuló 165 votos positivos contra 86 negativos, sobre las leyes introducidas por el Gobierno para la derogación del cerrojo y la ley de pago soberano. Quedó autorizada también la emisión de 12.000 millones de dólares que los bancos de inversión están ávidos de tomar.

¿Qué sucedió en el Congreso? ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Está asegurado el financiamiento internacional? ¿Quiénes son los protagonistas del próximo gran endeudamiento argentino?

Tras debatir por más de 19 horas, el Congreso dio el visto bueno para derogar la Ley Cerrojo, una jugada ideada por el ex ministro Roberto Lavagna que buscaba asegurar una alta aceptación para la propuesta de reestructuración de deuda en default por casi 100.ooo millones de dólares que se promulgó en el año 2005.

El artículo clave rezaba que el Poder Ejecutivo no podrá reabrir el proceso de canje. ¿El mensaje a los bonistas? Es ahora o nunca. Su motivación inicial terminó jugando en contra.

Relacionado:  Bancos en la mira: la estrategia de Vanoli para eludir una nueva devaluación

La cámara baja también votó para derogar la Ley de Pago Soberano, un intento por eludir el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, quien bloqueó todo pago a bonistas reestructurados hasta que la Argentina no llegase a un acuerdo con los holdouts. El instrumento dejaba abierta la posibilidad de cambiar los títulos estadounidenses por otros bajo la ley argentina.

Los mensajes en el Congreso eran bastante diversos. El ex ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo: “es un mal acuerdo, pero no critico a los negociadores, sino a quien les dio la orden de cerrar imperiosamente. Era muy fácil arreglar así, pagando cualquier cosa”, a lo que la ex precandidata presidencial, Margarita Stolbizer respondía “tuvieron una gestión caprichosa y soberbia y ahora quieren venir a decir cómo hacer lo que no hicieron”.

Ahora es el turno del Senado, donde se requieren parte de los votos del Frente para la Victoria (FpV) para convertir en ley al proyecto de normalización de la deuda pública y recuperación del crédito antes de que termine marzo. El ala kirchnerista pretende modificar el texto para que sea devuelto a la cámara baja, mientras que la bancada de Cambiemos espera aprobarla de una vez.

Algunos de los cambios ya realizados a la propuesta consisten en que los nuevos quedan sujetos a las cláusulas de acción colectiva pari passu que permite a una mayoría de bonistas acordar una reestructuración de la deuda jurídicamente vinculante para todos los tenedores de bonos.

Relacionado:  Conocé todo sobre la amenaza que acecha a los bonos locales

Además, el Gobierno deberá enviar un informe trimestral sobre el estado de la deuda y se fijó un tope del 0,2% a las comisiones para los bancos que operarán con agentes de pago.

El financiamiento

Las figuras clave una vez que el Ejecutivo tenga cancha abierta serán el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, un antiguo directivo del JP Morgan y su secretario de Finanzas, Luis Caputo, quien trabajó en Deutsche Bank en el pasado.

Una vez se solucione el tema en el Congreso, la Argentina tendría poco más de 10 días para pagar previo al 14 de abril, fecha indicada para cancelar la deuda por casi 5.000 millones de dólares con los fondos NML y Aurelius.

Los economistas prevén que la emisión de títulos argentinos por 12.000 millones de dólares no serán un problema, dado que JP Morgan, HSBC y Deutsche Bank están ansiosos de participar.

Prat Gay ha manifestado en el pasado que una tasa de 7% puede generarse. Otros economistas son reticentes y creen que los bonos hoy rinden un punto más. De ser así, el monto que podría obtener del financiamiento alcanzaría los 15.000 millones de dólares. Falta también definir cómo será el vencimiento de los activos de deuda, aunque se ha adelantado que se quieren ofrecer a tres plazos: 5, 10 y 30 años.

Relacionado:  El Gobierno presentó un nuevo acuerdo de precios

¿Y luego?

Sebastián Maril, especialista de Inversor Global en el caso Buitre y editor de Mercado en 5 Minutos, aseguró que la Argentina debe salir del default para normalizar la economía y reinsertarse en el mundo, pero luego, cuando el país tenga acceso a los mercados internacionales, los movimientos deberán ser más cautos.

Iván Carrino, analista económico de la casa y editor del Diario del Lunes, sostuvo que la posibilidad de conseguir deuda a bajas tasas no incentiva un ajuste fiscal para reducir el tamaño del Estado, sino para mantener o incrementar el déficit.

El ejemplo claro de esto es el caso griego. Antes de ingresar al euro, era normal que Grecia gastara más de lo que recaudaba. Cuando fueron aceptados en el club, apareció la posibilidad de financiarse a tasas bajas, lo que explica el colapso del país y su agonía desde hace más de cinco años.

//

Comentarios
Tags: endeudamiento Argentinafondos buitreholdoutsMauricio Macri
Previous Post

Ariel Squeo: "el Gobierno va a priorizar contener la inflación sobre el crecimiento"

Next Post

Escala de Ganancias: cómo nos afecta su no actualización

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Escala de Ganancias: cómo nos afecta su no actualización

Contenido Premium

Mercados en vilo a la espera de nuevas declaraciones de la Reserva Federal

14 noviembre, 2016
5 preguntas a Christian Buteler: la economía hoy

5 preguntas a Christian Buteler: la economía hoy

27 septiembre, 2019

Conozca a los “cinco frágiles” de los mercados emergentes

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?