• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Cambios en el CER: ¿se puede invertir al ritmo de la inflación?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
La locura del mundo: Inflación vs Deflación
0
SHARES
41
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno usará el IPC de San Luis para calcular el parámetro debido a que registró menos inflación que Buenos Aires, según interpretan los analistas.

El Gobierno determinó que se utilice el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de San Luis para el cálculo del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), en lugar de las estadísticas porteñas, una cifra a través de la cual se actualiza el valor de algunos bonos de deuda.

El CER es un índice que básicamente refleja la variación diaria de la evolución mensual del índice de precios al consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), un fenómeno que fue subestimado según el economista jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco.

De este modo, cuanto mayor sea la inflación oficial, mayor será el ajuste del coeficiente y por ende en los bonos regidos por esta fórmula, se pagarán mayores intereses. Una inversión positiva cuando la suba de precios se mantiene en avance, ha explicado el economista de Inversor Global, Nery Persichini.

El cambio obedece que el índice de la provincia representa más ajustadamente las variaciones de precios en la economía nacional y el BCRA destaca que los aumentos tarifarios registrados fueron significativamente superiores en el área metropolitana del Gran Buenos Aires que en el resto del país.

Relacionado:  ¿Cuándo conviene invertir en Lebacs y cuándo en un plazo fijo?

Por ejemplo, mientras que, en el IPC de la ciudad, el aumento promedio en la tarifa eléctrica es de 253,3%, en la provincia de San Luis, el alza es de 99% para el pasado mes de febrero.

Interpretación negativa

El mes pasado, la inflación San Luis arrojó un alza de 2,7%, mientras que el indicador porteño arrojó 4%. Por tanto, al usar un índice más bajo, el Gobierno pagará menos intereses.

Justo entre marzo y abril se espera un nuevo impacto en el índice inflacionario producto de la posible suba del gas y el transporte urbano en la Ciudad, con lo que el piso será del 3%. Por ende, el nuevo IPC nacional llegará con posterioridad a que se registren los efectos de estas últimas medidas.

De este modo, el Gobierno adoptará un CER más bajo para indexar parte de los bonos de deuda pública, hasta que el renovado INDEC publique sus propios datos, envuelto en una controversia tras el despido de Graciela Bevacqua.

Relacionado:  Conocé la nueva inversión que promete vencer a la inflación

Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, considera que la modificación es una señal negativa, porque da lugar a interpretaciones de que se escogió el índice de San Luis, debido a que registró menos inflación que Buenos Aires.

Un cambio de paradigma

En los primeros meses del año, los datos del IPC no sólo eran relevantes para los consumidores sino también para los inversores poseedores de bonos que se ajustan por el CER.

En anteriores ocasiones se recomendaba invertir en bonos con pagos atados a la indexación del CER, especialmente si el inversor consideraba que el Gobierno no cumpliría con sus objetivos de desacelerar el ritmo de crecimiento en los precios al 20% o 25%.

Martínez Burzaco aseveró que la modificación gubernamental influye muy negativamente en el mundo inversor, debido a que nuevamente da lugar a que no hay nada firme sobre cómo se indexan estos mecanismos, por lo que sugirió mantenerse alejado de ellos.

¿En qué invertir?

Lo más probable entonces es que el inversor se mude a otras estrategias de mayor rentabilidad. Una es el lanzamiento cubierto, una táctica que consiste en comprar un a acción y vender una opción de compra de la misma empresa. A diferencia del lanzamiento en descubierto, donde el mercado exige una garantía, en este caso se cuentan con papeles objeto del contrato con lo cual esa garantía pierde sentido.

Relacionado:  ¿Cómo se cotiza el real brasileño en el mercado informal argentino?

Mediante este mecanismo, mientras que el inversor paga por la acción, recibe dinero por la prima de los calls vendidos.

La segunda alternativa son las Lebac, acrónimo para las Letras del Banco Central, títulos de corto plazo que licita cada martes la autoridad monetaria, día en que los inversores tienen tiempo hasta las 13 horas para manifestar su interés de invertir ante un bróker y concurrir con el dinero en efectivo.

La tasa de interés de estas letras es de 38% y sirven para que el BCRA absorba los pesos excedentes y hace más atractivas las posiciones en moneda local evitando así la dolarización de activos. A su vez, esto frena presiones inflacionarias, pero, aunque podría pensarse que es una jugada maestre, el movimiento también tiene un costo implícito: ralentizar la economía.

 Si desea conocer otras estrategias para ganarle a la inflación, conozca el Informe Especial que Inversor Global ha elaborado gratuitamente.

Comentarios
Tags: bonos atados al CERCERinflación en argentinainvertir en bancosLanzamiento cubiertolebac
Previous Post

Monotributo 2016: aumento del 18% para los contribuyentes

Next Post

Un futuro prometedor para la Argentina y sus inversiones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Un futuro prometedor para la Argentina y sus inversiones

Contenido Premium

Encuentro de los líderes: ¿cuáles fueron sus predicciones económicas para el 2015?

14 noviembre, 2016

El precio del oro cayó a su nivel más bajo desde 2010

14 noviembre, 2016
Wall Street se debate entre los éxitos y fracasos de Donald Trump

Wall Street se debate entre los éxitos y fracasos de Donald Trump

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?