• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

Una inversión que sube cuando aumentan las tarifas

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes, Sebastián Maril
0
Una inversión que sube cuando aumentan las tarifas
4
SHARES
30
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy te presentamos una inversión que sube cuando aumentan las tarifas de los servicios públicos. Pero ademas analizamos la eterna lucha entre el análisis técnico y el fundamental. ¿Cuál es mejor a la hora de elegir acciones?

¿Puede un inversor tomar decisiones sólo en base al análisis técnico o debe mirar de reojo los fundamentos económicos de la firma en cuestión?

Esta es la pregunta que todos los inversores del mercado local se están formulando en estos momentos.

Para intentar ofrecer una respuesta más clara, repasemos los eventos más recientes que han afectado al holding energético más importante del país.

Si bien la reciente recomposición tarifaria ha dado una inyección de optimismo a las empresas que forman parte de Pampa Energía (PAMP) (Edenor, Transener y Petrolera Pampa, entre otras), existen otras variables que llevarían a la empresa a lograr un crecimiento sostenido en la cotización de sus acciones. Y las mismas pueden no estar siendo consideradas por el promedio de los inversores.

El pasado 22 de enero, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Pampa Energía donde se discutieron, entre otros temas, la obtención de financiamiento por US$ 500 millones para la expansión de la empresa. El Directorio también propuso la creación de un nuevo programa de Obligaciones Negociables (ON) por hasta US$ 500 millones, para aumentar la frontera productiva de su controlada Petrolera Pampa (PETR).

Relacionado:  Perfil de Michael Bloomberg: El zar de las noticias financieras

Adicionalmente, Petrolera Pampa (PETR) celebró su propia Asamblea General Ordinaria para también evaluar la ampliación del programa ya existente de ONs por otros US$ 250 millones y aprobar la creación de un nuevo programa de Obligaciones Negociables por US$ 100 millones.

Pero estos no fueron los únicos temas que trataron los accionistas durante la asamblea. Petrolera Pampa ha propuesto la ampliación de su capital social por otros AR$ 400 millones, emitiendo nuevas acciones para ser operadas en la Bolsa de Buenos Aires.

No toda esta búsqueda de financiamiento tiene el objetivo común de adquirir los activos de Petrobras Argentina que se encuentran actualmente en venta a un precio estimado de US$ 1.250 millones. Es más, Pampa podría perder la puja por Petrobras en manos de otros interesados como YPF.

Por esto mismo, la empresa tiene otros planes para el corriente año y también el siguiente que involucra la optimización del sector energético argentino, mediante inversiones en Edenor y Transener. Esta inversión en infraestructura sin duda ayudará al holding a mejorar la valuación de sus activos, impulsando el precio de sus acciones en la Bolsa de Buenos Aires y el Wall Street donde también cotiza.

Relacionado:  “Empresas como Facebook pueden tener fecha de vencimiento”

A mi modo de pensar, no todos estos eventos “fundamentales” ya se encuentran incorporados en la acción de Pampa Energía.

Pero, ¿qué pasa con la cuestión del análisis técnico?

Para responder la pregunta formulada por el título de este reporte, vamos a analizar un gráfico que el comportamiento de Pampa Energía desde enero de 2015.

Como puede observar en la siguiente ilustración, el 20 de enero pasado, Pampa Energía tocó un punto muy crítico en su historial  indicando que su cotización comenzaría a tomar una nueva tendencia alcista.

Una inversión que sube cuando aumentan las tarifas

Y así fue.

Este punto está representado por los $9,75 por acción, donde el piso técnico a largo plazo (línea roja), el piso técnico de la tendencia negativa del corto plazo (línea azul), se unieron para enviar una señal al mercado.

Y el mercado escuchó.

Ese mismo día, la cotización de PAMP tocó los $9,75 y los siguientes días hábiles, la acción rebotó con fuerza, creciendo un 33,6%.

Relacionado:  “No creo que en el futuro el concepto de ‘jubilación’ sea posible”

Hoy, Pampa Energía se encuentra buscando perforar el techo histórico (líneas rojas) cercano a los $ 14,00  para confirmar  la solidez de la recuperación que comenzó el  20 de enero pasado.

Un operador de bolsa que solo analiza gráficos técnicos, ya debería estar apostando por Pampa Energía porque confía ciegamente en su análisis. Es más, este rebote de PAMP del 33,6% en tan solo un mes, vino acompañado por altos volúmenes de operaciones, indicando que más de un operador bursátil confía que la acción ya tocó fondo.

Están dadas las condiciones para que Pampa Energía continúe su senda alcista. Ya sea su actualidad financiera operativa como también su análisis técnico, nos indican que PAMP tiene lugar para seguir creciendo. Pero lamentablemente no siempre las acciones reflejan el verdadero valor de una empresa y, muy frecuentemente, el  mercado opina diferente a la realidad.

El nivel a observar es $ 14. Si lo perfora, Pampa podría ir a buscar nuevos máximos históricos.

Un saludo,

Sebastián Maril               

Editor de Mercado en 5 Minutos

Comentarios
Tags: energíainversionPampaservicios
Previous Post

¿Por qué caen las principales Bolsas del mundo?

Next Post

Ojo con el Merval

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post
Ojo con el Merval

Ojo con el Merval

Contenido Premium

Usar las mejores herramientas informáticas disponibles

23 noviembre, 2010

Torpeza política y Justicia populista

19 agosto, 2016

¿Cuáles son los mercados más baratos para invertir hoy?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?