0:20 | Semana complicada para la Bolsa de Buenos Aires
La gran desventaja que ofrece un fin de semana largo, especialmente uno de cuatro días, es que el mundo sigue su curso mientras Buenos Aires descansa. Esta desventaja se hace aún más pronunciada si durante el lunes y el martes, los mercados de capitales alrededor del mundo sufrieron caídas de considerable envergadura.
Ahora la Bolsa de Buenos Aires deberá recuperar el tiempo perdido y esto no es buena noticia para los inversores.
Hoy especialmente veremos cómo las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, serán aquellas que sufran más ya que sus acciones en Nueva York (los llamados ADRs) cayeron un promedio del 6,5% en lunes y un 4% el martes.
Durante la primera jornada bursátil de la semana vimos cómo IRSA (IRS) fue la acción argentina más castigada, perdiendo un 6,23% de su valor. Le siguieron de cerca YPF (YPF, -5,2%), Cresud (CRESY, -5%) y Pampa Energía (PAM, -2,29%). En cambio, el papel que más subió fue el de Edenor (EDN) quien culminó la ronda bursátil del lunes ganando 6,23%. El martes, los ADRs nuevamente sufrieron bajas generalizadas, excepto IRSA y Cresud que tuvieron alzas marginales.
El resto de las acciones que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires muy probablemente sigan el liderazgo de los valores que forman parte del índice Merval a la espera de ver qué pasa con Wall Street cuando abra sus puertas esta mañana.
1:05 | Miércoles: Asia y Europa recuperan terrenos perdido
Las bolsas asiáticas y europeas mostraban un perfil más optimista al cierre de esta edición de miércoles tras un comienzo de semana para el olvido. Solo Tokio (Nikkei, -2,37%) y Shanghai (CSI, -0,70%) ofrecieron las únicas dos decepciones del día en el otro lado del mundo, mientras todas las bolsas europeas operaban en alza.
Este relativo optimismo se puede atribuir a la recuperación del precio del petróleo WTI que esta mañana subía un 2,37% a pesar que aún persisten las dudas sobre la solidez del sector petrolero. Por otro lado, el mundo observa con mucha atención la actualidad del gigante financiero Deutsche Bank, que durante estos días ha mostrado ser una pesadilla para el sector financiero, quien ya habla del posible colapso de la entidad financiera alemana.
Aunque estos temores tienen sus fundamentos, es muy temprano para asumir que el Deutsche Bank es el Lehman Brothers de 2016.
1:25 | Panel bursátil