• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Cómo ganar con las microinversiones inmobiliarias

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
46
SHARES
66
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con los precios actuales, invertir en real estate en la Argentina parece casi imposible. Sin embargo, existen alternativas a su alcance con las que puede obtener atractivas ganancias.

El sector inmobiliario es tradicionalmente una de las alternativas que más atrae la atención de los inversores, en vista de ofrece un retorno fijo.

Sin embargo, ante los precios que rigen actualmente en el mercado, hacer negocios en el rubro se ha convertido en todo un desafío.

Pero esto no es motivo para desanimarse, ya que existen mecanismos para posicionarse en real estate a nivel local, invirtiendo cantidades de dinero razonables en el proceso.

De esa manera, se presenta el servicio de Crowdfunding Inmobiliario Argentino. Esta modalidad de “microinversión” se emplea para vender propiedades en el marco de la conformación de un grupo de hasta 10 inversores por cada uno de los inmuebles.

¿De qué se trata?

La plataforma que entrará en funcionamiento a partir del mes de marzo, permite a cualquier individuo invertir en los proyectos ofrecidos a través del sitio crowdfunding.com.ar  de manera confiable.

Relacionado:  El MIT busca la mejor propuesta para el desarrollo del edificio del FBI

Este sistema colectivo funciona por medio de un Fideicomiso Administrativo en el que cada participante es dueño del 10% de la propiedad (como mínimo). Al tratarse de un máximo de 10 personas por cada inmueble, existe un mayor margen de potenciales participantes.

Aquellos interesados pueden acceder a la información correspondiente a los proyectos inmobiliarios a través de la Web de la plataforma, o consultando a un agente de inversión de la misma.

Posteriormente, el dinero invertido ingresa al Fideicomiso mencionado, en función de la propiedad seleccionada. Seguidamente, los individuos pueden monitorear los avances del proyecto sin complicaciones.

Una vez culminado el proceso, el inmueble pasa a una etapa de comercialización y al concretarse su venta, los inversores pueden retirar su capital, además del retorno generado.

De acuerdo con la cofundadora de la firma, Luisa Pereda, este ciclo puede tener lugar en un período de entre 2 y 3 años en promedio. El rendimiento se calcula entre 20 y 30%, e incluso más si las condiciones del mercado al momento de la venta de la propiedad son más favorables que las actuales.

Relacionado:  La AFIP endurece aún más los controles a las compras por Internet

Al mismo tiempo, éstos cuentan con la posibilidad de reinvertir el dinero ganado en nuevos proyectos.  De seguir esta dinámica acumulativa, al cabo de 8 0 9 años un inversor puede llegar a ser dueño del 100% de una propiedad.

El abanico de opciones va desde propiedades en Miami, Punta del Este, además de construcciones locales.

Ante la dinámica, seguramente está preguntándose cuáles son los criterios de selección de bienes que se emplean en Crowdfunding Inmobiliario Argentino, para garantizar que se trata de alternativas confiables.

El distintivo

Según Pereda, “la iniciativa está abierta a todo tipo de desarrollos, elemento que la distingue de los servicios que prestan las inmobiliarias tradicionales”.

En ese sentido, la firma se apoya en profesionales del área de las inversiones y real estate que realizan un análisis exhaustivo de los proyectos que presenta el mercado y se aseguran de que estos cumplan con los requerimientos de los inversores, tomando como punto de partida el potencial de rendimientos que pueden generar y la confiabilidad de la empresa que los promueve.

Relacionado:  Una acción que te lleva volando hasta Wall Street

Sumado a ello, el objetivo a futuro es presentar una mayor diversidad de alternativas que permitan más accesibilidad en términos de la cantidad de dinero mínima que se requiera para participar en la adquisición de inmuebles.

Como toda inversión, esta modalidad acarrea riesgos sujetos a la dinámica de la oferta y demanda en el segmento inmobiliario, así como el ir y venir en los precios de las propiedades.

Sin embargo, se trata de una oportunidad que hace más viables los negocios en el sector para aquellos que no disponen de un gran capital.

//

Comentarios
Tags: ArgentinacrowdfundinginmobiliarioInversiones
Previous Post

Cómo invertir en la economía en desarrollo más próspera del momento

Next Post

La inversión para ganar con un acuerdo buitre

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

La inversión para ganar con un acuerdo buitre

Contenido Premium

Relájese y tome una cerveza mientras todos huyen de Brasil

AB InBev: ¿cómo fue el debut del gigante cervecero en la Bolsa?

14 noviembre, 2016

Cinco acciones para ganar con el Black Friday

14 noviembre, 2016

La fortuna de Mauricio Macri: ¿cómo derrotó a la inflación?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?