• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

Veinte semanas para salir del default

wpadmin by wpadmin
21 enero, 2016
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
Los números del default
0
SHARES
38
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en M5M, hablaremos sobre la Bolsa de Buenos Aires, sobre Petrobras y Petrobras Argentina, Banco Santander, Boldt y Compañía General de Combustibles. Si sos suscriptor de la versión PRO, te cuento sobre una charla que M5M tuvo con un abogado sobre qué se espera de las negociaciones con los holdouts.

  • Solo tres empresas se salvaron
  • Petrobras en la mira de los acreedores
  • Petrobras Argentina confirma negociaciones por venta de activos
  • Banco Santander no se decide
  • Boldt incrementa capital social
  • Compañía General de Combustibles, a Wall Street
  • ¿Cómo se estructurará el acuerdo con los holdouts? (PRO)

0:20 | Solo tres empresas se salvaron

Ayer, fue el peor día en los mercados mundiales de los últimos tiempos. Con bajas generalizadas en las principales plazas bursátiles mundiales, los inversores ya no preguntan qué está pasando sino que directamente salen a vender indiscriminadamente.

La Bolsa de Buenos Aires ayer se comportó en sintonía con el resto de sus pares y culminó la jornada 4,08% abajo en un día donde solo tres empresas de las 104 que cotizan en la bolsa, operaron en alza. Escuchaste bien, solo tres empresas terminaron en territorio positivo, el resto decepcionaron.

Colorín (COLO, +6,67%), Celulosa (CELU, +1,22%) y Petrolera Pampa (PETR, +0,96%), operaron el alza mientras Banco Santander (STD) terminó la ronda bursátil sin cambios.

Los títulos públicos también ofrecieron bajas generalizadas pero ciertas especies cerraron en alza. Entre ellas se destacaron el bono con cupón atado al crecimiento del PBI argentino con vencimiento 2035 (TVPA, +1,49%), el Bonar 18 en USD (AN18, +1,21%) y el bono de importadores (AD16, +0,50%). De todos modos, todas estas alzas ocurrieron con bajos volúmenes operados.

El índice Merval porteño, ha caído en 14 de las últimas 16 jornadas y espera ansiosamente que el mundo cambie su humor para retomar la senda alcista.

 

1:05 | Petrobras en la mira de los acreedores

No es secreto que la realidad de Petrobras (APBR) es muy crítica por toda la mochila de piedras que tiene encima.

Relacionado:  Aparecieron los compradores

El escándalo de corrupción “Lava Jato”, la abultada deuda financiera y el precio internacional del crudo que permanece deprimido, no ayudan a que la empresa salga de este drama en el cual se encuentra en estos momentos. Como si esto fuera poco, Petrobras tiene cerca de 20 demandas en las cortes neoyorquinas presentadas por fondos de inversión norteamericanos y europeos, quienes buscan recuperar sus inversiones al conocerse las noticias que la empresa, y ciertos bancos de inversión de Wall Street, mintieron con los los resultados trimestrales de Petrobras y conocían los actos de corrupción.

A finales de 2014, la deuda financiera total de Petrobras alcanzaba los US$ 450.000 millones y pronto conoceremos los números correspondientes a 2015. Las agencias han calificado la deuda de la petrolera brasilera como “bonos basura” y, la falta de buenas calificaciones, impide que nuevas inversiones lleguen a Brasil, especialmente a Petrobras.

Adicionalmente, la venta de los activos de su filial argentina, Petrobras Argentina (PESA), por US$ 1.200 millones a US$ 1.500 millones, no será de gran aporte para una empresa cuyas ventas anuales alcanzan los US$ 400.000 millones.

No es mi deseo amargar tu día si tenés acciones de APBR. Tan solo quiero resumir en breves líneas los principales desafíos que posee Petrobras de cara al futuro inmediato, mientras intenta recomponer sus balances y mejorar la cotización de sus acciones.

 

1:35 | Petrobras Argentina confirma negociaciones por venta de activos

En un inesperado ida y vuelta, ayer Petrobras Argentina parcialmente confirmó los rumores de la venta de sus activos después de conocerse la noticia publicada por un medio brasilero diciendo que YPF (YPFD) había presentado una oferta por las operaciones de Petrobras en nuestro país.

Según la nota periodística del matutino Folha, YPF habría ofrecido US$ 1.500 millones por las operaciones de Petrobras Argentina, superando en US$ 300 millones la oferta presentada en diciembre por Petrolera Pampa (PETR), quien había ofrecido US$ 1.200 millones.

A última hora de ayer, YPF emitió un comunicado de prensa desmintiendo la nota originada en Brasil pero, minutos más tarde, Petrobras confirmó que existen negociaciones por sus activos sin mencionar la empresa que está participando en estas negociaciones.

Relacionado:  Cómo seguir ganado con la Bolsa

“Petrobras, en relación con las noticias publicadas en los medios acerca de la venta de sus activos en Argentina, informa que ha iniciado negociaciones para la enajenación de su participación en la compañía Petrobras Argentina… pero no hay, hasta la fecha, ningún acuerdo”, expresó la empresa en un comunicado de prensa.

Por primera vez, la empresa confirma que existen negociaciones con partes interesadas pero no reveló quienes son estas partes ni cuán avanzadas se encuentran las negociaciones. Es muy común que empresas, como YPF, por un contrato de confidencialidad, rechacen rumores periodísticos aunque estos sean ciertos.

Pronto conoceremos la identidad de la empresa que se quedará con Petrobras Argentina. YPF y Petrolera Pampa son las únicas dos partes interesadas que públicamente han presentado ofertas por la empresa de capitales brasileros.

2:15 | Banco Santander no se decide

Desde comienzo de año, Banco Santander (STD) ha recibido recomendaciones ofrecidas por analistas de Wall Street que no muestran un consenso específico, indicando que no existe mucho acuerdo entre aquellos que se consideran expertos en el futuro de la entidad financiera española.

Tres de los mayores bancos de inversión de Wall Street ofrecieron una recomendación de compra y tres de venta, siempre considerando las acciones de Banco Santander que cotizan en Nueva York. Este balance muestra que aquellos analistas que recomiendan comprar acciones de la empresa, lo hacen por la solidez económica de la entidad financiera y el bajo costo de adquirir las acciones que han estado cotizando cerca de sus mínimos históricos.

BANCO SANTANDER

Aquellos analistas que recomiendan vender las acciones, coinciden que Banco Santander ha diluido mucho su capital recientemente, pasando de 6.250 millones de acciones en circulación en 2007 a 14.434 millones de acciones en 2015.

La verdad es que las acciones de STD que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, coinciden más con los analistas que ofrecen una recomendación de venta que con aquellos que muestran optimismo.

Relacionado:  ¿Qué hacemos con Carlos Casado?

2:55 | Boldt incrementa el capital social

La empresa administradora de casinos, anunció su intención de incrementar el capital social por $150 millones, mediante la emisión de nuevas acciones hasta alcanzar la suma de $600 millones de acciones en circulación.

Boldt también informó que someterá a votación durante la Asamblea Ordinaria de accionistas del mes que viene, la propuesta de distribuir dividendos por $150 millones.

Te recuerdo que las acciones de Boldt han estado en la mira del mercado recientemente, tras haber trepado cerca del 40% en tan solo cuatro días debido a rumores, después confirmados, sobre sus balances y sobre las negociaciones con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires quien ve con buenos ojos la renovación de las concesiones en cinco casinos bonaerenses.

Las acciones de Boldt han caído un 11,5% desde alcanzar su punto máximo el pasado 11 de enero.

3:35 | Compañía General de Combustibles a Wall Street

La empresa petrolera de Corporación América (70%) y de Sociedad Comercial del Plata (30%), cotizará por primera vez en Wall Street una vez que la República Argentina llegue a un acuerdo con los holdouts y los mercados de capitales ofrezcan mejores perspectivas que las actuales, informó Eduardo Eurnekián, CEO de Corporación América al matutino especializado El Cronista.

CGC, no posee acciones que cotizan en la bolsa porteña pero sus dueños, Corporación América y Sociedad Comercial del Plata (COME), si lo hacen o poseen empresas debajo de los respectivos holdings que forman parte del mercado de capitales.

La empresa petrolera argentina con operaciones en nuestro país y en Venezuela, posee títulos de deuda (Obligaciones Negociables) denominados en pesos y en dólares ofrecidas en el Buenos Aires y en Nueva York.

Esta iniciativa es muy buena noticia para COME quien, junto a Corporación América, utilizará los fondos recaudados del lanzamiento de las acciones en Wall Street para invertir en las instalaciones petroleras.

4:00 | ¿Cómo se estructurará el acuerdo con los holdouts? (PRO)

Comentarios
Tags: ArgentinaBolsa de Buenos AiresmercadopetrobrásPetrobras Argentina
Previous Post

No, las importaciones no generan desempleo

Next Post

Una recompensa de oro negro para los inversores amantes del riesgo

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

Una recompensa de oro negro para los inversores amantes del riesgo

Contenido Premium

4 reglas sobre inversión que debe tirar a la basura

El negocio más rentable para los próximos 30 días

21 marzo, 2015

El emprendimiento de las franquicias de ropa

14 noviembre, 2016

Escuche el podcast nro 26 de Inversor Global

7 octubre, 2010

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?