• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Tecnología

¿Se acabaron los 15 minutos de fama de Apple?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Tecnología
0
5
SHARES
43
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos meses, las acciones de la compañía han descendido a precios no vistos desde octubre de 2014 y muchos se preguntan si el encanto de la tecnológica se ha desvanecido. ¿Conviene invertir en ella?

La emblemática empresa Apple (NASDAQ: AAPL) se ha convertido en un gigante caído en Wall Street. Después de haber sido la estrella más brillante de la plaza neoyorquina, el creador del iPhone acumula una baja de 19% en los últimos 6 meses.

En contraste, otras firmas tecnológicas como Alphabet, Facebook, Amazon, Netflix y Microsoft  presentan avances de entre 18 y 45% cada una.

Según datos de CNBC, los papeles de la compañía de la manzana se cotizan cerca de los 100 dólares, lo que ha generado un debate entre los inversores con respecto a si está o no sobrevaluada y si presentará una tasa de crecimiento más baja en términos financieros para 2016.

¿Qué pasa con Apple?

En septiembre de 2015, Apple lanzó al mercado los productos iPhone 6S y 6S Plus, y aunque las mejoras en estas versiones del dispositivo fueron reconocidas por los consumidores, no generaron mayor revuelo.

Relacionado:  Expectativa por otra fusión entre grandes de la telefonía en Estados Unidos

Sumado a esto, el mercado chino no ha sido muy receptivo con el nuevo producto de la firma.

A partir de estos acontecimientos, los inversores comenzaron a cuestionarse el verdadero valor de la firma. El dilema radica en si se trata de un jugador en oferta, puesto que cotiza a un precio más bajo que sus competidores más cercanos, o si se trata de una “trampa” bursátil.

Los papeles de la tecnológica se transan en 11,1 veces las ganancias, 27% por debajo de su tasa promedio en los últimos 5 años, según la consultora FactSet.

De acuerdo con un artículo de Market Watch, algunos estrategas establecen que se está ante el caso de una compañía cuyas acciones eran una apuesta basadas en crecimiento pero actualmente, ésta no cuenta con mucho más espacio para avanzar en este sentido.

Esto sugiere que Apple se está convirtiendo en un activo de valor. Sin embargo, parte de los expertos manifiestan que las alternativas de valor pertenecientes al sector tecnológico no generan retornos atractivos.

Relacionado:  Sony alerta a sus inversores por pérdidas millonarias

Históricamente, el rubro de tecnología e innovación ha sido un segmento de búsqueda de crecimiento y por ende, grandes rendimientos.

Las proyecciones

Las estimaciones en el mercado giran en torno a una disminución de la tasa de crecimiento de Apple en 2016. El factor determinante de ello tiene que ver con si sus próximos lanzamientos le garantizarán otro año de ganancias sólidas.

Para el período fiscal que culmina en septiembre, la puesta en común en Wall Street sugiere un acumulado en ventas de 241.900 millones de dólares para la firma, lo que representa un alza de 3,5% en comparación con los 182.800 millones registrados en 2015.

En esa línea, según datos de CNBC, la tasa de crecimiento para 2017 se estima en un 6%.

Si estas predicciones se cumplen, la mencionada tasa de crecimiento de un solo dígito podría ser nociva para los activos de la empresa.

No obstante, la moneda siempre tiene dos caras. Un grupo de analistas asegura que en vista de que la compañía cuenta con la valoración y liquidez más alta en términos corporativos dentro de los Estados Unidos, se encuentra cotizando a precio de oferta.

Relacionado:  Amazon no se queda atrás y lanza decodificador para el hogar

Al mismo tiempo, argumentan que el mercado está pasando por una especie de enamoramiento con empresas como Amazon (NASDAQ: AMZN) y Netflix (NASDAQ: NFLX), puesto que presentan un potencial de crecimiento muy atractivo, siendo éste el principal elemento de búsqueda por los inversores en la plaza accionaria de hoy.

Las recomendaciones de compra para Apple entre los estrategas de Wall Street abarcan al 82% de estos.

Usted como inversor debe delinear claramente el objetivo que persigue con su estrategia de negocios. Si el futuro de la compañía de la manzana le genera dudas y busca crecimiento, puede optar también por considerar a las tecnológicas favoritas en la plaza neoyorquina: Amazon Y Netflix.

Acceda a información clave para decidir si estos jugadores son el ingrediente que su cartera está necesitando, a través de este Informe Especial exclusivo y totalmente gratuito preparado por Inversor Global para usted.

Comentarios
Tags: amazonAppleInversionesNetflixTecnología
Previous Post

Advertencia bursátil

Next Post

Las 7 compañías que recomiendan los expertos de Wall Street

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Tecnología

La industria porno le marca el camino a los inversores

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Tecnología

Un gigante de la innovación caído en desgracia

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Tecnología

Se acerca un día clave para usted y Apple

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Tecnología

Éstas son las startups que eligen los referentes del mercado

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Tecnología

7 grandes promesas en tecnología para su cartera

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Las 7 compañías que recomiendan los expertos de Wall Street

Contenido Premium

El Tesoro estadounidense comienza a desinvertir en las compañías

14 noviembre, 2016
¿El dólar fuerte llegó para quedarse?

Atraso cambiario: su significado y qué hacer al respecto como inversor

11 diciembre, 2017
¿Es hora de despedirse del mercado alcista argentino?

¿Es hora de despedirse del mercado alcista argentino?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?