• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿A cuánto va a estar el dólar a fin de 2016?

Inversor Global by Inversor Global
5 abril, 2017
in Argentina
1
1
SHARES
63
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la genética del argentino se encuentra la necesidad constante de saber a cuánto cotizará la divisa estadounidense. Pero no se trata sólo de un capricho, sino que el interés surge porque el dato está íntimamente ligado con sus inversiones. Por eso, en este artículo de Inversor Global encontrará las proyecciones de los especialistas.

Sí, recién comenzó el año nuevo y ya estamos pensando en cómo terminará. Somos así, necesitamos el pronóstico. Ya sea con el clima, con el resultado de un partido o con la cotización del dólar, preferimos contar con la información de antemano. En el caso de la divisa estadounidense, esta dependencia e intriga está relacionada 100% con nuestros negocios, apuestas o inversiones.

Por eso, Inversor Global te traemos las proyecciones que realizaron los especialistas más demandados del mercado, entre los que se encuentra Iván Carrino, analista económico de IG. ¿A cuánto va a estar el dólar a fin de 2016? La respuesta, a continuación.

//

Las proyecciones de los analistas

En líneas generales, los economistas pronostican para fines de 2016 un dólar cerca de los 16 pesos y una inflación que rondará el 35 por ciento.

Relacionado:  Compras al exterior por Internet: todo lo que hoy tenés que saber

En un artículo publicado por el diario La Nación, varios especialistas fueron consultados y, entre ellos, Luciano Cohan, economista Jefe de Elypsis, dijo que “en 2015 el tipo de cambio terminará en 13,20 pesos y, en 2016, en un valor que acompañe la inflación del 30%, a 16 pesos en diciembre próximo, que no es una gran devaluación en términos de competitividad”.

Asimismo, el analista señaló que, respecto de lo que se esperaba antes de la apertura del cepo, “hubo un shock con menor riesgo inflacionario”. Pero, expresó que “es una definición prematura porque la suba de tarifas puede cambiar la historia”. Según los cálculos de Elypsis, la inflación alcanzaría el 35% el año próximo.

Daniel Artana, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), afirmó que “la oferta de divisas de las cerealeras no estará todo el verano y la demanda de dólares por parte de las empresas subirá”.

Según el ex viceministro, “cuanto más se financien con deuda, mayor atraso cambiario habrá; sería preferible algo más sostenible en el largo plazo, pero influir sobre el ciclo de actividad económica es muy interesante para la política”. Para FIEL, el dólar en un año estará entre 16 y 17 pesos y la inflación de 2016 será del 33 por ciento.

Relacionado:  El Merval subió un 5% y la mayoría de los ADR argentinos cotizaron al alza en Wall Street

Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Ferreres & Asociados, sostuvo que gran parte del éxito en los próximos meses dependerá del nivel de crecimiento económico: “Si el rebote es mejor de lo esperado, pueden subir la tasa de interés algo más y bajar la inflación; así, habría una suba gradual del tipo de cambio, a diferencia del escenario inicial. Igualmente, es difícil que la economía crezca mucho porque la cosecha está jugada y Brasil está mal”, aclaró. Para el estudio Ferreres, el tipo de cambio estaría a 13,80 pesos a fin de este año, entre 17 y 18 pesos en un año, y la inflación será del 38% en 2016.

//

El pronóstico de Inversor Global

Iván Carrino, analista económico de Inversor Global, hizo algunos cálculos y se animó a proyectar sus propias cifras: “Si suponemos que la inflación esperada para 2016 es de 30% y pensamos que el dólar va a acompañar a la inflación, entonces tendríamos un dólar en el rango de los 17 pesos para fin de 2016. Sin embargo, hay factores propios del precio del dólar que pueden evitar este escenario -de hecho en 2015 el dólar blue no siguió en absoluto la evolución de la inflación”.

Relacionado:  Lacalle Pou quiere promover beneficios fiscales para que empresarios argentinos se radiquen en Uruguay

Y explicó: “veo que hay un mayor volumen de liquidación y seguramente en 2016 comiencen a llegar capitales del extranjero para inversión o para financiar el déficit del gobierno. Todo esto presionará a la baja el dólar, por lo que para 2016 es probable que suba producto de la inflación pero no al mismo ritmo. No me sorprendería si se ubica en la zona de los 16 pesos o incluso algo por debajo“.

Nuestro equipo de economistas y análistas políticos han realizado un informe especial donde se detallan 4 posibilidades para la cotización del dólar durante 2016. Teniendo en cuenta lo ocurrido y lo que vendrá, hemos actualizado esta información y ahora podrás conocer nuestro pronóstico para el año 2017. Te invitamos a entrar al informe especial que elaboramos gratuitamente para vos.

Comentarios
Previous Post

Tres lecciones de la Bolsa en 2015

Next Post

Geopolítica bursátil

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Geopolítica Bursátil

Geopolítica bursátil

Please login to join discussion

Contenido Premium

Venezolanos tendrán que hacer las compras con huella digital

14 noviembre, 2016
Sr. Mercado vs Reserva Federal, ¿quién ganará?

Sr. Mercado vs Reserva Federal, ¿quién ganará?

22 agosto, 2015

Una oportunidad muy controversial pero con mucho potencial

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?