• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué problemas económicos deberá afrontar Mauricio Macri?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
Buenas ideas y coraje: lo que necesita Mauricio Macri
1
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En este artículo de Inversor Global, le contamos qué país hereda el nuevo Presidente y qué es lo que propone para solucionar los conflictos y reactivar una economía estancada.

Hoy la historia argentina da vuelta la página. Tras 12 años de administración kirchnerista, comienza un nuevo ciclo político con la asunción de Mauricio Macri como presidente de la República Argentina.

El panorama es complejo. Luego de una transición repleta de conflictos y pocos acuerdos entre el frente Cambiemos y la administración de Cristina Kirchner, el flamante Presidente llega a la Casa Rosada con muchos desafíos por delante y problemas por resolver, sobre todo, en materia económica.

Veamos cuáles son, según una publicación de BBC Mundo, y cómo planea Mauricio Macri resolverlos.

1. Inflación

La elevada inflación que existe en la Argentina es un mal que afecta a todos los ciudadanos y a todos los sectores económicos sin distinción alguna, pero sobre todo, que perjudica a los más pobres. Por eso, muchos políticos y analistas económicos no dudan en afirmar que el aumento sostenido y generalizado de precios que vivimos desde 2007 es el principal problema económico que Mauricio Macri debería resolver.

Relacionado:  La expectativa de devaluación vuelve al dólar aún más atractivo

Según un relevamiento de la evolución de precios entre 2003 y 2015 realizado por el sitio Infobae, muchos alimentos aumentaron su valor en más del 1.000%, mientras que otros como el asado o la yerba mate se encarecieron hasta un 2.000%.  Sin embargo, según las cifras del Indec, entre 2007 y 2014 la inflación promedió el 11% anual, menos de la mitad del 26% que estimaron las fuentes privadas.

¿Solución? Lo que propone el nuevo presidente, y en contraposición a lo que hizo el anterior gobierno, es reducir la emisión monetaria y achicar el gasto público. Para eso, se estima que buscará recortar en forma progresiva los subsidios a la energía y al transporte, los cuales representan una pesada carga para el Estado, así como también normalizar las estadísticas del Indec y para llevar la inflación al 5% en cuatro años.

Relacionado:  Los bonos argentinos se derrumban en el extranjero

2. Estancamiento económico

Lejos quedaron los años en que la Argentina crecía a “tasas chinas”. Luego de 2007, el PIB de la Argentina se desaceleró por la caída de los precios internacionales de los commodities y por los problemas que debieron enfrentar muchos sectores económicos del país ante las políticas del gobierno.

Asimismo, el atraso cambiario por la decisión de anclar el precio del dólar muy por debajo de su cotización de mercado, las restricciones a las exportaciones e importaciones y el cepo al dólar contribuyeron a la desaceleración y posteriormente al estancamiento económico a partir de 2011.

¿Solución? Durante la campaña electoral, Mauricio Macri afirmó que de ser elegido presidente levantaría el “cepo al dólar”durante los primeros días de su gestión. De hecho, sus referentes económicos hablaron sobre el aumento del dólar oficial y la unificación del mercado de cambios, pero negaron que esto causaría a una “mega devaluación”.

Además, el nuevo presidente apuesta a recuperar la confianza para que aumenten las inversiones y prometió quitar y/o reducir las retenciones a todos los productos regionales.

Relacionado:  Entidades estadounidenses recomiendan reducir posiciones en la Argentina

 3. Escasas reservas

Otro de los temas que más preocupa a muchos economistas es el nivel de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Los pagos de vencimientos de deuda, sumados al estancamiento de la economía y la falta de inversión externa generaron que las reservas internacionales -que se habían cuadruplicado entre 2003 y 2007- se redujeran a niveles alarmantes. En este aspecto, el nuevo presidente tendrá una difícil herencia que resolver.

¿Solución? De acuerdo con la publicación, para Mauricio Macri en la Argentina no hay un problema de dólares, sino de confianza. Por eso, su propuesta es dar una inyección de confianza y reducir la inflación para que los argentinos “vuelvan a pensar en pesos”.

Si quiere conocer otro de los grandes problemas económicos que Mauricio Macri deberá enfrentar y cómo planea solucionarlo, puede descargar este informe especial gratuito haciendo un Informe Especial.

Comentarios
Tags: Argentinagasto fiscalMauricio Macriproblemas económicosreservas
Previous Post

Martínez Burzaco pronosticó un dólar que se cumplió

Next Post

¿Puede la Argentina pagar el precio de un dólar libre?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Puede la Argentina pagar el precio de un dólar libre?

Contenido Premium

Se disparó el dólar CCL y la brecha con el mayorista volvió a superar el 15%

Se disparó el dólar CCL y la brecha con el mayorista volvió a superar el 15%

1 octubre, 2019

StealthBit: la falsa aplicación que roba bitcoins

14 noviembre, 2016

Se acaban los fondos y emitirán deuda

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?