• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

La normalización de la economía argentina comienza en Nueva York

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes, Sebastián Maril
0
La normalización de la economía argentina comienza en Nueva York
15
SHARES
54
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A tan solo 10 días de asumir como presidente de los argentinos, Mauricio Macri ya sabe que su primer viaje internacional será al vecino Brasil. Hoy explico por qué el destino por  excelencia para el gobierno entrante debe ser la ciudad de Nueva York, lugar donde comienza la recuperación económica argentina.

Todas las miradas están puestas en el primer viaje del presidente-electo Mauricio Macri.

Hoy le quiero contar que es tradición que los líderes mundiales, cuando recién son electos, realicen su primer viaje oficial a aquella nación que consideren como la más importante, tanto políticamente como también comercialmente. En la mayoría de los casos, este viaje se lleva a cabo dentro de los primeros 90 días de la presidencia y no hay una agenda bilateral específica sino generalidades de cara al futuro.

El líder de Cambiemos, anunció la semana pasada que le gustaría que su primera visita internacional fuese a Brasil para reunirse con la presidente del mayor socio comercial que tiene nuestro país. Aunque este primer viaje es una parada obligada para un presidente entrante de la República Argentina, la prioridad de la nueva administración debe ser otra. La primera visita debe ser la ciudad de Nueva York.

Relacionado:  "Hay que pensar cómo continúa el modelo"

Si aún no está al tanto, 245 Park Avenue en la bellísima ciudad de Nueva York, alberga las oficinas de Daniel Pollack, el encargado de mediar entre la República Argentina y sus acreedores (los fondos buitre o holdouts) quienes buscan cobrar cerca de US$ 10.000 millones adeudados por nuestro país.

Ningún acuerdo entre Argentina y sus acreedores se cerrará sin antes haber sido mediado por Pollack, pero tampoco ningún acuerdo podrá oficializarse sin que antes el Congreso de la República Argentina, derogue la Ley de Pago Soberano y la Ley Cerrojo.

Para esto hace falta consenso político y Mauricio Macri deberá mostrar ser un hábil estratega y lograr el apoyo de un Congreso dividido.

Tal vez el nuevo presidente-electo argentino esté en lo correcto al indicar que su primer viaje será al país vecino, pero el primer viaje de su administración, debe ser Nueva York y debe ser antes del 10 de diciembre cuando oficialmente se produzca el cambio de mando.

Relacionado:  El alboroto antes del balotaje

Para la República Argentina, mantener buenas relaciones con Brasil es una obviedad y el presidente-electo Macri, debe prioritizar al largo plazo mantener muy buenas relaciones, no solo con Brasil, sino que también con aquellos países que ofrezcan a Argentina una inserción en los mercados internacionales de los cuales el país se ha mantenido ausente durante un largo tiempo.

La salida del default es la prioridad absoluta para Argentina ya que los principales problemas que afectan a nuestra economía, se derivan de la falta del ingreso de dólares genuinos y de la ausencia de inversión externa a raíz del aislamiento financiero que sufre Argentina por culpa del default.

Nuestra publicación Mercado en 5 Minutos pudo saber que, desde septiembre, existen conversaciones extraoficiales entre allegados a Mauricio Macri y los acreedores internacionales. Tal vez esta realidad acelere los tiempos para llegar a un posible acuerdo pronto, pero el “embargo financiero” que sufre Argentina, no podrá levantarse hasta que el Juez Federal Thomas Griesa, ordene la reinserción de la cautelar que suspende su propio fallo de 2012.

Relacionado:  Usted debería escuchar a este Premio Nobel

El Juez Griesa solo aplicará esta cautelar si los acreedores argentinos, liderados por NML Capital y Aurelius Capital Management, se lo piden y estos holdouts no lo harán hasta que Argentina muestre gestos de querer negociar y pagar lo adeudado. Por este motivo, los caminos hacia la normalización económica de la República Argentina conducen a Nueva York, no a Brasilia.

El presidente-electo Macri debe enviar un grupo de representantes, formado por expertos en materia de finanzas y negociaciones de altas finanzas internacionales, a esta ciudad norteamericana en los próximos días. Este es el claro gesto de acercamiento argentino que buscan los holdouts.

Si se llegara a conocer la noticia de la existencia de este viaje, Macri habrá dado un inteligente primer paso y Argentina se encontrará cerca de salir del default que afecta a todos los argentinos desde junio de 2014.

Un saludo,

Sebastián

 

Comentarios
Tags: ArgentinaBrasildefaultdeudaEstados Unidosfondos buitreholdoutsMauricio Macri
Previous Post

Cuatro resoluciones de fin de año para hacer ahora mismo

Next Post

Lo invito a que no haga absolutamente nada

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Lo invito a que no haga absolutamente nada

Contenido Premium

Todo lo que tenés que saber sobre las blue chips

Todo lo que tenés que saber sobre las blue chips

11 diciembre, 2017

Cómo comprar yuanes en la Argentina

14 noviembre, 2016
Mire hacia la derecha: allá están las verdaderas ganancias

Mire hacia el oriente: allá están las verdaderas ganancias

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?