• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

Ojo con Wall Street

Sebastián Maril by Sebastián Maril
16 noviembre, 2015
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
Sume unas interesantes ganancias en 2016 a través de esta estrategia
2
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en M5M, te explico por qué el Merval me aburrió el viernes y qué dato nos ofreció Wall Street la semana pasada que pasó desapercibido en los medios locales. También te cuento por qué creo que las acciones argentinas no escuchan a Scioli y qué debés esperar de una nueva audiencia con el Juez Griesa esta semana.

  • El Merval, aburrió
  • Atención con este dato estadístico de Wall Street
  • La Bolsa de Buenos Aires no escucha a Scioli
  • Esta semana, nueva cita con Griesa por el BONAR 24
  • Problemas para la Eurozona (PRO)
  • Mis respuestas a tus comentarios (PRO)

 

0:15 | El Merval, aburrió

Durante la última ronda bursátil de la semana, el índice Merval prácticamente cerró sin mayores sobresaltos en un día donde toda la atención estuvo puesta en acciones que no están consideradas como líderes.

La empresa manufacturera de orígen industrial Fiplasto (FIPL), tuvo un día estelar donde la cotización de sus acciones crecieron 10,18%. La empresa de alimentos y bebidas Introductora (INTR, +9,51%), la ganadera Carlos Casado (CADO, +7,06%) y la productora de maquinaria agrícola Agrometal (AGRO, +5,91%), también brillaron en un día aburrido para las acciones líderes.

El dólar oficial cerró en $ 9,53 para la compra y $ 9,63 para la venta mientras que el dólar informal (blue) operó en baja cerrando en $ 15 para la compra y $ 15,05 para la venta. Entre los títulos públicos más operados el viernes, el BONAR 17 (AA17, +0,53%), el BONAR 24 (AY24, +0,76%) y el BONAD 16 (AO16, +2,91%), cerraron la jornada en alza con más $500 millones en operaciones en conjunto.

Pero mientras los mercados en Buenos Aires tuvieron un viernes tranquilo, Wall Street nos ofreció un dato estadístico que preocupa a los más expertos banqueros bursátiles.

Relacionado:  No digas que no te avisé

Ahí te cuento de qué se trata…

 

1:35 | Atención con este dato estadístico de Wall Street

La semana pasada, el índice bursátil más importante del mundo, el Dow Jones, cerró en el mismo nivel que exactamente 12 meses atrás, ofreciendo un panorama gris para aquellos que siguen de cerca las acciones del principal mercado del mundo. Wall Street ha tenido un año llano donde pocos inversores pueden decir que, en general, han salido ganando.

El 14 de noviembre de 2014, el Dow Jones cerró en 17.652 puntos, el punto histórico más alto hasta ese día. Doce meses más tarde, el 13 de noviembre de 2015, el Dow Jones culminó la jornada prácticamente donde comenzó un año atrás: 17.400 puntos.

Grafico 1

¿Qué está sucediendo con la bolsa neoyorquina?

En un año, el Dow Jones ha fluctuado por encima del promedio, llegando a su punto más alto el 19 de mayo (18.312 puntos) y su punto más bajo el 24 de agosto, del cual te hablé la semana pasada (15.666 puntos).

grafico 2

Por primera vez en muchos años, las acciones de Wall Street no encuentran rumbo definido ya que  existen muchos eventos a nivel mundial que impiden que los inversores decidan qué hacer. La pobre economía de los países que forman la Eurozona, la presión económica causada por la crisis migratoria siria y la incertidumbre que genera la posible suba de las tasas de interés de referencia en los Estados Unidos, ayudan a dudar que el mercado de capitales esté saludable.

Relacionado:  El dólar futuro otra vez es noticia

Sin embargo, los balances de las empresas que cotizan en Wall Street, en su mayoría, muestran signos alentadores, confundiendo a los inversores quienes no lograr leer bien la dirección de la bolsa. Un año que termina donde empezó, es prueba de este argumento.

M5M sigue diciendo que habrá que esperar al 15 de diciembre para ver si la Reserva Federal finalmente mueve las tasas de interés. Antes de este día, el Dow Jones no encontrará rumbo y buscará motivos para terminar las jornadas en baja.

 

2:40 | La Bolsa de Buenos Aires no escucha a Scioli

Volvamos a Buenos Aires y prometo ser breve. Quiero sacarme una espina de encima.

El viernes por la mañana, un conocido programa de radio, entrevistó al candidato a presidente de la República argentina Daniel Scioli, quien dijo (palabra más, palabra menos) que si él llega a la presidencia “(…) no eliminará los subsidios al sector energético porque cuanto más dinero tengan los argentinos en sus bolsillos, mejor será para el consumo interno”.

En el instante dije “ahí van las cotizaciones de las energéticas”.

El sector que abastece de electricidad a nuestro país, ha tenido las tarifas congeladas durante más de 10 años, forzando al gobierno a subsidiar a ciertas empresas del sector y obligándolas a hacer malabarismos financieros para seguir operando y no entrar en quebranto.

Pero no, mis palabras fueron inútiles ya que los inversores decidieron no escuchar los dichos del candidato a presidente y cerraron en alza el día viernes. Edenor (EDN) creció 1,44%, Pampa Energía (PAMP) culminó la jornada 1,38% arriba y Transener 1,86%.

La Bolsa de Buenos Aires no escucha a Scioli o no cree que vaya a ganar las elecciones porque esta noticia debería haber afectado la cotización de las acciones.

Relacionado:  Cómo seguir ganado con la Bolsa

Ahora, te cuento que va a pasar con el BONAR 24 esta semana.

 

3:01 | Esta semana, nueva cita con Griesa por el BONAR 24

Si sos lector de M5M, sabrás que sigo de cerca las noticias provenientes desde las cortes neoyorquinas gracias a una fuente que se hace llamar Paul Singer. Paul me cuenta exactamente lo que ocurre con los litigios que nuestro país tiene con sus acreedores internacionales a quienes de debemos cerca de US$ 10.000 millones.

Esta semana, más específicamente el miércoles, un grupo de tres bancos internacionales, presentarán al Juez Federal Thomas Griesa, un escrito pidiendo que los acreedores (holdouts o buitres), cesen de intimidar a las entidades financieras en su afán de obtener información confidencial sobre operaciones realizadas con el BONAR 24. Paul me dice que los holdouts desean saber quién en Argentina adquirió el BONAR 24 pero los bancos no están dispuestos a entregar esta información.

M5M tendrá acceso a este escrito y te contará el jueves por la mañana, cómo te afectará si tenés el BONAR 24 entre tus inversiones. Es un tema que te afectará de lleno a principios del año que viene cuando se espera que el juez dicte sentencia.

Quien sabe. Tal vez para esta fecha, ya habrá acuerdo con los acreedores y todas las demandas contra el país, se caerán.

Nos vemos mañana durante otros 5 minutos.

3:01 | Problemas para la Eurozona y para tus inversiones

4:45 | Mis respuestas a tus comentarios

(versión PRO disponible a partir del 18 de noviembre)

Comentarios
Tags: Buenos Airesbuitresdeudafondos buitremervalthomas griesaWall Street
Previous Post

No deje que su dinero se esfume luego de esta nueva calamidad

Next Post

¿Se le acabaron las ideas a esta pionera de la innovación?

Sebastián Maril

Sebastián Maril

Sebastián nos traerá información diaria sobre los mercados de una forma distinta a cómo la gran mayoría de los medios la publica. Su conocimiento y sus contactos le permitirán tomar las mejores decisiones de inversión a diario.

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

¿Se le acabaron las ideas a esta pionera de la innovación?

Contenido Premium

Una aplicación de taxis valuada en 40.000 millones de dólares

14 noviembre, 2016

Microsoft aumenta su dividendo, ¿comprar o alertarse?

14 noviembre, 2016

Divide y reinarás…

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?