• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

Estados Unidos me preocupa

Sebastián Maril by Sebastián Maril
9 noviembre, 2015
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
Estados Unidos me preocupa
10
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para comenzar la semana, te contaré por qué me preocupa la primera economía del mundo y cómo mi preocupación te puede afectar como inversor. También te hablaré qué empresas argentinas solo cotizan fuera de nuestro país pero antes, empiezo por mostrarte qué pasó con las acciones argentinas en Wall Street durante el viernes feriado en Buenos Aires.

 

  • Breve comentario bursátil y la noticia del día
  • Estados Unidos a pocos días de enfriar su economía
  • Estas empresas argentinas sólo cotizan en Wall Street
  • Actuá urgente si tenés acciones de Aluar (PRO)

 

0:15 | Breve comentario bursátil y la noticia del día

El viernes no hubo actividad bursátil en Buenos Aires a raíz del día del empleado bancario. Tampoco hubo mercado cambiario motivos por el cual viajamos a Nueva York para ver cómo les fue a las empresas argentinas que cotizan en Wall Street en un viernes donde Estados Unidos presentó los datos del desempleo correspondientes al mes de octubre.

Empecemos por YPF quien presentó los balances trimestrales el jueves por la noche y muchos esperaban la opinión de los mercados, sabiendo que la plaza bursátil en Buenos Aires permaneció cerrada. La petrolera argentina cerró en baja 1,59% alcanzado los 21 dólares por ADS ($ 297,1 por acción en Buenos Aires), lejos del máximo anual de 34 dólares alcanzado exactamente un año atrás.

Tenaris (-0,98%), Pampa Energía (-1,23%), IRSA (-0,78%) y Telecom Argentina (-0,91%), tuvieron un día negativo en contrastre con Banco Macro (+0,68%) y Banco Francés (+1,88%) que terminaron en terreno positivo.

Pero la noticia del día que comienza a dejar secuelas en los mercados internacionales, fue la tasa de desempleo de los Estados Unidos que, el viernes, mostró signos de repunte, avivando especulaciones que la Reserva Federal norteamericana, subirá las tasas de enterés de referencia cuando se reúna el próximo 15 de diciembre.

Relacionado:  ¿Qué hacemos con Transener?

Permitíme que te cuente bien de qué se trata esto en un minuto y medio. Ahí vamos.

 

1:50 | Estados Unidos a pocos días de enfriar su economía

Y ahora, ¿qué hará la Reserva Federal norteamericana?

El viernes, el Departamento de Estadísticas del Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos, informó que la economía de aquél país produjo 271.000 nuevos puestos de trabajo, llevando la tasa de desempleo a 5%. Estos datos fueron mejores a los esperados por los economistas de Wall Street, alimentando la especulación que la Fed subirá en diciembre, y por primera vez en 10 años, las tasas de interés de referencia.

Y aquí me detengo un momento.

Hace 10 días te conté que los bancos centrales suben el costo del capital, principalmente para enfriar una economía pujante que muestra signos inflacionarios. También de dije que Estados Unidos tiene una economía que crece a un 2% anual con expectativas que, durante el último trimestre del año, el PBI norteamericano crezca tan solo un 0,9%. La inflación de aquél país actualmente es 0% y es difícil decir que la economía de los Estados Unidos se esté recalentando y precise un ajuste de sus tasas.

La semana pasada, la titular de la Reserva Federal Janet Yellen, reafirmó que el alza de las tasas podría ocurrir en diciembre, si la economía sigue creciendo y si el empleo y la inflación repuntan.

OK, Janet, admito que el empleo repuntó este mes, pero los anteriores no fueron lo suficientemente buenos para firmar una suba ya mismo. Tenés que convencerme y ¡solo te queda la tasa de desempleo de noviembre!

Relacionado:  El Merval cerca de sus niveles máximos

Como lector de M5M tenés que saber que existe un componente político que muy posiblemente influya la decisión que la Fed tome el mes que viene. Diciembre será la última oportunidad que la Reserva Federal tendrá para modificar el costo de capital antes que el país comience en año electoral donde 310 millones de americanos elegirán presidente. Ningún gobierno quiere enfriar su economía en medio de un recambio político subiendo las tasas de interés de referencia. Sería un suicidio electoral, especialmente para el Partido Demócrata quien actualmente conduce el país.

Me preocupa que Estados Unidos considere enfriar una economía que, por ahora, no muestra signos de recalentamiento. Una suba en las tasas de interés, impactará directamente tus inversiones, especialmente en aquellas empresas que exporten productos y servicios que se verán negativamente afectadas con la apreciación del dólar a nivel global.

M5M promete seguir de cerca esta noticia a medida que se acerque la próxima reunión en diciembre. Si tenés alguna opinión sobre este tema, me gustaría escucharte. Más adelante te ofrezco una dirección de correo electrónico para que puedas escribirme.

 

3:39 | Estas empresas argentinas solo cotizan en Wall Street

El viernes fue un día muy lento en términos de noticias que te puedan interesar y que no hayas visto en los medios locales. M5M intenta ofrecer a sus lectores, una publicación que no solo pueda ayudarte maximizar tus inversiones, sino que también te pueda enseñar algunas particularidades del mercado que tal vez no sepas.

Hoy, quiero aprovechar que el mercado local estuvo cerrado el viernes, para hablarte de cuatro empresas argentinas que solo cotizan en Wall Street. Quiero decirte que no voy a hablar de empresas que cotizan tanto en Buenos Aires como también en Nueva York o Londres, sino que voy a dedicar estas pocas líneas para hacer referencia a aquellas que solo cotizan en la Gran Manzana.

Relacionado:  ¿Busca Cresud entrar en el Merval?

MercadoLibre, empresa de comercio electrónico, Arcos Dorados, mayor franquiciante de McDonald’s del mundo, Globant, empresa de software y Bunge, agronegocios, son empresas de origen argentino cuyas acciones cotizan en el exterior y no en la Bolsa de Buenos Aires.

Seguro que te estarás preguntando por qué.

Te explico.

Estas empresas, aunque radicadas en nuestro país, poseen gran parte de sus operaciones o ventas fuera de Argentina. Cotizar en Nueva York, la plaza bursátil más importnate del mundo, te ofrece un mayor y mejor acceso a importantes inversores, te quita volatilidad al no estar expuesto solo a Argentina y garantiza mayor liquidez para operar.

En el caso de MercadoLibre, por ejemplo, el 64% de sus ventas se originan en Brasil, México y Venezuela mientras el 25% son argentinas. Arcos Dorados, el mayor franquiciante de McDonald’s del mundo, es una empresa argentina basada en Vicente López pero tan solo cerca del 15% de sus ventas provienen de nuestro país. Lo mismo ocurre con Globant que posee más del 90% de sus ventas fuera de Argentina. Con tan bajo porcentaje de sus ventas originadas localmente, estas empresas buscan un mercado bursátil más en tono con las características de su negocio.

Espero haberte ayudado hoy. Nos vemos mañana durante otros 5 minutos.

 

4:01 | Actuá urgente sin tenés acciones de Aluar (versión PRO disponible a partir del 18 de noviembre)

Comentarios
Tags: accionesAluarArgentinaeconomíaEstados Unidosmercados
Previous Post

Lo que tiene que saber antes de invertir en commodities

Next Post

Dos inversiones en plena bonanza que no pueden faltar en su cartera

Sebastián Maril

Sebastián Maril

Sebastián nos traerá información diaria sobre los mercados de una forma distinta a cómo la gran mayoría de los medios la publica. Su conocimiento y sus contactos le permitirán tomar las mejores decisiones de inversión a diario.

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

Dos inversiones en plena bonanza que no pueden faltar en su cartera

Contenido Premium

¿Es posible un nuevo derrumbe del euro?

10 diciembre, 2013

La respuesta está en el agro

14 noviembre, 2016

¿Bajo qué circunstancias debo comprar euros?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?