• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Se acabó la fiesta en este sector de inversión?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
2
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de haber registrado un excelente desempeño durante el año, el segmento de biotecnología  experimentó un dramático declive en días recientes. Descubra a continuación los motivos y qué deben hacer los inversores respecto a la situación.

La venta masiva de los papeles pertenecientes al sector tecnológico sugiere que el extraordinario rally registrado durante el año en este segmento, ha  llegado a su fin.

Al cierre de la primera jornada bursátil de la semana, el índice Nasdaq acumuló una baja de 3% a raíz del quiebre bursátil de farmacéuticas y laboratorios.

De esa manera, el ETF iShares Nasdaq biotechnology ETF (IBB), llegó a cotizarse 20% por debajo de los picos alcanzados en las últimas 52 semanas. Este retroceso suprime las ganancias acumuladas por el instrumento en lo que va de 2015, e incluso lo lleva a ubicarse en terreno negativo, con una pérdida de 4,2%, según datos de Market Watch.

Algunos analistas explican que los grandes nombres del rubro están siendo rechazados en el mercado, sin motivos de peso. Conózcalos a continuación.

Relacionado:  Un bitcoin alcanza para comprar 50 pares de medias

El verdugo de las empresas biotecnológicas

Más allá de las preocupaciones económicas globales que decididamente influyen sobre el comportamiento del mercado accionario, en días recientes tuvieron lugar ciertos acontecimientos que sentenciaron al sector.

De acuerdo con un reporte de CNBC, el principal factor de influencia sobre el desplome tiene que ver con las declaraciones de la figura política estadounidense Hillary Clinton, publicadas a través de su cuenta de Twitter, en las que deja en evidencia sus intenciones de lanzar un proyecto que permita hacer frente al “precio descontrolado” de los medicamentos en los Estados Unidos.

Las acusaciones de la candidata presidencial se desprenden de los rumores que giran en torno a algunos laboratorios, que han realizado adquisiciones de derechos y patentes de medicamentos desarrollados por otras firmas y que posteriormente, han incrementado los precios de estos productos en gran magnitud.

Relacionado:  Acciones globlales: ¿cuáles serán las más rentables hasta 2016?

A partir de esta postura, los hacedores de políticas públicas del país se han dedicado a realizar un análisis exhaustivo sobre la dinámica del sector, lo que ha sembrado el pánico sobre los inversores que decidieron abandonar sus posiciones en las empresas del ramo.

¿Es hora de huir de las inversiones en el rubro?

Los especialistas establecen que de realizarse cambios en las regulaciones del sector, a partir de la situación actual, éstos no entrarán en vigencia en al menos tres años, motivo por el que las firmas de inversión y demás inversores institucionales no han mostrado intenciones de reducir su exposición a los activos vinculados a la industria.

En esa línea, los inversores individuales deben optar por dejar de lado el pánico y prestar atención a la gran oportunidad que el rubro ofrece, en vista de los bajos precios que registran los papeles del mismo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el acierto de una apuesta en biotecnología puede no verse en el futuro cercano, por lo que no se trata de una oportunidad que se preste para una estrategia de negocios especulativa.

Relacionado:  L’Oréal lidera las ganancias en las Bolsas europeas, previo al anuncio de Yellen

En este momento, el mercado tiene control sobre las cotizaciones del sector, independientemente de los sólidos fundamentos financieros y estratégicos que respalden a las empresas de biotecnología, motivo por el que posiblemente el escenario estará cargado de un gran nivel de volatilidad en el corto plazo.

Si usted es un inversor paciente, tenga en cuenta las opciones que le ofrece este segmento para su portfolio.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle asesoramiento sobre las diversas estrategias y alternativas de inversión que usted debe tener en cuenta  de acuerdo con sus necesidades financieras en cualquier contexto, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Previous Post

Alianza del Pacífico: libertad económica de la teoría a la práctica

Next Post

3 secretos financieros para millennials

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Recomendaciones para que los millenials logren la libertad financiera

3 secretos financieros para millennials

Contenido Premium

Ganarle a los ciclos de la economía Argentina es posible

31 diciembre, 2013

¿Se podría venir un “corralito” en Grecia?

14 noviembre, 2016
¿Conocés el índice del miedo de Wall Street?

¿Conocés el índice del miedo de Wall Street?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?