• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

¿Qué hay detrás de la guerra de divisas?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
5
SHARES
38
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los países de todo el mundo están siguiendo un sendero hacia la depreciación de sus monedas que ha generado alarma entre los inversores. ¿A qué se debe esta temporada de devaluaciones?

 El mercado de divisas internacional –sobretodo el de los países emergentes– está convulsionado.

A la fecha, el real brasileño se ha devaluado un 28% con respeto al dólar de los Estados Unidos. La lira turca ha retrocedido 20%, mientras que el peso colombiano se ha depreciado 23% y la rupia indonesia  ha perdido 11% de su valor, tan solo en 2015.

No conforme con ello, China devaluó el yuan un 2% el mes pasado, luego de haber mantenido una larga paridad con la divisa estadounidense.

Aunque parezcan movimientos sumamente alarmantes, se trata de medidas que en la mayor parte de los casos son buscadas por los gobiernos de los países.

¿Quién gana la guerra de divisas?

En la mayoría de los casos, la respuesta a este interrogante es: las exportaciones.

Para dar un ejemplo de ello, es válido citar nuevamente el caso de China. De acuerdo con una publicación de CNN Money, la devaluación del mes de agosto representa la variación más representativa del yuan en 20 años, y su objetivo principal fue el de adicionar atractivo a los bienes comercializados por el gigante asiático.

Relacionado:  Las 10 claves del fundador de Wall Mart

Esto, debido a que una depreciación de la moneda en la que se valoran dichos bienes, trae consigo un abaratamiento de los mismos en el escenario internacional. En consecuencia, éstos se tornan más competitivos.

Sin embargo, en el corto plazo, la pérdida de valor de una moneda es el reflejo de la debilidad subyacente de una nación.

¿A qué se debe la temporada de devaluaciones hoy?

Según los expertos, la tendencia actual está directamente relacionada con la dramática caída en los precios de las materias primas, que acumula ya casi seis años.

Los mercados emergentes son los más afectados por la situación, puesto que son los principales exportadores de commodities a nivel mundial.

Esta realidad se origina a partir de la desaceleración económica de China, principal demandante de materias primas en el contexto internacional.

Relacionado:  Tips financieros para mujeres

Por otro lado, la potencial suba de las tasas de interés de referencia por parte de la Fed, sumado a la actitud renuente de los inversores en cuanto a abandonar el dólar como refugio de su capital, han contribuido con el debilitamiento de las monedas mundiales.

Lo negativo para su bolsillo

A pesar de que como se mencionó anteriormente, una moneda más débil puede impulsar las exportaciones y por ende estimular el crecimiento económico de un país, también influye negativamente sobre las importaciones, ya que éstas se vuelven más costosas y en consecuencia, menos atractivas para los ciudadanos que optan por la adquisición de productos locales ante la situación.

Este comportamiento se traduce en mayor demanda de bienes locales, aspecto positivo para el desarrollo. Sin embargo, un exceso de depreciación en las monedas puede ser negativo para quienes hacen vida en países donde gran parte de los productos de consumo son importados.

Tal es el caso de Venezuela. La nación caribeña atraviesa un severo problema cambiario, en el que un dólar estadounidense equivale a más de 700 bolívares locales. En vista de que el 70% de los bienes de consumo sin importados, sus precios son exorbitantes y casi impagables para el ciudadano promedio.

Relacionado:  ¿Cuáles son los peligros del inversor inexperto?

El desplome de las divisas también dificulta el pago de deudas  denominadas en dólares para los países, lo que influye negativamente sobre los ingresos fiscales y la expansión económica.

Muchos expertos vaticinas que la guerra de divisas que se está librando actualmente apenas comienza. En ese sentido, los inversores deben blindar su cartera a través de activos refugio como el oro, con el propósito de evitar daños severos sobre la misma, a causa de los altibajos del mercado internacional.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle asesoramiento sobre las diversas estrategias y alternativas de inversión que usted debe tener en cuenta  de acuerdo con sus necesidades financieras en cualquier contexto, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Previous Post

Europa dice NO al alza de las tasas de interés

Next Post

¿En qué conviene invertir hoy en la Argentina?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Un sencillo truco que está preservando los ahorros de miles

¿En qué conviene invertir hoy en la Argentina?

Contenido Premium

Hasta las leyes del mercado fallan de vez en cuando

11 diciembre, 2017
La nueva gran estafa (al inversor minorista)

La nueva gran estafa (al inversor minorista)

24 septiembre, 2015

Partido comunista propone vuelco a la economía china

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?