• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Por qué sube la nafta si el precio del petróleo sigue derrumbándose?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
170
SHARES
92
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Argentina es el segundo país de la región en el que es más caro llenar el tanque de combustible. ¿A qué se debe esto? Existen varios factores a considerar para contestar esta pregunta y a continuación se los vamos a contar.

Llenar el tanque de nafta cada vez nos cuesta más plata en la Argentina: mientras el precio del barril de petróleo se hunde en todo el mundo, acá la nafta no para de aumentar.

¿A qué se debe esto? En esta nota se lo vamos a contar, pero primero analicemos los acontecimientos que se desenvuelven en paralelo:

Los precios internacionales del crudo están cayendo a niveles históricos desde el segundo semestre del año pasado. El exceso de oferta en el mercado generó un aumento en los niveles de reservas, por lo que las valoraciones se desplomaron. Por un lado, la cotización del petróleo intermedio de Texas (WTI) perdió ayer 4,27% y cerró a un valor de 40,80 dólares por barril, su nivel más bajo en seis años y medio.

Relacionado:  El Merval tuvo su corrección pero sigue de fiesta

Por el otro, el barril Brent, de referencia en Europa, retrocedió 15% en lo que va del año y 48% durante 2014, por lo que actualmente cotiza en torno a los 49,18 dólares. Mientras tanto, solamente en 2015, el precio de la nafta en estaciones de servicio aumentó un 10%.

Hoy en día, en la ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper de YPF se paga en 12,45 pesos y la premium a 14,02 pesos. De este modo, según muestra un ránking de la plataforma online AutoFoco.com, la Argentina es el segundo país de la región -por detrás de Uruguay- que tiene el precio del litro de nafta más caro.

¿Por qué?

A pesar de que a finales de 2014 el valor del litro de combustible bajó 5%, los últimos aumentos situaron al litro en 1,36 dólares. Y según un informe que presentó el economista Claudio Lozano, esta suba no está relacionada  -o por lo menos no directamente- con el precio internacional del barril del petróleo, ya que desde junio del año pasado los combustibles en la Argentina aumentaron un 109%.

Relacionado:  ¿Sabés cómo se mide la inflación núcleo?

Para Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, existen varios factores que explican por qué el precio de los combustibles no para de subir en nuestro país. “En primer lugar hay un componente de naftas importadas y eso hace que cuando el peso se deprecia contra el dólar oficial, automáticamente se tenga que ajustar el valor de comercialización en el mercado doméstico”, manifiesta el especialista.

“En segundo lugar, en Argentina tenemos la inercia inflacionaria, lo que genera que todos los costos en pesos crecen a un ritmo muy rápido y que, de llegar a ajustarse el precio doméstico por la caída internacional del crudo, muchas empresas estarían al borde del colapso en términos de rentabilidad. No cerrarían las cuentas y es por eso que es imposible efectuar ajustes bajistas en la comercialización interna.” aclara Martínez Burzaco.

Relacionado:  Dos formas de ganar o ganar con el cambio de gobierno

Por último, el economista destaca “el hecho es que hoy el país necesita inversiones en un sector tan delicado y estratégico como el energético, y si no hay un incentivo de precios, las inversiones no podrían prosperar. Esto es un impedimento para ajustes a la baja de la energía local.”

¿Se puede aprovechar? 

Más allá de como se vean perjudicados los consumidores, bajo la mirada del inversor puede haber una oportunidad para aprovechar tal crisis.

En este sentido, las actividades conexas al rubro petrolero poseen un gran potencial para las inversiones. A diferencia de las empresas productoras de petróleo, los jugadores vinculados al transporte y logística del mismo están ganando muchísimo dinero actualmente. Por eso, si quiere conocer más sobre estas compañías que se dedican al traslado del commodity, en este informe especial encontrará más información.

Para leerlo gratis, simplemente haga un Informe Especial.

 

 

Comentarios
Tags: Argentinacombustiblecommoditynaftapetróleo
Previous Post

Google sigue la estrategia de Warren Buffett

Next Post

Una tendencia negativa que está de su lado

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Una tendencia negativa que está de su lado

Contenido Premium

Finalmente, el Club de París no empezó las negociaciones con la Argentina

14 noviembre, 2016
Bonos argentinos: lo que pasará cuando asuma Donald Trump

Bonos argentinos: lo que pasará cuando asuma Donald Trump

25 enero, 2017

La acción que avanza a paso más firme en el Merval

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?