• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Nos conviene comprar en cuotas?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
60
SHARES
128
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si alguna vez dudó entre pagar en efectivo o tarjetear una compra, en esta nota de Inversor Global le contamos por qué opción le convendría volcarse.

Aunque parezca imposible, existen algunas formas de darle batalla a la inflación en Argentina. Por eso, en esta nota de Inversor Global le vamos a contar sobre una en particular: la oportunidad de pagar con la tarjeta de crédito y aprovechar las famosas 12 cuotas sin interés.

La posibilidad de financiar una compra con la tarjeta de crédito le ha permito a muchos argentinos acceder a gastos que antes eran imposibles de afrontar. Tanto es así, que hoy en día un plan de pago en cuotas sin interés suele ser más provechoso que cualquier descuento que se haga en efectivo.

“Es lógico pensar que las mentadas 12 cuotas hagan accesible un bien y, además, conviertan a una compra en positiva y a una oportunidad, en una ganga”, señala Mariano Otálora, Director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales, desde un artículo publicado en el sitio web Apertura.

“Adquirir en efectivo o en un solo pago un traje de primera marca que cuesta $6 mil puede parecer una decisión inoportuna, innecesaria y difícil de justificar en casa. Pero las cuotas ofrecen todos los beneficios juntos: el valor se reduce a $500 mensuales (menos de lo que cuesta una cena familiar en un restaurante), a lo que se agregan las ventajas de la inflación y las millas que suma la tarjeta de crédito”, explica Otálora.

Relacionado:  El calor dio un respiro y el dólar también

¿Por qué convienen las cuotas?

Para Nery Persichini, economista de Inversor Global, el principal factor es que permite diferir en el tiempo los pagos.

“Esto hace que abonemos de manera suavizada lo que vamos consumiendo. Por ejemplo, los bienes durables como una heladera o un lavarropas no se consumen en un día, sino que se consumen paulatinamente durante años. Sin financiación, pagamos más rápido (de una sola vez) algo que no nos reporta satisfacción inmediata”, explica Persichini.

En este sentido, el economista destaca que el aspecto positivo es netamente económico. “La financiación en cuotas permite pagar cada mes un poco menos gracias al efecto real que tiene la inflación. Siempre y cuando la tasa de interés de la financiación (medida por el CFT) sea menor que al ritmo inflacionario, el consumidor saldrá ganando”, señala.

Relacionado:  Acciones de ANSES: ¿por qué Macri quiere venderlas?

O en otras palabras, mientras mayor sea la tasa de inflación esperada, mayor será el beneficio final sobre las cuotas.

Aún así, tenga cuidado…

Como todo lo bueno en la vida, si no son utilizadas con responsabilidad y adecuadamente, las tarjetas de crédito pueden alterar la salud de sus finanzas personales.

“La bonanza de tarjetas de crédito tiene sus riesgos. Las personas que manejan sus gastos irresponsablemente suelen verse tentadas de acumular enormes saldos en sus resúmenes de tarjetas. Incluso, pueden llegar a sobrepasar el nivel de sus ingresos corrientes especialmente si usan varios plásticos”, advierte Persichini.

En estos casos, el especialista afirma que efectuar los pagos mínimos sería una solución de corto plazo, pero inviable a futuro. “Las entidades financieras castigan sobremanera a este tipo de deudores con tasas que duplican la inflación”, dice Persichini.

Relacionado:  Acuerdan una baja del 5% en el precio de los combustibles

Por esta razón, el economista recomienda a aquellos consumidores que utilizan con frecuencia la tarjeta de crédito “ser responsables y siempre tener presente que el resumen debe pagarse para evitar entrar en un círculo vicioso de deudas”.

Si quiere recibir más recomendaciones para hacer valer sus ahorros e invertir con éxito en el mercado local e internacional, suscríbase al newsletter semanal y gratuito de Inversor Global a través de un click aquí. Nuestros especialistas le enviarán una serie de informes especiales para optimizar sus inversiones.

Comentarios
Tags: Argentinainflaciontarjetas de crédito
Previous Post

Esta es la nueva estrategia de Warren Buffett

Next Post

Organizá tu oficina de manera inteligente hoy mismo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Organizá tu oficina de manera inteligente hoy mismo

Organizá tu oficina de manera inteligente hoy mismo

Contenido Premium

El boom de los alimentos: Activos para inversores insaciables

14 noviembre, 2016
Trump anunció que firmará el acuerdo comercial con China el 15 de enero

Trump anunció que firmará el acuerdo comercial con China el 15 de enero

2 enero, 2020

A emprender se aprende desde pequeño

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?