• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Más mercado y menos Estado

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
7
SHARES
132
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque les cueste asumirlo, los gobernantes griegos parecen haber encontrado una solución a la crisis económica que atraviesan: la privatización es la vía para asegurar la permanencia del país heleno en la Eurozona, una prueba más de que el control estatal a la larga es totalmente perjudicial.

Zorely Eljouri

Un gran número de expertos internacionales ha defendido la tesis de que a pesar de las desigualdades políticas y económicas existentes entre los países que integran la Eurozona, bajo ninguna circunstancia sus autoridades permitirían la desintegración del bloque, puesto que esto significaría un fracaso rotundo de un modelo que se jactaba de ser indestructible.

 Los acontecimientos actuales ponen en tela de juicio la posibilidad de mantener esta concepción, a menos que se realicen cambios estructurales en el sector público de los países más rezagados de la unidad, como es el caso de Grecia.

Esto porque como bien se explica en una publicación de Wall Street Journal, la Eurozona es un escenario en el que las naciones deben competir libremente por el capital y los recursos para cumplir con el objetivo económico del proyecto que como muchos especialistas aseguran, destella matices neoliberales, y la ideología del régimen griego actual, dista en alto grado de ello.

Relacionado:  Estados Unidos parece haberse encaminado hacia el crecimiento

Más allá de esta realidad, resulta interesante observar que las naciones más fuertes del bloque tienen una postura menos intervencionista en términos económicos y han logrado con ello que sus dinámicas funcionen.

El Estado como verdugo de una nación

La carencia de fondos y el incumplimiento de compromisos por parte de Grecia son aspectos que han arrastrado al país a un espiral de la muerte, situación en la que existe la posibilidad de abandonar la moneda única de la Eurozona y con ello, dejar atrás todas las ventajas que conlleva formar parte del bloque.

Sin embargo, al igual que la mayoría de los helenos, su gobierno ha manifestado interés en asegurar su permanencia en la unión y como muestra de ello, se preparan para dar un primer paso en función de agregar atractivo a su economía, a través de la privatización.

Evidentemente, esta acción resulta muy compleja en el escenario político griego, dominado por actores simpatizantes del marxismo, promotores de un modelo basado en el igualitarismo y sedientos de control estatal.

Relacionado:  ¿Cuál es la mejor y la peor inversión de 2016?

Aún así, estos no disponen de otra opción más que ceder y dar paso a iniciativas que permitan derribar barreras que dificultan la atracción de inversiones como la ineficiencia burocrática, altas restricciones regulatorias y políticas de impuestos exageradas.

En ese sentido, de acuerdo con un artículo de Wall Street Journal, el  primer ministro griego, Alexis Tsipras anunció la creación de un fondo de privatizaciones, que según los acreedores de la nación es una medida clave para la generación de capital, además de estimular el desarrollo en términos de tecnología y conocimiento.

Iván Carrino, analista económico de la casa explica que “el problema griego es un problema de exceso de gasto, que hoy genera una enorme incertidumbre sobre el futuro, lo que frena la inversión. Claramente un plan de privatizaciones es deseable. El sector privado es más eficiente que el público y privatizar, además, generaría ahorros para el segmento de actores públicos.”

Adicionalmente, Carrino quien también es editor de El Diario del Lunes de Inversor Global, refuerza la postura de que, en efecto “la solución a Grecia pasa por un plan de austeridad y liberalización de sus mercados para mejorar la competitividad, pero eso siempre es difícil políticamente”.

Relacionado:  ¿Black Friday pasó la prueba?

La realidad del caso heleno, teniendo en cuenta los aspectos medulares que requieren cambios para un desenlace positivo en esa economía, permite comprender que el papel del Estado sobre la dinámica financiera de una nación puede ser altamente nocivo si es de carácter invasivo.

La libertad económica es fundamental para el progreso y para el surgimiento de oportunidades de negocios. Usted como inversor internacional, debe expandir sus horizontes hacia países que tengan estos principios claros y que en consecuencia le ofrecerán alternativas de gran potencial para preservar su patrimonio.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle información detallada y de relevancia sobre las tendencias presentes en los mercados internacionales que usted debe tener en cuenta para  diseñar su estrategia de inversión, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Tags: eurozonagrecialibre mercadomercados
Previous Post

7 errores de inversión que cometen hasta los más experimentados

Next Post

El dólar ahorro, cada vez más exclusivo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
El que busca ideas para ganar dinero siempre se olvida de esta opción

El dólar ahorro, cada vez más exclusivo

Contenido Premium

CEOs: La importancia de un buen líder

14 noviembre, 2016

Cómo implementar una correcta diversificación

29 junio, 2010
La directora ejecutiva de esta compañía quiere hacerle una propuesta

La CEO de esta compañía quiere hacerle una propuesta

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?