• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Libertad y Riqueza

El que apuesta al dólar gana

Iván Carrino by Iván Carrino
16 julio, 2015
in Libertad y Riqueza
8
¿Se viene el dólar “alto guiso”?
23
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el año 1981 el Ministro de Economía del gobierno militar  de Roberto Viola afirmó: “el que apuesta al dólar pierde”. A 34 años, Axel Kicillof repite la misma fórmula. Sin embargo, la realidad dice otra cosa.

Por la Televisión Pública se emite todos los lunes el programa “Economía sin Corbata”. El título, sin sorpresas, está tomado de un libro escrito por el heterodoxo y ahora ex Ministro de Economía de Grecia, YanisVaroufakis.

Lo característico de la emisión es que en cada uno de los programas hay una sección donde se entrevista a un funcionario del equipo económico del gobierno. En el primer programa el honor lo tuvo el Ministro Kicillof, pero también desfilaron por ahí el Secretario de Comercio Augusto Costa y el viceministro Álvarez Agisentre, otros.

Hasta el momento, no hubo ninguna entrevista a un economista o analista independiente. Crítico, menos.

Esta particularidad refleja que no se trata de un programa de economía, sino de uno más de propaganda política disfrazada, como tantas otras emisiones que se transmiten por la pantalla de la TV Pública y que en 2014 nos costaron a todos los argentinos $ 1.500 millones.

En el último programa, el invitado fue nuevamente Axel Kicillof, quien fue entrevistado por Horacio Verbitsky, uno de los periodistas más respetados por la izquierda nacional. La entrevista fue, en realidad, una extensa charla en la que el ministro no necesitó salirse nunca de su zona de confort. No hubo preguntas acerca de la inflación, el déficit fiscal, la brecha cambiaria o la pobreza.

Relacionado:  Sí, para salir de la recesión hay que bajar el gasto

Sobre el final de la entrevista, sin embargo, se tocó el tema del ahorro en dólares y Kcillof reflexionó:

“¿Cómo se hace para convencer a la gente que pasó el Plan Bonex, el Plan Austral, el Plan Primavera, la devaluación de que no se vaya al dólar en cuanto junta unos pesos? Con continuidad en la política económica, cuando los argentinos terminen de convencerse de que ahorrar en pesos es una opción real y que no te vas a dar el tortazo. Es lo que hemos hecho durante doce años, en los que ganó más plata el que puso un peso en el banco que quien compró un dólar”.

De las palabras del ministro se extrae que en los 12 años de gobierno kirchnerista, el que ahorró en pesos le ganó al que lo hizo en dólares. Sin embargo, esta apreciación es rotundamente falsa.

Relacionado:  El fracaso del control de precios macrista

Supongamos que un inversor decidió hacer un depósito de 100 pesos a plazo fijo en su banco el último día de diciembre de 2003. Si tomamos como referencia las tasas de interés que publica el Banco Central para depósitos a plazo fijo de más de 60 días vemos que los rendimientos anuales fueron de 3,1% en 2004, 4,6% en 2005, 7,0% en 2006, 8,0% en 2007 y así hasta llegar a un rendimiento anual de 23,2% este año. Al final del período, nuestro inversor, si decidió reinvertir su capital todos los años, tendrá $ 373,85, con lo que su patrimonio inicial habrá crecido un 263% al cabo de estos 12 años.

Ahora supongamos que otro inversor, en lugar de constituir un depósito a plazo fijo, decidió comprar dólares el último día hábil de diciembre de 2003. Ese día, recibió a cambio de sus $ 100, USD 33,8 (33 dólares con 80 centavos). De haber mantenido esos billetes hasta hoy, el precio en pesos de esos dólares en el mercado paralelo sería de $ 456,7 (tomando el precio promedio del dólar blue de todo el 2015 hasta julio) con lo que habría obtenido una ganancia en pesos de 358%, muy superior a la de los plazos fijos, como se observa con claridad en el cuadro.

Relacionado:  No, en Argentina no hay menos pobreza que en Alemania

Grafico

Una vez más, como cuando dijo que el cepo cambiario no existía, o que el mercado necesita de mayor intervención estatal para desarrollarse, el Ministro miente con el objetivo de ocultar el fracaso de sus propias decisiones de política económica.

Es que, en última instancia, más allá de cualquier rendimiento que ofrezcan los plazos fijos, la demanda de moneda depende de que su valor no se pierda en el tiempo. Y en estos años de megainflación acumulada, el billete de $ 100 perdió nada menos que el 88,6% de su valor o poder de compra. El dólartambién perdió valor, pero, a diferencia de nuestra moneda nacional, solo lo hizo en un 22%.

Si los gobiernos argentinos, haciendo uso y abuso del monopolio de emisión monetaria que posee el Banco Central, siguen empecinándose en destruir la moneda nacional, no habrá muchas alternativas. En el largo plazo, el que apuesta al dólar gana y seguirá ganando.

Un saludo,

Iván

Comentarios
Tags: ArgentinaeconomíaGobierno
Previous Post

¡Cuidado, inversor! Emociones sueltas

Next Post

Todos los caminos conducen al dólar

Iván Carrino

Iván Carrino

Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, desenmascara uno por uno a los políticos que te impiden alcanzar tu libertad financiera y te explica cómo proteger tu dinero de sus malas decisiones.

Related Posts

Iván Carrino

Populismo Made in USA

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

Blanqueo: cuanto mejor, peor

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

El déficit y la deuda se solucionan bajando el gasto público

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

La xenofobia es hija del estado de bienestar

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

Los falsos logros del modelo K

by Iván Carrino
13 octubre, 2016
Next Post

Todos los caminos conducen al dólar

Please login to join discussion

Contenido Premium

Freedom Ship International: ¿nuevo país para millonarios o paraíso fiscal flotante?

14 noviembre, 2016

Invierta en oro desde Argentina

14 noviembre, 2016
Una nueva forma de invertir en la Argentina nos da la bienvenida

¿Cómo ganar dinero con los cambios políticos en la Argentina?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?