• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Que sí, que no: ¿qué hará la Reserva Federal?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
Hacerlo el jueves podría ser demasiado tarde
5
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La FED anunció que mantendrá sus tasas entre el 0 y el 0,25% y pidió no exagerar los efectos que pueda tener la primera suba de tipos. ¿Qué dijeron los analistas y cómo debe prepararse usted para ese momento? Acá se lo contamos.

Janet Yellen habló y los inversores de todo el mundo la escucharon atentamente.

En medio de tantas hipótesis y conjeturas sobre el futuro económico de los Estados Unidos, la presidenta de la Reserva Federal le quitó dramatismo a la situación y pidió prudencia. En este sentido, Yellen afirmó que no hay que exagerar los efectos que pueda tener la primera suba de tasas de interés, porque la política monetaria seguirá siendo expansiva durante bastante tiempo.

“El sesgo de la política monetaria probablemente seguirá siendo muy expansivo por bastante tiempo tras un alza inicial de la tasa de fondos federales, con el objetivo de seguir avanzando a nuestros objetivos de máximo empleo y 2% de inflación”, dijo la funcionaria en una conferencia de prensa.

Al mismo tiempo, Yellen recordó que lo importante es asumir que estamos empezando un proceso de encarecimiento gradual del precio del dinero y que no conviene centrar la atención en cuál será la fecha concreta de la primera suba de tasas. 

Relacionado:  Adivina adivinador: ¿cuáles son las ciudades más caras de la región?

Como consecuencia del anuncio, los mercados reaccionaron positivamente y los principales indicadores de Wall Street, el Dow Jones y el S&P 500, cerraron la jornada bursátil en positivo. Sin embargo, los expertos no tardaron en opinar y hacer sus previsiones…

¿Cómo interpretar las señales de la FED?

Los analistas están divididos.

Los expertos del banco Citi estiman que a pesar de todos los anuncios hechos por la mandataria, la suba de tasas se producirá en septiembre. Por otro lado, desde la consultora Julius Baer apuestan por octubre. En tanto, el análisis de Goldman Sachs dice que el primer encarecimiento del precio del dinero tendrá lugar recién en diciembre.

Pero lo cierto, es que si bien la Reserva Federal estimó que la economía estadounidense se fortaleció tras haber tenido un mal desempeño en principios de año, todavía esperará a que haya un mayor crecimiento antes de elevar las tasas de interés que se encuentran en mínimos desde fines de 2008.

Relacionado:  ¿Guerra comercial entre EEUU y China? Una oportunidad que nadie ha visto...

Cómo aprovechar la suba de tasas

Si bien todavía no se conoce con exactitud cuándo será el momento, muchos inversores ya comienzan a preparar sus portafolios de inversión para enfrentar esta contingencia.

Hasta el momento, quienes sacaron mayor provecho de las tasas bajas fueron aquellos que invierten en acciones. “Con las tasas de interés bajas, las inversiones en bonos perdieron atractivo y muchos se animaron a tomar más riesgos invirtiendo en acciones”, dice Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global.

“Las tasas bajas impulsan la renta variable y no es casualidad que hayamos visto máximos históricos de los índices de Wall Street”, agrega el especialista. Por este motivo es que los portfolio managers de todo el mundo están preocupados.

“Un contexto de suba de tipos pondrá presión en las valoraciones”, afirma Jeff Bates, gestor de fondos de Kings Point Capital Management. En este sentido, recomienda seleccionar bonos y acciones de manera individual con la intención de controlar mejor la rentabilidad y el riesgo. Y dado que la rentabilidad de la renta variable va a ser menos “robusta” de lo que lo ha sido en los últimos 20 años, el experto aconseja optar por un perfil más prudente.

Relacionado:  5 cosas que deberías copiar de los millonarios

Por su parte, Diego Martínez Burzaco afirma que la forma de sacar provecho de esta situación es apostar por las empresas que tengan una sólida posición financiera. O en otras palabras, aquellas que tengan mayor volumen de liquidez en sus balances. Al tener mayor flexibilidad, éstas tienen mayor capacidad de generar grandes negocios y de adaptarse al cambio de coyuntura.

Si quiere conocer cómo armar del mejor modo su cartera de inversiones, puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global, donde nuestros especialistas le brindarán las mejores recomendaciones para manejar su dinero. Si todavía no lo recibe, puede pedirlo gratis con un click aquí.

Comentarios
Tags: bolsaFedReserva Federal
Previous Post

6 razones por las que debe invertir en empresas que ofrecen dividendos

Next Post

Con este truco no correrá más riesgos a la hora de invertir

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Cómo se invierte en acciones y se obtiene un pago constante

Con este truco no correrá más riesgos a la hora de invertir

Contenido Premium

Las 10 celebridades muertas más millonarias

14 noviembre, 2016

Juegue al tenis y aprenda de negocios

14 noviembre, 2016
Invertí en tecnología con el blanqueo de capitales

Invertí en tecnología con el blanqueo de capitales

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?