• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Patacones for export: ¿qué son las cuasimonedas y cómo pueden ayudar a Grecia?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
1
7
SHARES
203
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si bien primero fue Roberto Lavagna quien le sugirió al país heleno el utilizar esta herramienta para combatir la grave crisis financiera que sufre hoy en día, en la actualidad, otros economistas también visualizan a ésta como una buena alternativa para implementar. En este artículo de Inversor Global, conozca por qué lo sería y de qué manera funcionaría.

Hace exactamente un mes, Roberto Lavagna, el principal referente económico del Frente Renovador afirmó que no era necesario plantearle a Grecia un escenario dicotómico como solución a su grave crisis financiera. Es decir, el economista manifestó que el país heleno tenía otra “vía de escape” que no involucraba obligatoriamente caer en la disyuntiva de estar adentro o afuera del euro. El remedio que él propuso fue el de adoptar una política como la que se utilizó en la Argentina a lo largo de la crisis de 2001: la creación y el uso de las cuasimonedas.

“Este fue el remedio desesperado que los gobernadores usaron en 2001 ante la no respuesta del gobierno central, que se mantenía muy rígido con el uno a uno”, comentó en diálogo con el programa “Corresponsales en Línea” por la emisora La Once Diez.

En esa oportunidad, Lavagna definió la situación de la nación europea como “muy extrema” y estableció un paralelo con lo ocurrió en nuestro país. “Hay una similitud fundamental que es que Grecia ha acumulado, como Argentina en los noventa, una enorme deuda externa impagable”. Y subrayó que “el FMI, la Unión Europea y el Banco Central Europeo han beneficiado a algunos bancos pero la receta ha sido y es muy negativa para el pueblo griego”.

Relacionado:  Argentina y Brasil firmarán hoy un nuevo acuerdo automotor

¿Qué son las cuasimonedas?

Bajo este nombre se conocen a los bonos emitidos en la Argentina por el gobierno nacional y por quince gobiernos provinciales durante la crisis económica que padeció el país en los años 2001 y 2002, que circulaban de la misma forma que la moneda de curso legal.

Se trataba de títulos al portador que podían o no contemplar el pago de intereses, con las mismas dimensiones que los billetes de curso legal del país. Frente a la iliquidez financiera imperante en la época, estos valores fueron ideados para hacer frente a la enorme crisis económica que padeció la Argentina y permitieron a los gobiernos provinciales y nacional poder seguir pagando sus obligaciones internas y a su vez sostener parcialmente el consumo, lo que colaboró en la salida de la crisis económica.

A medida que el país fue recuperando su economía, las cuasimonedas fueron reemplazadas por nuevos pesos, hasta extinguirse por completo reabsorbidas por los emisores.

Relacionado:  La máquina superó al hombre (en las inversiones)

¿Por qué pueden ayudar a Grecia?

Algunos economistas, además de Lavagna, sostienen que crear una cuasimoneda que le permita a Atenas permanecer en la unión monetaria sin tener que subir impuestos ni bajar el gasto para equilibrar sus cuentas sería una excelente solución.

En esta línea, Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, explicó que lo que le proponen a Grecia en estos momentos es una salida “a la Argentina” antes de la explosión de la Convertibilidad en diciembre de 2001.

“Al estar impedido de emitir moneda propia, como era el caso de Argentina con la Convertibilidad si no estaba respaldada con dólares, Grecia tiene la opción de emitir cuasimonedas para hacer fluir la economía y dinamizar la actividad sin necesidad de inyectar nuevos euros, al menos en el corto plazo”, afirmó el especialista.

En su opinión, se trata de una salida transitoria de muy corto plazo: “no es una solución sustentable porque sienta un mal precedente para otros países miembros de la Unión Europea que están en problemas y que van a querer emitir sus propias cuasimonedas, rompiendo con el esquema de moneda común del bloque. Además, porque la cuasimoneda no es una moneda de intercambio general, es decir que solo serviría para ser utilizada en Grecia y no en el intercambio comercial con otros países, por lo que las ventajas en el mediano plazo ya no están tan claras”, defiende.

Relacionado:  ¿Cuándo será? La Reserva Federal podría retrasar la suba de tasas

Es decir, si es para resolver un problema de liquidez de corto plazo, puede ser una solución puente. Sin embargo, sólo será realmente exitosa si paralelamente se trabaja en una solución de fondo al problema de la deuda griega.

Esperar… esa es la cuestión

En tanto y en cuando el tire y afloje entre la nación griega y el BCE continúe, la mejor opción al momento de invertir es esperar. Tal como explicó Diego Martínez Burzaco en la última edición del Newsletter de Inversor Global, todavía no es el momento de comprar acciones griegas.

“Necesitamos que haya un punto de inflexión en esta situación”, sotiene el economista. En este sentido, la recomendación es ser paciente y esperar. Pero si desea conocer otras herramientas de inversión para aprovechar la crisis griega, puede consultar nuestro newsletter gratuito. Allí, nuestros expertos le brindarán otras estrategias para sacar provecho de esta situación. Si todavía no lo recibe, pídalo con un click acá.

Comentarios
Previous Post

Guía práctica para destruir la economía de un país

Next Post

Los verdaderos números del atraso argentino

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Los verdaderos números del atraso argentino

Los verdaderos números del atraso argentino

Please login to join discussion

Contenido Premium

Protegé tus inversiones de Federico Sturzenegger

Protegé tus inversiones de Federico Sturzenegger

11 diciembre, 2017

¿Conviene seguir apostando a McDonald’s?

14 noviembre, 2016

La Fed sigue con su ambiguo fin del programa de estímulo monetario

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?