• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Cómo impacta la crisis griega en la Argentina?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
20
SHARES
96
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En esta de Inversor Global, le contamos cómo el duro momento que afronta el país heleno podría afectar a nuestro país y al resto de América Latina.

Grecia está pasando por momentos críticos y decisivos para su futuro y el de la Eurozona. Inmersa en un “corralito” similar al que vivimos en la Argentina 14 años atrás y con sus bancos cerrados hasta la celebración de un referendo el próximo domingo, todo el mundo está expectante de lo que pueda suceder en las próximas horas.

De hecho, esta misma noche Grecia puede declararse en default si no paga 1.600 millones de euros (unos 1.800 millones de dólares) al Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras que el próximo 5 de julio, los griegos votarán por “sí” o por “no” las propuestas de ajuste de la “troika europea” para salir de una profunda y prolongada crisis.

En este contexto, hacer cualquier pronóstico sobre lo que pueda pasar resulta arriesgado. La incertidumbre domina los mercados, las Bolsas europeas abrieron a la baja y el Dow Jones cayó un 2%. Mientras que por otro lado, también coexisten los miedos sobre un efecto contagio. En este sentido, muchos se preguntan cómo podría afectar esta crisis a nuestro país y al resto de la región. Veamos qué dijeron los especialistas…

Relacionado:  Compras al exterior por Internet: todo lo que hoy tenés que saber

El impacto en la Argentina y en la región

Según un artículo de BBC Mundo, el miedo a un posible contagio de un default no es nuevo. Pero en este caso, las consecuencias dependerán de cómo salgan Grecia y Europa de la situación actual.

Para Carlos Quenan, profesor de Economía de la Universidad parisina de la Sorbona, en el corto plazo la crisis griega puede provocar “una volatilidad mayor en los mercados y aumentar la aversión al riesgo” de los inversores internacionales. En consecuencia, el dólar se aprecia por su condición de moneda segura y esto provoca una depreciación de las monedas regionales frente a la divisa estadounidense.

“En países como Brasil, que ya está sometido a tensiones inflacionistas, puede ser un problema”, dice el economista. Pero además, destaca que si la inestabilidad política se suma a la crisis griega, y la economía europea se ve afectada, esto incidirá con toda probabilidad sobre las economías latinoamericanas.

Relacionado:  El aumento de los cigarrillos y una lección sobre los impuestos

“Si hay una recaída en Europa, los países más afectados serán los más dependientes de la venta de materias primas”, asegura el especialista, entre los que menciona a la Argentina, Ecuador, Chile y Brasil.

Siguiendo esta línea, Iván Carrino, analista económico de Inversor Global explica que en general estas cosas afectan a todos los países emergentes porque se da un “vuelo a la calidad” frente a la incertidumbre. “Por eso las bolsas cayeron en el mundo y acá también”, justifica.

Sin embargo, la Argentina vive una realidad especial. “Somos un país en default con un acceso restringido al mercado de capitales. Es decir, ya antes de Grecia pagamos casi 9% anual en dólares por el endeudamiento, lo que refleja el clima interno, más que las condiciones internacionales”, explica Carrino.

Al mismo tiempo, agrega que el mundo viene descontando hace tiempo un mal desenlace en Grecia y que una salida del euro hoy no sería tan “contagiosa” como podía haberlo sido hace un año. “España y Portugal están creciendo, así que el efecto contagio es menor del que a Syriza le gustaría para poder meter más presión en las negociaciones”, afirma el especialista.

Relacionado:  Pequeñas brisas devaluatorias soplan en Argentina

En tanto, el economista Guillermo Nielsen también analizó el impacto de la crisis griega en nuestro país. “Hay in impacto que se ha sentido ayer. En una situación como esta todos los inversores adoptan un tono de prudencia porque nadie sabe como va a terminar. En la Argentina el bajón de los bonos, que yo lo esperaba con las PASO, se adelantó unas cuantas semanas”, dijo en declaraciones a radio América.

A pesar de todo, el ex secretario de finanzas afirma que la cuestión internacional se va a resolver, porque “Grecia tiene una espalda financiera que no es la que tiene la Argentina”.

Si quiere recibir más información sobre cómo protegerse ante las crisis locales e internacionales, recuerde que puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global. A través de él, nuestros especialistas le brindarán las mejores recomendaciones para manejar su dinero exitosamente. Si todavía no lo recibe, puede pedirlo gratis con un click aquí.

Comentarios
Previous Post

¡Cuidado! Puede estar cometiendo estos errores de inversión sin saberlo

Next Post

Keep calm & invierta en Reino Unido

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Keep calm & invierta en Reino Unido

Contenido Premium

Y usted, ¿qué tipo de emprendedor es?

14 noviembre, 2016

La Fed bajó la tasa de interés por segunda vez en el año

18 septiembre, 2019

El responsable de las mayores polémicas en el mundo de las inversiones

27 julio, 2010

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?