• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

6 razones por las que debe invertir en empresas que ofrecen dividendos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
14
SHARES
29
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Adquirir activos que ofrecen un retorno fijo siempre es una alternativa saludable para su portfolio. A continuación, le explicamos el porqué.

Con la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) al acecho de los activos de renta fija, los inversores han desarrollado cierto temor ante la idea de fijar posiciones en estos.

Este grupo de instrumentos incluye a las acciones de empresas que ofrecen dividendos, principalmente aquellas que entregan las tasas más altas en este sentido.

El razonamiento del mercado parte del principio de que una vez que las tasas de interés de referencia de la Fed suban, todo aquello que pague un rendimiento fijo considerable, puede desplomarse.

Sin embargo, a continuación, le presentamos una serie de motivos que según Market Watch, justifican la presencia de acciones que entregan este tipo de retribución en su cartera de inversiones.

  1. Gran parte del daño ya está hecho

El segmento de utilidades presenta el peor desempeño de todos los rubros en lo que va de año, incluso peor que el del sector petrolero, acumulando un desplome de 11%. Esto, producto de los temores que surgen alrededor de la inminente suba de tasas.

Relacionado:  No espere más y únase a los inversores que ganan con esta herramienta

A pesar de que aún es posible que registre un descenso mayor, el declive mostrado demuestra que la peor parte ya pasó y las consecuencias del alza en los intereses ya fueron descontadas por el mercado.

  1. Las medidas a tomar por la Fed serán moderadas

De acuerdo con los analistas, el nivel de suba en las tasas no será de gran magnitud, en vista de que la economía estadounidense aún muestra signos de debilidad, por lo que las acciones que ofrecen una entrada fija al inversor no sufrirán dramáticamente ante la puesta en marcha de la política.

  1. La Fed es sensible a la reacción del mercado

La Fed será cuidadosa con los pasos a seguir con respecto a las políticas monetarias, debido a que el mercado está a la expectativa de ello. En ese sentido, el ajuste a realizar tendrá lugar de manera gradual.

  1. La paranoia producto del súper dólar

La fortaleza del dólar ha provocado que los bienes producidos en el territorio estadounidense se tornen más costosos para los ciudadanos de ese país, en comparación con los elaborados en el exterior, lo que influye negativamente sobre las exportaciones y por ende, reduce las ganancias de las empresas nacionales una vez que se realiza la conversión del acumulado en ventas a dólares.

Relacionado:  Robert Kiyosaki advierte que se avecina una gran crisis bancaria y recomienda invertir en bitcoin

Esta dinámica puede agudizarse ante un alza brusca de las tasas de interés. Con esto claro, el aumento de las mismas no será excesivo.

  1. La inflación de los Estados Unidos es controlable

El índice inflacionario de los Estados Unidos se encuentra en un nivel que no resulta nocivo para la economía local. En ese contexto, la Fed no se encuentra en la necesidad de aplicar políticas para palear este indicador, motivo por el que el escenario financiero seguirá gozando de estabilidad en el futuro cercano.

  1. No importa qué edad tenga, es un deber incorporar este tipo de activo a su portfolio

Esta aseveración no requiere de mayor explicación. Básicamente, estos activos tienen un mejor desempeño a largo plazo que cualquier otro.

Relacionado:  Los indicadores económicos que definirán su próxima inversión

Las acciones que ofrecen dividendos han superado al resto de los instrumento por una diferencia de 2% en promedio de rendimiento anual, desde la segunda guerra mundial, de acuerdo con datos de Market Watch.

Una prueba de ello se remonta a los registros del período que va desde el año 1972 hasta 1994, en el que la Fed aplicó una suba en las tasas de interés de referencia. Para entonces, estas acciones registraron un avance de 6,5% en comparación con un 3,7% del índice S&P 500.

No dude en incluir estos activos en su cartera de inversiones para asegurarse un retorno confiable.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle asesoramiento sobre los pasos a seguir para fijar presencia en las alternativas de negocios más destacadas del mercado internacional, así como información clave sobre el contexto financiero en este sentido, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Para recibirlos, suscríbase a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Previous Post

Su jefe podrá monitorearlo las 24 horas pero a usted no le molestará

Next Post

Que sí, que no: ¿qué hará la Reserva Federal?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Hacerlo el jueves podría ser demasiado tarde

Que sí, que no: ¿qué hará la Reserva Federal?

Contenido Premium

Como extraer dólares en el exterior

14 noviembre, 2016

Los cisnes negros que impactarían al mercado

14 noviembre, 2016

Cuando la especialización no sirve para nada

16 marzo, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?