• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Una ronda más de vodka

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
2 mayo, 2015
in Amigos del Mercado, Diego Martinez Burzaco
0
Una ronda más de vodka
1
SHARES
38
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las aguas aparentan estar más tranquilas para los mercados emergentes. El proyectado escenario catastrófico que incluía caída de commodities y alza de tasas de interés cesó parcialmente. ¿Todavía hay margen para hacer buenos negocios con uno de los principales exponentes de este mundo? Analicemos las alternativas.

Diego Martínez Burzaco

“Siempre que llovió, paró.” Así dice el viejo refrán, y la lluvia parece haber parado, al menos transitoriamente, para los países emergentes.

Si recordamos los comienzos de 2015, el escenario era oscuro, desolador y desesperanzador para este grupo de países. Un peligroso cocktail que hacía presagiar lo peor al incluir el derrumbe de los precios de los commodities, la devaluación de las monedas y un posible aumento del costo del dinero en Estados Unidos.

Para la gran mayoría, este camino era casi inevitable. Aún más, muchos llevaban el escenario hasta un extremo insospechado: “Las economías emergentes dejarán de ser el motor del crecimiento global”, se escuchaba una y otra vez.

Pocos, realmente muy pocos, apostaban a la jugada contraria. Veían en la caída de los mercados emergentes una real oportunidad. Y no sólo eso. Distinguían, entre todas las opciones, cuál sería la más rentable: Rusia.

Relacionado:  El negocio más rentable para los próximos 30 días

Sí, el país más comprometido por esa crisis de principio de año. La caída de 50% de los precios del petróleo era un golpe difícil de digerir. Pero aún más difícil fue la masiva salida de capitales que el gigante europeo tuvo que soportar.

En un abrir y cerrar de ojos el rublo ruso pasó de 40 a 80 por dólar.

Ese espiral peligroso llevó al Banco Central de ese país a elevar su tasa de interés de referencia de 10,5% a 17%. El objetivo estaba claro: parar la corrida cambiaria y que la gente apueste al rublo mediante esa elevadísima tasa de interés.

Nuevamente las voces más escépticas se alzaron. El rublo tocará los 100 por dólar y las reservas de ese país se drenarán hasta que la autoridad monetaria comience a mostrar insolvencia.

Del lado opuesto, las pocas voces contrarias reforzaban su idea: es una oportunidad única.

Los hechos posteriores han sido contundentes…

Relacionado:  Alguien se equivoca con estos mercados

El gráfico siguiente remarca quién estuvo del lado de los ganadores y quién del lado de los perdedores.

grafico rusia

En lo que va del año, el rublo viene ganando 15% contra el dólar (línea azul), volviendo a una zona de mayor confortabilidad en torno a los 50 rublos por divisa estadounidense.

Por el otro lado, el ETF de acciones rusas más fuertemente negociado en Wall Street, el RSX (línea roja), acumula en el año un alza de 33%.

Esto confirma que, en algunos casos, ser contrario al consenso puede ser muy rentable, más de lo que uno puede suponer.

Lo anterior no supone que uno como inversionista siempre debe ir contra la corriente, sino que para hacerlo debe detectar, en base al análisis y conocimiento, las reales oportunidades.

¿Estamos todavía a tiempo?

Rusia está volviendo a la “normalidad”.

Sus activos financieros han recuperado parte del valor perdido, el rublo se ha fortalecido frente al dólar, el petróleo opera en el máximo de 2015 – cerca de US$ 60 el barril- y el Banco Central acaba de reducir su tasa de interés de 14% a 12,5%.

Relacionado:  No se deje engañar por Facebook

Hoy el panorama le sonríe, pero no significa necesariamente que la volatilidad no continuará sobre estas variables.

El reciente canal alcista que armó el ETF RSX en cuestión está en un momento de definición. Hoy  cotiza en torno a los US$ 20. Si respeta el techo de dicho canal, la extensión debería llegar hasta los US$ 21, o sea 5% adicional.

En caso de corrección, ésta podría encontrar un piso cercano a US$ 18. Ahí es el momento en que considero que hay que comprar y esperar un despegue más de largo plazo.

grafico ETF

Recuerda respetar siempre una política de stop loss en tus posiciones de trading. Hasta 10% parece razonable dada la volatilidad de este instrumento.

Espero que puedas obtener una buena tajada de esta nueva ronda “gratis” de vodka que está a la vuelta de la esquina.

A tu lado en los mercados.

Diego Martínez Burzaco

Para Inversor Global Chile

P.D.: Para continuar interactuando e intercambiando ideas, te invito a seguirme en Twitter en mi cuenta @diegomb80.

Comentarios
Tags: divisaeconomíaemergenteETFmercado emergentemonedarubloRusia
Previous Post

Haga dinero en un abrir y cerrar de ojos con este truco financiero

Next Post

Consejos para el hijo de Vanoli

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post
Consejos para el hijo de Vanoli

Consejos para el hijo de Vanoli

Contenido Premium

El truco para despistar a los mercados

El fin de los bonos

15 junio, 2016

India, un gigante que se recupera para ser aprovechado por los inversores

14 noviembre, 2016

5 errores que podría estar teniendo de cara al retiro

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?