• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home El rincón del inversor

La fórmula del éxito de Facebook y LinkedIn

Federico Tessore by Federico Tessore
4 abril, 2015
in El rincón del inversor, Federico Tessore
0
58
SHARES
97
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy te voy a enseñar cómo aplicar una estrategia que tiene la capacidad de hacer crecer tu empresa de manera sustancial. Le funcionó a algunos gigantes estadounidenses y podría funcionarte a vos.

La semana pasada, Pablo me reenvió un mensaje que recibió al email de Inversor Global. Decía lo siguiente:

“Estoy lanzando una pequeña empresa en Internet y estoy entusiasmado. Me gustaría si pudieran revelarme alguna estrategia consagrada que apliquen todos los grandes que triunfan. La quiero conocer para que mi emprendimiento crezca y genere ganancias. Gracias”.

Me quedé sorprendido por lo convencido que estaba el suscriptor de que existe una estrategia que garantiza el éxito. Obviamente que la sorpresa fue positiva, porque existe una táctica “consagrada” que ha sido adoptada por muchas empresas exitosas.

De hecho yo la apliqué al momento de lanzar Inversor Global, y 12 años después la empresa cuenta con más de 100 empleados y oficinas en 4 países. Sin ella, el éxito hubiese sido mucho más difícil de alcanzar.

Esta estrategia (que es un secreto a voces en el mundo de los emprendedores exitosos) pese a ser bien identificada, no tiene nombre oficial. Pero te la voy a explicar para que entiendas bien por qué se han beneficiado Facebook, LinkedIn, Inversor Global y podría beneficiarse tu pequeña empresa con ella.

Relacionado:  Un activo secreto con cualidades superiores

Consiste en una “representación de los sentimientos”. Tenés que identificar un sentimiento o emoción, y relacionarla no sólo con los productos o servicios que ofrezcas sino también con tu empresa en sí. Tu compañía tiene que ser sinónimo de esa emoción.

Miedo, inseguridad, ambición, admiración. El responsable del emprendimiento tiene que seleccionar una de todas las emociones que todos los seres humanos experimentamos y responder a la necesidad de esa emoción.

Facebook y LinkedIn son dos casos bien gráficos de la representación de sentimientos ejecutada de manera magistral.

Te voy a ejemplificar cómo funciona:

Facebook

En el caso de la compañía creada por Mark Zuckerberg, el sentimiento que representa es el ego. Todos los que hemos creado un perfil allí lo hemos hecho para cargar fotos nuestras. En ellas aparecemos sonrientes, felices, satisfechos, generalmente atractivos, en playas, en parques, en compañía de familia o amigos.

Siempre en situaciones favorables. Y nos encanta que el mayor número posible de contactos haga click indicando que “le gusta” nuestra foto.

Cuando eso ocurre, nos consideramos admirados y nuestra confianza crece. Eso es precisamente el ego, y no es casualidad. Es la fórmula ejecutada de forma excelente por los dueños de la compañía, que fueron conscientes de que una plataforma que realzara el ego era imprescindible en la sociedad.

Relacionado:  Research de la semana: Inversión y productividad para sostener el crecimiento

Y se lanzaron con todos sus esfuerzos a preparar un servicio que apuntara a ese sentimiento. Facebook hoy está emparentada con fotos, comentarios, “me gusta” e imágenes de mapas pequeños en donde nos localizamos.

LinkedIn

El caso de la red social profesional también es muy gráfico. El sentimiento que representa esta empresa creada por Reid Hoffman es el de la ambición. Las armas están apuntadas al interés que tenemos todos nosotros de relacionarnos y de contactar personas por cuestiones laborales o comerciales.

En mayor o en menor medida, todos queremos estar en contacto con gente que pueda ofrecernos trabajos o soluciones laborales.

LinkedIn hoy está emparentada con las ganas, el entusiasmo y la ambición de conseguir buenos contactos, buenos trabajos o buenos empleados. Y ellos lo saben muy bien: el volumen de negocios y de facturación de la compañía continúa creciendo a niveles envidiables.

Inversor Global

Cuando decidí lanzar mi propia compañía, lo que quería era compartir herramientas y conocimiento financiero con la mayor cantidad posible de lectores.

Relacionado:  El Litio un metal cada vez más usado en tecnología

Noté que muchas personas querían mejorar su situación y deseaban conocer nuevas formas de generar dinero para pagar la educación de sus hijos, para disfrutar de un buen viaje o para remodelar sus casas. Y me puse a trabajar duro para satisfacer esos deseos.

Por lo tanto, el sentimiento al que apunté fue a la ambición. A las ganas de progresar. Tomé nota de toda la gente que quería salir adelante a través de tácticas alternativas para crear dinero y orienté mi empresa hacia esa dirección.

Sea cual sea el emprendimiento que tengas en mente, la opción de aplicar la “representación de sentimientos” siempre debería ser tenida en cuenta.

Desde una casa de comidas rápidas que cuente con un sitio web que destaque la rapidez en el envío a domicilio o una tienda virtual que enfatice la atención personalizada.

Le sirvió a Facebook, a LinkedIn y a mí. No veo por qué no puede funcionarte a vos.

Solamente falta que te pongas en acción y apliques esta estrategia brillante cuanto antes para que tu emprendimiento levante el vuelo que estás esperando.

No dudes en escribirnos para contarnos de tus avances e inquietudes que tengas.

Saludos cordiales,

Federico

Comentarios
Tags: emprenderemprendimientofacebookLinkedIn
Previous Post

Miguel Kiguel: “En 2016 el cepo va a desaparecer”

Next Post

La suba del dólar tiene los días contados…

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

by Inversor Global
12 febrero, 2020
El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
Next Post

La suba del dólar tiene los días contados…

Contenido Premium

Ser generoso con el dinero: ¿la clave para la felicidad?

14 noviembre, 2016
Los verdaderos números del atraso argentino

Los verdaderos números del atraso argentino

18 junio, 2015

Los argentinos que apostaron a esta acción podrían ganar en una semana

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?