• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Kicillof te miente en la cara

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
1
6
SHARES
91
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro aseguró que no existe el cepo cambiario y la polémica no tardó en llegar. En esta nota, te contamos qué dijo el funcionario y qué pasa en la realidad.

Una sola frase bastó para que nuestro ministro de Economía, Axel Kicillof, desatara la polémica.

“En la Argentina no existe el cepo cambiario”, afirmó el funcionario. “Importamos, giramos utilidades, pagamos vencimientos externos y le vendemos dólares a la gente que quiere”, justificó en una entrevista transmitida ayer por la TV Pública. Las repercusiones no tardaron en llegar y en seguida algunos economistas salieron a responderle, ya que aunque el ministro lo niegue, los datos de la realidad no pueden taparse con las manos.

Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central, afirmó que “hay un recontra cepo”. En diálogo con Radio Mitre, el economista señaló que la Argentina debe diez mil millones de dólares de utilidades que no se dejan girar y casi cinco mil millones de dólares de importaciones no abonadas. Al mismo tiempo, se animó a responderle a Kicillof: “dice que las importaciones son libres. Pero se requieren autorizaciones previas, primero para importar después para pagar”.

Relacionado:  Para The Wall Street Journal, hay una "combinación tóxica" que golpea a la Argentina

¿Cepo?, ¿qué cepo?

Para Kicillof, el “cepo” es un nombre que se ha impuesto popularmente con cierta intencionalidad. “Hubo una protesta que tuvo que ver aparentemente con la aspiración de querer comprar dólares, que creen que es un derecho fundamental. Yo no estoy en contra de que la gente compre dólares, pero deben demostrar de dónde sacan la plata”, señaló el ministro haciendo mención a la previa autorización que debe dar la AFIP.

En este sentido, el funcionario aseguró que “no existen” restricciones a la compra de dólares en la Argentina. Sin embargo, esto no es así y a continuación le vamos a contar por qué.

“Hay personas que, incluso con todo demostrado, no pueden comprar la cantidad de dólares que desean (recordemos que sólo se vende hasta el 20% de los ingresos declarados mensuales). Por otro lado, aquellos que ganan menos de dos salarios mínimos están imposibilitados de acceder a dólares al precio oficial”, explica Ivan Carrino, analista económico de Inversor Global. 

Relacionado:  ¿Activos para capear la tormenta argentina?

Llámese como se llame -cepo, control de cambios, o restricciones cambiarias-, para Carrino esto no puede ponerse en duda. Y además, lo cierto es que caer en una discusión sobre la interpretación de la palabra no conduce a ningún lado.

Kicillof te miente

Para Carrino, existen otros datos adicionales que contradicen las declaraciones del ministro.

Por un lado, explica que antes del supuestamente inexistente cepo, desde 2007 a 2011, las empresas multinacionales giraron un promedio de 3.300 millones de dólares por año al exterior. Y que a partir del cepo, este número se redujo un 70%, a 950 millones.

Por otro lado, señala que es curioso que Kicillof haya mencionado los pagos de vencimientos externos en la entrevista, ya que precisamente el pago de deuda y vencimientos con reservas es uno de los motivos fundamentales de la instalación del cepo cambiario: “liquidaron las reservas del Central y volvieron insostenible el tipo de cambio”, afirma el analista de Inversor Global.

Relacionado:  ¿Qué expectativas tiene el mercado sobre el tipo de cambio?

Al mismo tiempo, destaca que como al gobierno no le conviene liberar el tipo de cambio porque los pagos de deuda se volverían más onerosos, “la solución elegida fue mantener el tipo de cambio a toda costa, imponer el control de cambios y racionar las divisas del Banco Central”.

La solución al cepo cambiario será una medida que deba encarar el próximo gobierno. Mientras tanto, usted debe buscar alternativas para proteger sus ahorros. Tarde o temprano, el dólar se ajustará al alza y es mejor estar preparado. Hasta que el tipo de cambio se sincere, refugiarse en activos dolarizados puede ser la mejor al alcance de su mano.

Para conocer más sobre esta y otras alternativas, suscríbase al Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, puede hacerlo con un click aquí.

Comentarios
Tags: Argentinacepo cambiariodolareconomíakicillof
Previous Post

Una acción solo apta para mayores de 18 años

Next Post

Una nueva razón para invertir en esta compañía

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Una nueva razón para invertir en esta compañía

Please login to join discussion

Contenido Premium

Venezolanos tendrán que hacer las compras con huella digital

14 noviembre, 2016
¿Cuál es la fórmula del éxito en la Bolsa según JP Morgan?

¿Cuál es la fórmula del éxito en la Bolsa según JP Morgan?

25 enero, 2017

Una inversión que puede venir con trampas inesperadas

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?