• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Si huele sangre, compre acciones

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
3 febrero, 2015
in Amigos del Mercado
0
¿Qué hacemos con Transener?
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

El domingo último lo confirmé. Ya no tengo más dudas. Estamos muy cerca de una gran oportunidad de compra en la Bolsa local.

Déjeme explicarle por qué.

A la vuelta de un paseo familiar desde el Jardín Japonés, escuchaba en la radio FM Millenium la siguiente afirmación:

“La imagen positiva de la presidente Cristina Kirchner está por debajo del 20%, solo un 3% por encima de la imagen que tenía De la Rúa un mes antes de tener que abandonar el poder.”

No estoy haciendo conjeturas políticas sobre esto, ni tampoco insinuando que Cristina Fernández de Kirchner dejará el poder antes de tiempo. No le conviene absolutamente a nadie. Lo que quiero analizar es el impacto de esta situación sobre la Bolsa local.

El debilitamiento político de la actual administración es un hecho. Pronto tendremos un punto de inflexión en materia de Gobierno. No importa quién gane finalmente las elecciones presidenciales de octubre. Lo que importa es que habrá un cambio. Y todo cambio renueva las expectativas.

Esta es la principal razón por la que espero que la Bolsa reaccione positivamente (y fuerte) en algún momento del año.

Relacionado:  Por qué el oro seguirá subiendo

Pero no es la única.

Hay otros motivos para ser optimistas. ¿Cuáles?

–          La economía está estancada, con tendencia a la recesión, en los últimos dos años.

–          La inflación está bien sostenida por encima del 30% anual.

–          El salario real pierde terreno y el consumo cae por primera vez en 12 años.

–          El sector privado dejó de crear empleo.

–          Las cuentas públicas arañan un déficit fiscal de 4% del PBI.

–          Las reservas internacionales no aumentan de forma genuina.

Seguramente pensará que me volví loco. ¿Cómo con tantas malas noticias puedo ser optimista con los activos financieros argentinos?

Simple.

Yo le pregunto, ¿cuánto de estas malas noticias ya está incluido en el precio de las acciones argentinas? ¿Mucho, poco o nada?

Mi respuesta es bastante.

Todo lo que describí anteriormente no es ninguna novedad. Es información pública, al alcance de cualquier inversor, como usted o yo. Y esto es otra buena noticia.

El mercado se adelanta siempre. Y esto sucede porque los inversores más astutos empiezan a comprar acciones cuando la sangre está en la calle. Cuando todo es descontrol. Cuando las esperanzas se esfumaron.

Relacionado:  Una ronda más de vodka

Y, por el contrario, comienzan a venderlas cuando todo florece y hasta el “diarero o ferretero” se anima a invertir en Bolsa.

Hoy podemos comenzar a olfatear la sangre.

Y es por eso que comienzan a sonar las campanas anunciando una gran oportunidad.

La historia lo demuestra…

¿Recuerda las dos últimas grandes crisis de la economía argentina?

La primera en 2002, con el estallido del sistema de la Convertibilidad.

Por ese entonces la crisis socio-económica era realmente profunda. La pobreza alcanzó niveles del 50% de la población y la tasa de desempleo superó el 25%. El PBI cayó 10% y la crisis de gobernabilidad era inmensamente importante.

El dólar saltó de $ 1 a $ 4. Y la tasa de interés saltó a niveles superior al 80% anual.

La gran mayoría de los argentinos estaba en crisis, desilusionado y con estado de pánico. Algunos pocos conservaron la frialdad en materia de inversiones. Es lo que denomino el inversor “astuto”.

Quienes se animaron a invertir en Bolsa, vieron su capital más que triplicarse en menos de dos años. El retorno fue fabuloso.

La última gran crisis que se originó en nuestro país fue en 2009. Con la depresión global como telón de fondo (había explotado la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos), Argentina se encargó de ponerle su condimento.

Relacionado:  Saludos desde Rancho Santana

El enfrentamiento Gobierno-campo y la estatización de las AFJP volvieron a poner al inversor a la defensiva. La gran inversión de la mayoría de los argentinos era el refugio en el dólar estadounidense (no había cepo allí) provocando una de las salidas de capitales más importantes de la historia. ¡Casi US$ 25 mil millones!

Nuevamente, algunos pocos vieron el negocio. Actuando con la razón y no con el corazón, pusieron a trabajar sus ahorros en Bolsa. En el período 2009-2010 lograron un retorno de 208%. Nada mal, ¿no?

En la actualidad, cada paso que damos deja una marca roja en el piso. Eso indica que la sangre está transitando nuevamente por las calles.

En el recinto bursátil se está gestando una nueva oportunidad.

¿La va a dejar pasar?

A su lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco

Para Inversor Global Argentina

P.D.: Si quiere enterarse cuáles son nuestras recomendaciones favoritas para el mercad de capitales doméstico, lo invito a hacer clic acá.

Comentarios
Tags: accionesArgentinabolsagananciasmercadomerval
Previous Post

¿Austeridad? ¿Qué austeridad?

Next Post

¡No renuncie! Primero siga estos 3 consejos

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

¡No renuncie! Primero siga estos 3 consejos

Contenido Premium

¿Cuáles son los mejores planes para comprar autos 0KM?

5 abril, 2017

Al Mundial “económico”, la Argentina lo pierde por goleada

14 noviembre, 2016
¿Sos amante del riesgo? ¡Mirá el bono que rinde hasta 28,5%!

¿Sos amante del riesgo? ¡Mirá el bono que rinde hasta 28,5%!

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?