• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

3 alternativas para invertir los dólares que tiene en el colchón

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
1
SHARES
48
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo está en movimiento. Y usted tiene que estar a la vanguardia para saber cómo invertir sus ahorros.

La futura suba de tasas de interés de la Reserva Federal,  el programa de expansión cuantitativa de la Unión Europea y la transición de China hacia un modelo de crecimiento impulsado por el consumo es lo que está en boca de todos.

Según la previsión que hace el grupo BNP Paribas, este año estará marcado por la recuperación económica de Estados Unidos, que mantendrá un dólar fuerte, y el “renacer europeo”,  que permitirá la transformación del viejo continente en un mercado más competitivo e integrado. Entonces, ¿cómo puede usted aprovechar este escenario?

Si tiene algunos dólares ahorrados, sabrá que guardarlos debajo del colchón no es una buena opción ya que con el tiempo estos pierden su poder de compra. En todos los casos, lo mejor siempre es hacerlos trabajar en instrumentos de inversión según el perfil de riesgo de cada inversor.

Para que pueda invertir su dinero exitosamente en un entorno de tipos bajos y divergencias económicas, en esta nota de Inversor Global le presentamos 3 alternativas para los inversores menos arriesgados. No se las pierda:

Relacionado:  Negocios Rentables 2014 | Haga Dinero en Poco Tiempo

1. El universo de los bonos

Gonzalo Murcia, director de Asesoramiento de BNP Paribas Wealth Management, estima que existen oportunidades en los bonos corporativos high yield (de alto rendimiento) estadounidenses y europeos.

[Se denominan a los bonos high yield a aquellos que ofrecen una tasa de interés más alta que los bonos más seguros porque tienen una calificación crediticia de menor nivel.]

“El buen momento de los rating y los estándares de préstamos más relajados deberían contribuir a un buen comportamiento”, indican desde la banca privada. Estos ofrecen un nivel de retorno atractivo y en el caso de los europeos, están menos expuestos a un aumento de los tipos de interés estadounidenses.

Para los inversores con menor tolerancia al riesgo, BNP Paribas recomienda invertir en ellos a través de fondos para asegurarse una diversificación adecuada. Mientras que para los más arriesgados, la opción incluye optar también por una estrategia directa de “comprar y mantener”.

Relacionado:  Así debe estar distribuido tu portafolio

En este sentido, la entidad recomienda bonos emergentes en moneda internacional y bonos convertibles europeos como las mejores opciones para los próximos meses.

2. El atractivo de los dividendos

Esta recomendación es una opción interesante para los inversores que buscan obtener ingresos de manera temporal. Aunque debido a la gran volatilidad del mercado, esta alternativa debería emplearse como complemento y no como única estrategia de inversión.

Según explica BNP Paribas, las diversas estrategias de compra masiva iniciadas por los bancos centrales han llevado la rentabilidad a mínimos históricos dejando fuera del mapa a las inversiones en renta fija. Ante este contexto, ganan importancia los dividendos.

Murcia destaca a las sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas (REIT´s), ya que ofrecen buena liquidez y gestión activa delegada.  Estas están disponibles en las principales regiones del mundo y permiten a los inversores diversificar sus activos por región y por sector inmobiliario generando plusvalías y dividendos.

3. Aprovechar el fortalecimiento del dólar

Sin dudas, la tendencia del fortalecimiento del dólar es uno de los ejes que se acentuarán este año. En los últimos meses, el billete estadounidense se apreció por sobre el euro y muchas monedas emergentes. Ante este escenario, las posibilidades de inversión son muchas.

Relacionado:  Finansur colocó papeles de deuda a corto plazo

Como ya le explicamos desde Inversor Global, para los inversores más experimentados la recomendación es invertir en acciones europeas con fuerte sesgo exportador, ya que la debilidad del euro le da más competitividad a las exportaciones y eso implica mayores ingresos a esas compañías. Y si estas firmas exportan más hacia los Estados Unidos, la ganancia será mayor porque recibirán dólares por sus exportaciones, que representarán más euros.

En este sentido, la recomendación de Murcia también es buscar acciones que se beneficien de un dólar fuerte y un euro débil. Por un lado, invertir en empresas estadounidenses que puedan comprar firmas europeas devaluadas por la divisa y por el otro, acciones europeas que se puedan ver favorecidas por la evolución del dólar.

Si desea conocer de qué acciones estamos hablando, acceda a este informe especial gratuito de Inversor Globalpara conocer la respuesta.

Comentarios
Tags: accionesdólaresinvertirmercados
Previous Post

3 secretos para tener inversiones exitosas

Next Post

Comienza el reinado del yuan en la Argentina

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Comienza el reinado del yuan en la Argentina

Contenido Premium

El mito del casino

El mito del casino

8 septiembre, 2015

Un dato poco común pero de gran utilidad a la hora de elegir una acción

14 noviembre, 2016
La oportunidad que se esconde bajo la sombra del Big Ben

El Big Ben marca la hora de apostar por esta inversión

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?