• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Por qué Chile y Colombia lideran los rankings de emprendimieto?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Históricamente, la tendencia de comportamiento predominante en los países que cuentan con economías informales o menos competitivas está enfocada en el emprendimiento, iniciativa que rara vez tienen un impacto sobre la generación masiva de empleos; por su parte, las economías mas fuertes, tienen poco lugar para los nuevos negocios, pero quienes se atreven a incursionar en ellos, apuntan a la innovación y a la creación de oportunidades de trabajo. Sin embargo, en ambos casos el potencial de desarrollo de nuevas empresas no es aprovechado en su máximo nivel.

De acuerdo con reportes del World Economic Forum (WEF) en alianza con Global Entrepreneurship Monitor y la organización Endeavor, Chile y Colombia escapan de esta regla, y de hecho se destacan por ocupar los lugares más importantes en los listados de los países más emprendedores.

Según una nota publicada en el portal de WEF, estos países cuentan con cifras elevadas de desarrollo de emprendimientos de alto impacto caracterizados por su concepto innovador, con expectativas de influir en alto grado sobre la generación de puestos de trabajo. Incluso, la ciudad de Santiago es considerada como conexión geográfica clave dentro del ámbito de las alianzas para nuevos negocios.

Relacionado:  Pelea de gigantes: S&P 500 vs Dow Jones

Con el lanzamiento de iniciativas mixtas que agrupan al sector público y privado, como la conocida organización Start-Up Chile, se ha logrado fomentar la conducta emprendedora y transformarla en una apuesta efectiva en el campo empresarial. Start-Up Chile selecciona proyectos alrededor del mundo para ofrecer una preparación especial a sus creadores y desarrollar sus ideas de negocios, es decir, funge como una incubadora de empresas a nivel mundial.

La dinámica consiste en lograr que los emprendedores participen en eventos que los acerquen a potenciales inversores y formar de esa manera alianzas estratégicas en las que estos  inversores se dispongan a contribuir con el incipiente  y prometedor negocio que se les presenta. Además, se pretende romper el paradigma del modelo de negocios chileno tradicional, apuntando a crear un ecosistema empresarial innovador y centrado en el progreso.

Relacionado:  Christine Lagarde: “La economía de la eurozona se desplomará un 8,7% del PBI en el 2020”

En adición a ello, las políticas publicas se han orientado a la puesta en marcha de plataformas virtuales que permiten la creación de startups en un día, sin ningún tipo de costo.

En la misma línea de Chile, se encuentra Colombia, que enfrenta retos totalmente diferentes a los del país sureño. De ellos destacan la inestabilidad política y desigualdad. En función del contexto, la nación caribeña se ha dedicado a desarrollar un marco institucional sólido  para estimular el crecimiento empresarial. Además, se han establecido políticas de apoyo a la pequeña y mediana empresa en las que se promueve la disminución de barreras legales y el incremento de los flujos de capitales destinados a proyectos de negocios.

Según declaraciones de Juan Andrés Fontaine, representante del ministerio económico chileno, citadas por WEF, la filosofía se basa en “creer en cambiar el mundo a través de la innovación, en lugar de hacerlo a través de la revolución” , premisa que aplica tanto para las economía como para los gobiernos.

Relacionado:  México por la buena senda: Moody’s eleva nota soberana del país

En ese sentido, las autoridades deben prestar atención a tres aspectos fundamentales: el número de emprendedores, su habilidad para innovar y su ambición de crecer. Asimismo, los estudios hacen referencia al impacto positivo que ha tenido la aplicación de políticas centradas en la innovación en el continente europeo, señalando de igual manera, la carencia de emprendimientos concebidos en función de los pilares de acción ya descritos en muchos países alrededor del mundo. En base a ello, definen la necesidad  de atacar este problema como una tarea pendiente.

La lección a aprender de Chile y Colombia en relación a este tema es que el contexto lo es todo y cada política exitosa tiene su propia historia. Si desea recibir un informe detallado sobre el desempeño de los mercados internacionales, así como información de interés sobre inversión, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: ChileColombiaCompetitividadmercados internacionaleswef
Previous Post

Invertir en Punta del Este: ¿un sueño inalcanzable?

Next Post

Películas que debe ver para despertar el líder que lleva dentro

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Películas que debe ver para despertar el líder que lleva dentro

Contenido Premium

¿Querés alquilar una vivienda? Leé antes estos consejos

14 noviembre, 2016
¿Conviene invertir en la acción que más sube desde enero en Wall Street?

¿Conviene invertir en la acción que más sube desde enero en Wall Street?

11 diciembre, 2017
¿Por qué va a bajar la inflación y qué te conviene hacer con tus pesos?

Te revelamos el plan de Macri para reducir la inflación en 2018

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?