• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

No deje de apostar por este sector que crecerá 22% en 2015

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si desea emprender un negocio, pero le genera un poco de vértigo comenzar un proyecto de cero por los riesgos que esto representa, esta oportunidad de inversión puede ser ideal para usted.

Seguramente haya escuchado muchas veces hablar sobre el negocio de las franquicias y cómo ha ido cobrando fuerza en los últimos años. Sin embargo, desde la óptica del inversor, un rubro que crece a pasos agigantados, no es necesariamente confiable. En este caso, existen muchas buenas razones para embarcarse en el mar de esta modalidad de negocios. A continuación los SÍ y los NO de las franquicias.

Algunas cifras

De acuerdo con cifras de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), actualmente este sector factura 9 millones de pesos más que el rubro automotriz, acumulando un crecimiento de 18%, que se traduce en 75.229 millones de pesos, en el período que va desde octubre de 2013 a la misma fecha de 2014, con respecto al año anterior. Se proyecta que para el cierre del año en curso, el incremente se sitúe alrededor de un 22%.

En la Argentina, existen 650 marcas que ofrecen participaciones en formato franquicia. Las operaciones del rubro canalizan el 22% de las ventas minoristas, que equivalen al 2% del PBI nacional.

Relacionado:  El boom dollar-linked impulsa el primer fondo atado a la evolución del precio de los autos

¿Cuánto hay que invertir?

El panorama general luce atractivo, pero seguro se pregunta  de cuánto es el costo de entrada.

Según Minuto a Minuto, la inversión mínima de entrada a una franquicia ronda los 250.000 pesos, sin embargo, puede extenderse hasta los 2 millones de pesos, dependiendo de la marca y la magnitud del proyecto escogido.

En adición a ello, algunos franquiciantes exigen el pago de un “impuesto de ingreso”, que se ubica en 55.000 pesos aproximadamente. Esto incluye los derechos sobre la marca y su know how.

También se contempla el pago de las regalías bajo dos alternativas: un porcentaje sobre la facturación, o un recargo directo por parte del franquiciante sobre los costos de la mercancía.

En último lugar, se debe pagar un canon de publicidad equivalente al 1 y 2% del acumulado en ventas.

A tener en cuenta

Uno de los grandes atractivos de participar en el negocio de las franquicias, es su rentabilidad. Se estima una recuperación de la inversión durante los dos primeros años de actividad, en promedio. Al mismo tiempo, el retorno sobre el costo se calcula en un 100%.

Un dato que debe tomar en cuenta si desea participar en el negocio, es la ubicación geográfica de los locales. Según la AAMF, el 90% de las franquicias que funcionan en el país son de origen nacional. De estas, el 26% posee sucursales en el exterior, principalmente en países de América latina (81%), siendo Uruguay y Paraguay el destino del 18% y 17% de estas nuevas franquicias.

Relacionado:  Lavagna se reunió con la UIA: “Hay que bajar algunos impuestos para reactivar la economía”

La tendencia

Las vertientes más destacadas dentro de las iniciativas de Franquicias pertenecen al área gastronómica, abarcando un 38% de los proyectos, seguido por los negocios especializados que representan un 18% de la actividad.

Cabe destacar que el 96% de los franquiciantes activos hoy, tiene planes de expansión geográfica dentro del país, por lo que la oferta de participación para el inversor no es pequeña.

La lectura objetiva

Aunque los argumentos para optar por invertir en franquicias resultan bastante convincentes, antes de incursionar en negocios de este tipo es necesario tener en cuenta aquellos elementos de la realidad argentina de los que no se puede escapar.

En ese sentido, Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, explica que “hoy es muy difícil tomar una buena decisión de inversión en torno a una franquicia. Con un mercado doméstico azotado por la inflación, el menor poder de compra y el menor consumo, parecería que no es el momento adecuado. Quizás haya franquicias que respondan a nichos con potencial para que sea explotado y en los que no se manifiesta una sobreoferta muy marcada, pero no cualquier franquicia garantiza el éxito en la actualidad”.

Relacionado:  Los bonos argentinos se derrumban en el extranjero

En aras de no descartar la opción del todo, establece “se puede invertir en franquicias teniendo un horizonte más allá de 2015, pensando en un recambio político y en las expectativas económicas de cara al 2016 con miras a una posible salida del estancamiento. Claro está que hay que tener espaldas para poder soportar un 2015 que se supone será mediocre”.

Incursionar en el escenario de inversión de la Argentina no es tarea fácil, si desea conocer las opciones más acertadas del contexto local y cómo encararlas suscríbase al Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: ArgentinafranquiciasInversiones
Previous Post

¿Cuál es el país más atractivo para invertir en América Latina?

Next Post

5 preguntas que debe hacerse antes de empezar a invertir

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

5 preguntas que debe hacerse antes de empezar a invertir

Contenido Premium

Las acciones que hay que tener antes del 10 diciembre

¿Qué va a pasar con la economía de cara a las elecciones?

11 diciembre, 2017

Escuche el podcast nro 26 de Inversor Global

7 octubre, 2010

Cotización del euro blue y el dólar blue hoy

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?