• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El Gobierno dificulta el giro de dividendos: ¿qué deben hacer los inversores implicados?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
34
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para nadie es un secreto que el contexto en el que se desenvuelve el sector empresarial privado argentino se caracteriza por ser bastante restrictivo. Las compañías de diferentes rubros tienen el difícil trabajo de lidiar día a día con diversas regulaciones con el fin de efectuar sus operaciones y así cumplir con las expectativas de desempeño esperadas por los inversores que generan el sustento de su actividad económica.

Al ya complicado escenario local, se suman imposiciones recientes, vinculadas directamente con la repatriación de dividendos de las empresas multinacionales o transnacionales a su casa matriz.

Para  mediados de 2011, la posibilidad de girar dividendos al exterior por parte de las empresas era inexistente. Este mecanismo permaneció bloqueado hasta abril de 2014, en vista de que el ejecutivo a través del BCRA, exigió a los actores privados mantener un stock de reservas elevado que permitiera estabilizar las reservas monetarias de la entidad. Posteriormente, con el objeto de cumplir con las exigencias de los organismos internacionales para reabrir la línea de crédito hacia la Argentina, se habilitó nuevamente este proceso.

Relacionado:  El dólar llegó a $63 en los bancos privados y el blue quedó al borde de los $70

En esta oportunidad, implementó nuevas restricciones: se prohibirá repatriar dividendos a aquellas empresas que tengan asuntos por resolver con la AFIP en cuanto a sobrefacturación por importaciones o subfacturación por exportaciones, o que se encuentren envueltas bajo procesos de investigación de la Unidad de Información Financiera (UIF) por sospechas de lavado de activos.

La imposición también alude a las firmas que no estén al día con la documentación requerida por el  Ministerio de Economía en relación a sus planes de inversión, así como información de costos y márgenes de rentabilidad solicitados por la Secretaría de Comercio Interior. Todo ello aunado a la acostumbrada discrecionalidad de autorización de los montos.

Los analistas pronostican que estas restricciones se mantendrán en la medida en que el Gobierno siga presentando dificultades para conseguir dólares. En el marco de una negociación incierta con los holdouts, se asegura que no habrá ajustes ni flexibilización de estas regulaciones, al menos hasta la llegada de un nuevo tren gubernamental, posterior a las elecciones a celebrarse en el mes de octubre.

Relacionado:  Las 3 trabas que impiden a los inversores extranjeros entrar al Merval

Ahora bien, teniendo en cuenta que los dividendos en una última instancia suelen repartirse entre los accionistas de la empresa en cuestión (esto último, sujeto a las políticas de la compañía), la no repatriación de los mismos resulta perjudicial para los inversores de las firmas que presenten problemas para llevar a cabo estos giros.

Aunque en el caso de las empresas multinacionales y transnacionales, el contexto argentino y la no repatriación, no afecta en mayor grado a los inversores vinculados a las mismas a nivel global, es necesario estar consciente de que esta situación puede darse en contextos que SI afectan a los inversores. En escenarios como ese, de acuerdo con Nery Persichini, economista de Inversor Global,  se plantean varias alternativas que resguardan al accionista:

  • En primer lugar, es necesario analizar la evolución y desempeño que viene mostrando el sector al que pertenece la empresa en cuestión, si este viene en franco descenso, la mejor opción es disminuir la presencia en el mismo.
  • En esa secuencia, si se cuenta con acciones de alguna firma que presente este tipo de inconvenientes, se puede optar por opciones financieras que ayuden a atenuar la caída en la valoración de los títulos.
  • Si por el contrario, el inversor desea continuar con sus participaciones en el sector afectado, existe la opción de buscar empresas locales asociadas a la actividad, cuya política de dividendos sea más atractiva para el accionista.

Existe una amplia gama de opciones que pueden ayudarle a preservar sus activos en situaciones como esta, si desea recibir un informe detallado sobre como acceder a estas, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: AcionistasAFIPArgentinadividendossector privado
Previous Post

Mercado de valores: ¿cómo funciona la Bolsa?

Next Post

Usted todavía puede invertir en petróleo y ganar 385% en 90 días

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Usted todavía puede invertir en petróleo y ganar 385% en 90 días

Contenido Premium

Cómo comprar una casa en 2016: una guía para lograrlo invirtiendo

5 abril, 2017

El Senado estadounidense augura una “crisis financiera” en la Argentina

14 noviembre, 2016

El secreto mejor guardado de Wall Street

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?