• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Uruguay: el gestor de su crecimiento económico vuelve a la presidencia

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gestor del crecimiento económico en Uruguay vuelve a la presidencia

Este domingo se llevó a cabo la segunda vuelta presidencial en Uruguay, en el que el expresidente Tabaré Vázquez venció al conservador Luis Lacalle Pou, con un apoyo de alrededor de 53%. Con esto, el candidato del Frente Amplio volverá a dirigir uno de los países sudamericanos que más ha ganado popularidad por la sencillez y los buenos resultados que logró el actual jefe de Gobierno, José Mujica.

El país que recibe Vázquez ha registrado un crecimiento económico anual de 3% en promedio y un nivel de desempleo de 6,7%. Sin embargo, uno de sus propósitos principales será mejorar significativamente el sector de la educación. También se enfocará en implementar medidas a favor de la seguridad -con la dignificación del trabajo de los policías- y la salud.

De acuerdo con un artículo de la agencia de noticias Reuters, al recién electo presidente es considerado como una persona autoritaria y eficiente a la hora de entregar resultados, además de ser reconocido como la persona que sacó a la nación adelante, en términos de expansión económica.

Relacionado:  ¿Cuál es el lado negativo de la baja en los precios del crudo?

Durante la época de campaña, Vázquez señaló que el presupuesto asignado para educación pasará del 4,5% al 6% del Producto Bruto Interno y para esto aplicará mayores impuestos a los propietarios de grandes extensiones de tierra en el país.

Grandes retos económicos

El próximo 1 de marzo comenzará el segundo período presidencial del candidato de izquierda, quien tiene una gran responsabilidad y presión luego de que Mujica deje el cargo. Por una parte, deberá guiar a Uruguay por le mismo camino que ha recorrido los últimos ocho años, en el que el crecimiento ha sido positivo y gradual, al mismo tiempo que los niveles de indigencia y de desempleo han permanecido en niveles bajos.

Por otra parte, deberá continuar con la diversificación de mercados con quienes realizar acuerdos comerciales y no depender únicamente de la Argentina, que fue la principal fuente de ingresos durante mucho tiempo, hasta que su actividad se derrumbó junto con su vecino durante la crisis de 2001.

Relacionado:  Conozca cuál podría ser el gran movimiento de Facebook

Por el momento, en términos de déficit fiscal nacional, la cifra alcanzó cerca de 1.714 millones de dólares en 12 meses hasta octubre pasado, indicó Reuters, lo cual equivale al 3,2% del PBI. Este número aumentó en comparación con el total del año anterior -1.095 millones de dólares- y se debió principalmente, a compras de la petrolera estatal Ancap y a un aumento en las transferencias para el pago de jubilaciones y para las administraciones departamentales, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas.

En términos del déficit comercial, el pasado viernes el Gobierno nacional anunció que para octubre había quedado en 256,3 millones de dólares, menos que el mismo mes de 2013, que había marcado los 358,7 millones de dólares. La agencia de noticias reportó que se debió a una menor importación de petróleo y maquinaria para el sector privado, a la vez que aumentó la exportación de carne.

Relacionado:  Empezá a replantearte todo lo que sabés sobre el bitcoin

En cuanto a los últimos 12 meses a octubre, el déficit quedó en 1.595 millones de dólares aproximadamente, menos que los 1.837 millones de dólares entre noviembre de 2012 y octubre de 2013.

La situación económica de la región y el mundo plantea varios retos para el nuevo jefe de Gobierno, a las que se le suman las reformas internas que Tabaré Vázquez deberá realizar. Aunque el país está en una mejor situación, dependerá de su gestión el poder mantener a Uruguay por el camino del crecimiento.

Inversor Global le puede dar una mano en su camino por lograr mayores ganancias. Por medio del Newsletter semanal, al cual puede suscribirse gratuitamente, nuestros expertos económicos le seguirán entregando recomendaciones sobre inversión y economía. Para recibir gratis nuestro Newsletter y suscribirse a nuestros servicios, haga click aquí.

Comentarios
Tags: Argentinacrecimiento económicodéficit comercialdeficit fiscaldesempleoJosé Mujicatabaré vázquezUruguay
Previous Post

A las acciones argentinas les va mejor en Wall Street que en casa

Next Post

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en la Argentina?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en la Argentina?

Contenido Premium

¿Te atrevés a invertir en el nuevo favorito de los emergentes?

14 noviembre, 2016
Dólar hoy: el blue subió levemente hasta los $125 y la brecha con el “solidario” superó el 35%

Dólar hoy: el blue subió levemente hasta los $125 y la brecha con el “solidario” superó el 35%

21 mayo, 2020
Cómo aumentar su dinero cuando tiene 20 años

¿Sabes en qué mercado te conviene invertir hoy?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?