• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Las 3 peores inversiones del 2014

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
3
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ya que en pocos días finalizará el 2014, este es un gran momento para echar la vista atrás y analizar desde este punto de vista el mercado en el que hemos actuado. De esta práctica podremos desagregar cuáles han sido las inversiones en las que hemos acertado y, lo que es aún más enriquecedor, descubrir cuáles fueron las fallas cometidas y por qué motivos.

En esta línea, entre las cinco peores inversiones de 2014, el peso argentino está presente ya que según el sitio Quartz, las cinco apuestas que menos ganancias le trajeron a sus inversores fueron: el bitcoin (contra el dólar), el rublo (contra el dólar), el crudo brent, el Greece Athex index y el peso argentino. Inversor Global conversó con el economista Nery Persichini para analizar los resultados de los activos que más afectan a los argentinos. A continuación, conozca lo que dijo el especialista:

Bitcoin

Hace sólo unos meses todo el mundo hablaba de la impresionante revalorización que habían tenido las monedas virtuales, especialmente el bitcoin. Sin embargo, cuando tocó sus máximos en los últimos compases del año pasado en 1.100 dólares, emprendió una espiral bajista que le llevó hasta los 400. El derrumbe del precio del bitcoin se debió a dos causas fundamentales: una de carácter específico y la otra, de naturaleza global.

“A pesar de su creciente aceptación en comercios, el uso más generalizado de la moneda virtual tiene objetivos como la evasión de impuestos y otras actividades ilegales. El ámbito que aglutina estas prácticas es la “deep web”. Este año, el gobierno de Estados Unidos encaró duras acciones para cerrar ese tipo de sitios, lo cual no generó otra cosa que desconfianza en la moneda virtual. El cierre de Mt. Gox -en marzo- fue un golpe mortal ya que en ese portal se hacía cerca del 70% del intercambio mundial de la criptomoneda”, explicó Persichini.

Relacionado:  Nueva suba de tasas de la FED: ¿Cómo nos preparamos en casa?

Pero además agregó que, por otra parte, el bitcoin perdió valor porque “no estuvo exenta al fortalecimiento mundial del dólar. La divisa norteamericana subió 12% en el último semestre y con ello arrastró a la baja al resto de las monedas, commodities y activos globales”.

Peso argentino

El peso argentino acumula una pérdida nominal superior al 30% en lo que va del año. Pero 23 puntos porcentuales se explican por la fuerte devaluación de enero. En aquel momento el Gobierno reconoció que el tipo de cambio en torno a los 8 pesos era un valor de “equilibrio”. Sin embargo, con la inflación que hubo en 2014 -según el Congreso, 36% en 11 meses-, toda ganancia nominal conseguida por la devaluación ya se esfumó.

Relacionado:  El dólar no va a subir: ¿en qué podés invertir?

En esta línea, el economista de Inversor Global explicó que en cuanto a las perspectivas del peso, el horizonte no es alentador. “La convivencia de niveles elevados de inflación con una política de tipo de cambio “cuasi fijo” produce que la Argentina se vuelva cada vez más cara en dólares. Esto se traduce en la caída del tipo de cambio real-un proxy de competitividad de la economía- que actualmente está en los valores que tenía en la etapa de la Convertibilidad. La consecuencia esperable es que el tipo de cambio corrija ese atraso con nuevos saltos devaluatorios que hacen que eliminan cualquier deseo de ahorrar en pesos”, detalla.

Petróleo

El petróleo cayó más de 40% en el año, con una aceleración bajista en los últimos meses. La causa de la depresión del precio fue un cóctel entre una sobreproducción de crudo en Estados Unidos -vía fracking-, demanda débil por el menor crecimiento mundial y una decisión de los países de la OPEP a no reducir su cuota de mercado -30 millones de barriles diarios-.

Relacionado:  Las acciones de Amazon alcanzaron un nuevo máximo histórico y ya subieron más de un 45% en el 2020

Las perspectivas para el “oro negro” no son buenas. Si el consumo en las sociedades de la Eurozona, China y Japón se retrae, la demanda global de bienes y servicios en general se debilitará en alto grado. Aunque los bajos precios benefician el bolsillo de las personas, también es cierto que este comportamiento tiende a provocar un estancamiento económico. En este contexto, se genera una señal de alerta para las empresas que se dispondrían a disminuir las inversiones o posponerlas, con el propósito de esperar un ambiente más propicio, por lo que al final la expansión mermaría.

Si desea recibir un informe completo con las inversiones que sí resultaron exitosas, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: inversiones 2014peor rentabilidad
Previous Post

¿Se repite el caso Madoff? Aprenda a proteger sus inversiones de los estafadores

Next Post

China apuesta por la internacionalización del yuan

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

China apuesta por la internacionalización del yuan

Please login to join discussion

Contenido Premium

Para el Gobierno, las vacas vuelan

30 agosto, 2014

Economía colaborativa en Argentina, lo necesario para entenderla

23 enero, 2019

Podés ganarle a la inflación con esta fórmula en dólares

15 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?