• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Ganadores y perdedores de la crisis del petróleo

wpadmin by wpadmin
2 diciembre, 2014
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Diego Martínez Burzaco

Hace poco más de un mes escribí una columna que llamé ¿Fin del sueño americano? Allí trataba de interpretar la caída del precio del petróleo más allá de la dinámica de la oferta y demanda del mercado energético. Y me animé a plantear la duda de si los propios países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no eran los principales responsables de este movimiento.

¿Con qué fin?

Conservar el poder económico global haciéndole la guerra al petróleo y gas no convencional (shale) de Estados Unidos.

La semana pasada, decisión mediante de la OPEP, confirmó mi intuición.

Quien ve el mantenimiento de las cuotas de producción del petróleo por parte de la entidad como un acto de autodestrucción se equivoca.

Hay un claro objetivo detrás: pelearle el poder económico a Estados Unidos desde el manejo del mercado energético.

Desde ya que esta decisión no está exenta de costos. El más evidente es la caída del precio del crudo de más de 10% en la sesión del viernes pasado, agudizando el proceso deflacionario del commodity.

Y si bien muchos países miembros de la OPEP han anunciado recortes presupuestarios de sus gastos como consecuencia de los menores ingresos que genera esta situación, muchos grandes proyectos de inversión relacionados al crudo no convencional en Estados Unidos ya no son rentables con un barril debajo de los US$ 70.

Parte del objetivo de la OPEP está siendo cumplido.

La pregunta es hasta cuándo aguantará el organismo esta caída de precios sin retocar su nivel de producción.

Algunos señalan que el barril puede incluso llegar hasta los US$ 40 antes de visualizarse una recuperación. Otros indican que estamos cerca de un piso en la caída de precios.

Mi sensación es que un barril debajo de los US$ 60 no es sustentable en el tiempo y que esto es más bien temporario y no permanente.

Si éste es el caso, hay oportunidades de corto para el inversor.

gráfico petróleo

Sin dudas que detrás de la caída de 35% del crudo las grandes perdedoras son todas las empresas ligadas a la industria en cuestión. Desde las grandes petroleras, dedicadas a la producción convencional o no convencional, hasta las empresas proveedoras de equipamiento y servicios para realizar dicha producción y exploración.

Por supuesto que también entre los más desfavorecidos están aquellos nichos de mercado que se benefician del efecto derrame de una industria petrolera pujante. Por ejemplo, el estado de Dakota del Norte en Estados Unidos, uno de los más pobres del país, estaba viviendo un boom de consumo de la mano del petróleo no convencional.

Muchas empresas de consumo optaron por instalar nuevos negocios allí para aprovechar esa tendencia. Hoy son unos de los grandes perjudicados.

De todas formas no todo está perdido.

Si pensamos que la caída es transitoria, entonces el inversor tendrá la oportunidad de comprar, pronto, empresas petroleras a precios de remate. Nuevamente, si este es el caso, mi acción favorita para esa coyuntura la encuentra haciendo clic acá.

Pero mientras la tendencia de caída del crudo persista, hay otra cara de la moneda que muestra los ganadores de este contexto.

Los primeros en verse beneficiados, donde los precios ajustan a la baja instantáneamente, son los consumidores. Al pagar menos por su combustible, disponen de una cantidad de ingresos mayores para gastar.

Y es una gran noticia que justo se da en la época de las fiestas, sobre todo en economías que dependen fuertemente del consumo, como la estadounidense.

Es por ello que el gráfico anterior muestra una tendencia alcista para el ETF de consumo discrecional (XLY) ya que está compuesto por firmas de consumo cuyas ventas surgen cuando se dan este tipo de “subsidios” para los consumidores.

De esta manera, las firmas dedicadas al sector de consumo discrecional verán potenciados sus ingresos en la medida que el petróleo continúe débil.

Finalmente, un tercer grupo de empresas muy beneficiadas de la caída del crudo son las que tienen una gran dependencia en relación al commodity. Las aerolíneas son el ejemplo más claro. Con precios de la energía un 35% más barato y con precios de venta de pasajes en niveles estables, sus márgenes suben.

Y eso es una buena noticia para los accionistas.

De esta manera, aerolíneas y consumo discrecional sacan ventaja con la actual coyuntura.

En mi opinión el crudo persistirá débil por algunas semanas, pero nuevamente creo que no durará mucho tiempo más esa debilidad.

Si se cumple mi pronóstico, entonces el espacio que queda para aprovechar en estos últimos dos sectores será más limitado con el correr del tiempo.

¡Aproveche las oportunidades de corto plazo!

Comentarios
Relacionado:  Un método infalible para elegir acciones ganadoras
Tags: caida del precioDiego Martinez Burzacopetróleo
Previous Post

La caída de los precios del petróleo arrastra a los bonos venezolanos

Next Post

Gane 25% de interés con bonos del ARSAT1

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Gane 25% de interés con bonos del ARSAT1

Contenido Premium

No lo vea por la tele y juegue el partido

16 febrero, 2013

Tres lecciones financieras de padres a hijos

14 noviembre, 2016

Una herramienta de inversión para armar un porfolio al costo

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?