• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Ajuste de cuentas

Cómo los bancos centrales provocaron el crash del petróleo

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
20 diciembre, 2014
in Ajuste de cuentas, Bill Bonner, Columnistas
1
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Reportando desde Washington, Estados Unidos.

2014 tiene los días contados. Poco a poco se va haciendo cada vez más oscuro y los bancos centrales no parecen ser capaces de hacer nada al respecto.

Esta semana ha sido una de las más movidas que se recuerden en los mercados, y en menos de una semana veremos el día más corto del año en el hemisferio norte. A partir de entonces, el Sol Invictus crecerá cada día hasta el 21 de junio.

Pero hoy es el primer día de Saturnalia; cuando el sol decae. Esta festividad de la antigua Roma era el momento de cambio de papeles: por una vez, los patricios servían a sus esclavos y todos disfrutaban apostando y bebiendo.

Mientras tanto, en Washington, estoy sentado en el lobby de mi hotel con los pies sobre el reposapiés. Estoy esperando a que venga un funcionario del Gobierno excesivamente remunerado para que me limpie los zapatos. Sin embargo, nadie se ha pasado por aquí. Parece que la festividad de Saturnalia no se ha implantado en la capital de Estados Unidos, de momento.

Ésa es una parte del problema con nuestra democracia moderna: es difícil decir quién es el dueño y quién es el esclavo. Los esclavos van a las mesas de votación creyéndose los dueños. Al elegir por un partido o por otro, creen que controlan a sus “servidores públicos”.

Relacionado:  Emociones e inversiones pueden ser un cocktail explosivo

Pero los burócratas, políticos y lobistas saben quién es el jefe.

Ahora es la actualidad la que manda. Lo más interesante, desde un punto de vista financiero, es el crash en el precio del petróleo.

“El desplome en el precio del petróleo amenaza con acabar con proyectos energéticos por un valor de un billón de dólares”, titula con horror el Financial Times.

Más abajo, en la misma portada: “Rusia eleva los tipos de interés hasta el 17% en un movimiento sorpresa para intentar rescatar al rublo”.

Proyectos energéticos abandonados y la economía rusa al borde del colapso; estamos todos en peligro. Los precios no son lo suficientemente altos para justificar inversiones adicionales u operaciones.

Pero póngase en el lugar de las petroleras e imagine todo lo que se ha pedido prestado para explotar estos pozos. Uno tiene que devolver su deuda, independientemente del precio del petróleo. ¿Qué hacer? ¡Extraer todo el petróleo que se pueda! Y el incremento en la oferta hunde aún más los precios.

Así tenemos organizado todo el tinglado –desde el alfa al omega- orquestada por la política de tipos de interés cero de la Reserva Federal y el resto de bancos centrales occidentales. Los productores de petróleo tomaron prestados unos 500.000 millones de dólares de bonos basura y multiplicaron su producción por cuatro en el caso del ‘shale oil’. A esto se le llamó el ‘New Deal’ de la industria estadounidense.

Relacionado:  Las alarmas europeas siguen encendidas

Pero ahora lo vemos. Es la misma maniobra que los banqueros centrales utilizan siempre. Burbujas, burbujas, burbujas… De la ‘puntocom’ a la inmobiliaria y, ahora, a la energética.

La idea detrás de las tasas de interés súper bajas es activar la inversión, el empleo y el consumo. Paul Krugman aún cree en esta idea. El autor de ‘Terminar con esta depresión’ ahora urge a la Reserva Federal a que continúe con sus programas de estímulos: “La economía mundial es realmente débil, no vemos nada de inflación y el riesgo de que incrementemos las tasas de interés y de que sea un error es enorme”.

¿Y qué me dice de los riesgos de experimentar con las tasas de interés ultra bajas como nunca antes en la historia se había hecho? Como Ludwig Von Mises nos dice, cada boom causado por el crédito barato termina en una explosión.

No hay manera de evitar el colapso final de un boom fomentando la expansión del crédito. La alternativa se debate sólo entre si la crisis debería venir antes como resultado de un abandono voluntario de la expansión del crédito adicional, o más tarde con un hundimiento total del sistema monetario.

Relacionado:  Salvando al Citigroup

La burbuja energética que ahora está explotando es producto de los bajos tipos de interés. Sin ellos, la industria energética no existiría en su forma actual y no podría haber financiado tantos proyectos que implicaron un riesgo tremendo.

Pero siempre hay una amenaza escondida, en algún lugar. Las bajas tasas de interés no fueron suficientes. El precio del petróleo tenía que permanecer arriba también.

Los bancos centrales pueden controlar la tierra, la luna y las estrellas. Pero los árabes controlan el precio del petróleo, y están contentos de ver como caían con tal de poder hundir a sus competidores.

Y así es como una burbuja explota… Y dado que tanto dinero acabó en proyectos energéticos, y muchos trabajos dependían de ello (en los estados de Estados Unidos donde no había proyectos de shale oil no ha habido creación de empleo neta desde el estallido de la crisis), puede que la recuperación no se trate más que de otra ilusión.

Lo descubriremos pronto.

Saludos,

Bill Bonner.

Bill Bonner es fundador y presidente de Agora Inc., con sede en Baltimore, Estados Unidos. Es el autor de los libros “Financial Reckoning Day” y “Empire of Debt” que estuvieron en la lista del New York Times de libros más vendidos. 

 

Comentarios
Tags: Banco Centralbill bonnerburbujapetróleoreservas
Previous Post

Una inversión polémica: aseguran que es el momento perfecto para apostar por el Cannabis

Next Post

Perder 23 millones de pesos por hora y no morir en el intento

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

El amanecer siempre llega antes de la oscuridad
Ajuste de cuentas

El amanecer siempre llega antes de la oscuridad

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Estamos con el POTUS
Ajuste de cuentas

Estamos con el POTUS

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Ajuste de cuentas

Amamos a Donald Trump

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Ajuste de cuentas

Trump se transformó en un “insider”

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Estados Unidos ya no es una república o una democracia
Ajuste de cuentas

Estados Unidos ya no es una república o una democracia

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Next Post

Perder 23 millones de pesos por hora y no morir en el intento

Please login to join discussion

Contenido Premium

Tres alternativas para invertir evitando el riesgo argentino

24 enero, 2012

La independencia económica según Boudou

12 julio, 2014

Tip IG de la Semana: Determine sus objetivos de largo plazo

27 junio, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?