• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Cómo afecta la crisis de Rusia a América Latina?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
1
0
SHARES
38
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis financiera y económica de Rusia no se detiene y cada vez cobra mayor  intensidad. Vladimir Putin intenta mantener a flote una economía golpeada por la caída internacional de los precios del petróleo, las sanciones de Occidente y las grandes fugas de capital.

De acuerdo con datos divulgados por el Ministerio de Finanzas de Rusia, la economía se contrajo en noviembre por primera vez en más de cinco años y se espera para 2015 un período de recesión si los precios del petróleo no se reacomodan.

La delicada crisis que atraviesa el país más grande del mundo no sólo preocupa a los mercados financieros, sino que también afecta directamente a los países de América Latina según expertos consultados por el sitio BBC Mundo. ¿Cómo? A continuación se lo explicamos.

La crisis en torno a Crimea y Ucrania potenció la tensión diplomática existente entre Estados Unidos, la Unión Europea y el gobierno de Putin. Luego de las sanciones recibidas de Occidente, Rusia decidió como represalia prohibir en agosto las importaciones de carne, lácteos, frutas, verduras y pescado provenientes de los países en cuestión. Ante esta situación, la región latinoamericana buscó aprovechar al máximo la tensión sobre Ucrania para aumentar sus exportaciones a Moscú.

Relacionado:  Los cinco CEOs mejor pagos del S&P 500

“En los últimos meses se ha visto un fuerte aumento de productos latinoamericanos en los supermercados de Moscú y otras ciudades: verdura, queso y productos lácteos, fruta, carne bovina y porcina” explicó al sitio Vladimir Davydov, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos en Moscú. Incluso, en la feria mundial de alimentos en Rusia celebrada en septiembre, hubo una fuerte presencia de Brasil, México, Colombia y la Argentina, que envió más de 140 empresas.

Pero ahora, según explica el especialista, “esta dinámica comercial se puede ver afectada por los problemas económicos que está enfrentando Rusia”. De este modo, la marcada presencia regional que la región obtuvo en el último tiempo puede comenzar a perder peso. Aún así, Davydov se mantiene optimista respecto al futuro de esta nueva relación. “La actual crisis económica rusa es coyuntural. El precio del petróleo sube y baja. Y las medidas que adoptó el gobierno están empezando a dar resultados”, señaló.

Relacionado:  El Merval perdió un 1,5% en el comienzo de la semana y los ADR tuvieron una jornada bajista en Nueva York

Por otro lado, la caída del rublo en más de un 30% y del precio del petróleo en casi un 50% cambian radicalmente el escenario para América Latina. Con la devaluación de la moneda se encarecieron mucho las importaciones, los servicios financieros, el seguro y el transporte.

Pero a esto además se le suma otro problema según Paulo Botta, director del Departamento de Eurasia de la Universidad de la Plata. El experto explica que históricamente el comercio funcionó con intermediarios o traders europeos, pero ahora que estos ya no intervienen, es necesario construir una vinculación directa.

“En teoría debería ser un buen negocio para la región porque si antes le vendías al trader a 5 y este le vendía a 7 al ruso, ahora el ruso te ofrece 7, pero con problemas linguísticos y culturales de por medio, es difícil vencer la desconfianza entre vendedor y comprador”, explicó el especialista al sitio británico.”Es algo que llevará tiempo reconstruir”, remató

Relacionado:  ¿Por qué caen las principales Bolsas del mundo?

¿Cuál es el futuro para América Latina?

A pesar de la fuerte ventaja competitiva internacional que tiene la región en materia agroalimentaria, cada vez empiezan a surgir más competidores. Por otra parte, el mercado interno ruso se continuará reacomodando en 2015 y según admitió en diciembre el ministro de finanzas ruso Anton Siluanov, el PBI podría contraerse un 4% en los próximos 12 meses.

Si desea recibir información sobre este tema, recuerde que puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global. A través de él, nuestros especialistas le brindarán las mejores recomendaciones para manejar su dinero. Si todavía no lo recibe, puede pedirlo gratis con un click aquí.

Comentarios
Tags: america latinaexportacionesimportacionesmercadorubloRusia
Previous Post

Los emergentes y el dólar serán los protagonistas en 2015

Next Post

Deje de ser su propio enemigo financiero

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Deje de ser su propio enemigo financiero

Please login to join discussion

Contenido Premium

8 fugas de tu ahorro

8 fugas de tu ahorro

10 octubre, 2015

Use el poder de su cerebro en favor de sus inversiones

14 noviembre, 2016

Tip IG de la Semana: El extremo de los FCI de manejo activo son los Hedge Funds y fondos de retorno absoluto

31 julio, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?