Una nueva baja en los precios del petróleo, sumada a un panorama europeo incierto complican la emisión de deuda planeada por el gobierno argentino para el día de hoy. En este complejo escenario, se formaliza el lanzamiento del programa de recompra y canje del Boden 2015 y la emisión de 3.000 millones de dólares a través del Bonar 2024.
Si bien los expertos consideran que el entorno actual disminuye el atractivo de la oferta anunciada y auguran poco éxito para la misma, las fuentes citadas en una publicación del El Cronista, informan que las operaciones no se pospondrán ni se extenderán fuera de los términos acordados inicialmente.
También aseguran que un ajuste en las tasas de interés que acompañan la colocación puede ser el factor determinante que impulse la demanda de inversores.Sin embargo, otros analistas afirman que una tasa de 10% de retorno es lo suficientemente viable como para garantizar la colocación o canje efectivos.
Es de mencionar, que los rumores de no llegar a un acuerdo con los holdouts también genera incertidumbre con respecto al tema. De hecho, la diatriba presionó la caída de los precios del Bonar 24 hasta los 94,66 dólares, lo que impulsó la ventas del Boden 15 (valorado en 97,65 dólares) por parte de los operadores que decidieron aprovechar dichas cotizaciones y hacer el canje por su cuenta.
En la jornada de ayer, el consecuente retroceso en los precios del crudo impactó negativamente sobre las cotizaciones de los títulos de YPF (-10,59%), Petróleo Brasileiro (-8,38%), Petrobras (-8,05%) y Tenaris (-3,99%). No conforme con ello, también registraron perdidas los bancos Francés (-9,42%), Galicia (-8,46%) y Macro (-7,23%), afectados por un ascenso de 22 puntos en el riesgo país desde el viernes pasado, para ubicarse en 729.
Como consecuencia de este comportamiento, aunado a los conflictos económicos de la Eurozona, el mercado de valores argentino sufrió un desplome de más de 7%. Por su parte, los bonos soberanos perdieron un 0,4% de su valor debido a la baja del contado con liquidación (CCL) a 11,57 pesos. Esto último, gracias a la descompresión de la brecha cambiaria, proveniente del aumento de las reservas nacionales.