• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

China apuesta por la internacionalización del yuan

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de la política de flexibilización del sistema financiero local, China ha reducido las restricciones vinculadas a la apertura de sucursales de bancos extranjeros dentro del país, así como en lo relacionado a la habilitación de operaciones en yuanes a través de los mismos.

A partir del mes de enero de 2015, se espera que el gigante asiático elimine por completo las exigencias impuestas para los bancos extranjeros a la hora de abrir una nueva dependencia en la nación. El requerimiento principal consistía en la obligatoriedad de que la entidad financiera, transfiriera cierto nivel de fondos desde su sede principal  a cualquier nueva sucursal bajo su nombre para habilitar las operaciones de la misma en China.

Relacionado:  Facebook sale a Bolsa avaluada en US$ 103.000 millones

Asimismo, los organismos tendrán libertad de efectuar transacciones en moneda local luego de tener un año operando en el territorio. Anteriormente, se requería de dos años de rentabilidad para obtener este permiso.

La noticia dada a conocer por Bloomberg, cita las consideraciones de Wu Kan, representante de Dragon Life Insurance Co, quien establece que “la abolición de estas trabas  tienen como propósito brindar mayor competitividad al sector financiero y contribuir con la política de desbloqueo del mercado en este sentido”. También afirmó, que a través de esta medida, China se prepara para la internacionalización de su moneda, el yuan.

Las medidas permitirá a importantes representantes de la banca internacional como Citigroup Inc y HBSC Holdings Plc, ampliar sus operaciones a través de la segunda economía más grande del mundo; acción que a la fecha, no había sido posible en la nación asiática.

Relacionado:  ¿El dólar fuerte llegó para quedarse?

Según datos de Financial Times, para cierre de 2013, el sector bancario internacional tenía una presencia mínima del 1,7% de los activos del rubro financiero chino.

De acuerdo con el nuevo reglamento, ninguna entidad  integrante de la banca internacional  tendrá como obligación establecer una casa matriz física  antes de aperturar sucursales, empresas mixtas o algún otro modelo de negocios bajo su jurisdicción.

Si embargo, el reporte de Financial Times resalta que aún cuando las medidas entran en vigor próximamente, poco podrán hacer en beneficio de los inversores extranjeros en el corto plazo, debido a que la gran mayoría de los bancos no cumple aún con los períodos mínimos de  operación exigidos para poder tranzar en yuanes.

Relacionado:  Plazos fijos exóticos, las DIVAs del mercado

En diciembre de 2006, China prometió reducir  los controles sobre los bancos internacionales en relación a la posibilidad de prestar servicios como emisión de préstamos, tarjetas de crédito y transacciones en moneda local. Antes de ello, las entidades fungían principalmente como operadores de cambio de moneda extranjera.

Si desea recibir un informe detallado sobre el comportamiento de los mercados internacionales, así como información sobre inversiones en general,  no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: ChinaMercados IntInversionesyuan
Previous Post

Las 3 peores inversiones del 2014

Next Post

8 tendencias del sector tecnológico para 2015

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

8 tendencias del sector tecnológico para 2015

Contenido Premium

Proyecciones económicas: útiles sólo si se cumplen

23 febrero, 2013

Apple prepara nuevos lanzamientos para impulsar el negocio de las tabletas

14 noviembre, 2016
Una dura lección para los inversores chinos

Todo a la baja: ¿qué debe hacer el inversor?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?