• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Noticia principal

Bancos suben la tasa de plazos fijos: ¿ahora es una buena inversión?

wpadmin by wpadmin
8 octubre, 2014
in Noticia principal
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Desde hoy y de acuerdo a lo estipulado por el Banco Central, rige el nuevo piso para las tasas de plazos fijos, exclusivamente para inversores minoristas. Así, aquellos ahorristas que efectúen depósitos a plazo deberán recibir como mínimo una tasa del 22,89% anual en pesos si el depósito es a 30 días, pero sube a 23,41% anual si el plazo es superior a los 45 días y trepa a 24,46% si supera los 60 días.

Nery Persichini, economista de Inversor Global, afirmó que si el ahorrista renueva el plazo fijo doce veces en un año, con la nueva normativa del BCRA, la tasa efectiva que obtiene es 25,45%. Si bien se podría pensar que esta es una buena inversión, para el especialista “es un rendimiento muy inferior al que un inversor promedio espera tener con otros activos”, según adelantó.

La medida fue dispuesta el viernes y entra ahora en vigencia, en un intento por darle más incentivo a los inversores a quedarse en pesos con una tasa más alta que la vigente hasta ahora. Así se busca reducir la demanda de dólares que también se está verificando entre los inversores chicos y medianos.

La normativa dispuesta en la Comunicación “A” 5.640 establece que el monto máximo que pueden depositar los individuos para acceder a estas tasas es de 350.000 pesos, cifra que además estará cubierta por la garantía de depósitos (que también fue aumentada la semana pasada).

La obligación para las entidades bancarias supone, a la vez, un aumento en los costos que hasta ayer pagaban tasas del 18%. Según cálculos de los bancos, la medida les significará que deberán resignar alrededor de 7.200 millones de pesos que hoy tienen disponibles para sostener sus negocios y que dejarán de destinar a créditos a clientes o inversiones en títulos que dan rendimiento, calcularon los banqueros.

Relacionado:  Bonos argentinos: atractivo rendimiento a corto plazo

Según quedó estipulado, todas las colocaciones que efectúe el individuo en un banco serán sumadas y no pueden superar ese nivel para recibir las tasas mínimas que fueron fijadas. Pero un mismo inversor podría tener esa cifra en tres bancos distintos y cada uno debería pagar la tasa estipulada.

Según lo dispuesto por el nuevo titular del Central, Alejandro Vanoli, la nueva disposición que estipula un piso para la tasa minorista no se aplicará para las empresas, que deberán pactar libremente con las entidades el nivel de tasa que reciben.

Se dará así una situación poco común en el sistema financiero argentino, ya que los pequeños ahorristas cobrarán en su gran mayoría una tasa mayor que la de los grandes depositantes, especialmente en el segmento corporativo.

En esta línea, Persichini explicó que si bien es una medida que busca alentar los depósitos bancarios en detrimento de la compra de dólares (en cualquiera de sus formas), es insuficiente.

Relacionado:  ¿Habrá en 2015 un acuerdo con los Buitres?

“De continuar inmutable la política económica, la suba de tasas se va a quedar a mitad de camino porque no impacta en las expectativas de los inversores. El problema de fondo que sigue sin resolución: la inflación en Argentina, que actualmente se ubica en torno al 40% anual”, detalló.

Si no se vislumbran medidas que detengan el deterioro del poder de compra que produce la inflación, cualquier incentivo nominal caerá tarde o temprano en saco roto. El motivo es que los ahorristas buscarán la forma de salir del peso y posicionarse en otros activos para mantener el valor.

Y para eso, pueden conseguir otras herramientas financieras que sean más rentables en términos reales: “Por ejemplo, en el último año, posicionarse en dólares generó un retorno en pesos de 45%, si miramos el tipo de cambio oficial, o de 52% considerando el dólar blue”, comenta el economista de Inversor Global.

Relacionado:  En lo que va de agosto, las reservas ya cayeron 419 millones de dólares

“Además, hasta las inversiones más conservadoras de la Bolsa le ganaron al “mercado de dinero” bancario. Una inversión en Tenaris rindió 44% entre octubre de 2013 y hoy. Un crecimiento similar tuvo el Boden 2015 (+45%) con el plus de 7% de renta en dólares que pagó en ese lapso”, detalla Persichini.

Si los inversores esperan rendimientos similares para los próximos doce meses, las nuevas tasas que ofrecen los bancos están lejos de ser atractivas.

Si desea recibir un informe detallado sobre las posibilidades de inversión en la Argentina, y así poder determinar si los plazos fijos se tratan de una buena inversión o no, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, puede hacerlo con un click aquí.

Comentarios
Tags: Banco CentralbancosBCRAbuena inversiónplazo fijo
Previous Post

Nuevo Código Civil y Comercial: ¿qué pasa con las deudas y depósitos en dólares?

Next Post

Y usted, ¿qué tipo de emprendedor es?

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Noticia principal

Las acciones de esta firma tocaron mínimos y llegó el momento de entrar

by wpadmin
4 marzo, 2015
Noticia principal

Griesa, perdona nuestros pecados

by wpadmin
3 marzo, 2015
Noticia principal

Un golpe duro para el Merval: registró una pérdida de 8,3%

by wpadmin
16 diciembre, 2014
Noticia principal

¿Le conviene a los inversores el pago “adelantado y voluntario” del Boden 2015?

by wpadmin
4 diciembre, 2014
Noticia principal

Brasil no me digas que se siente: el peso contra el real se deterioró un 23% en 2014

by wpadmin
12 noviembre, 2014
Next Post

Y usted, ¿qué tipo de emprendedor es?

Contenido Premium

El MIT busca la mejor propuesta para el desarrollo del edificio del FBI

14 noviembre, 2016

El ‘dólar bolsa’, bajo la mira de la AFIP

14 noviembre, 2016

Un nuevo susto se cierne sobre la troika

26 junio, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?