• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Latinoamérica: millones de personas podrían caer de nuevo en la pobreza

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El crecimiento económico que experimentó América Latina en los últimos años (3,7% de promedio anual) permitió reducir a casi la mitad la cantidad de pobres. Pero también, generó  condiciones vulnerables para que la población ahora se vea afectada por la desaceleración económica.

Un informe realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) analiza esta situación y afirma que el 38% de la población podría caer nuevamente en la pobreza. Un total de 200 millones de personas que actualmente no son pobres, pero que tampoco forman parte de la clase media.

En la última década, la clase media (con ingresos entre 10 y 50 dólares diarios) creció en 82 millones de personas, pasando del 21% de la población en 2000 al 34% en 2012. Mientras que 56 millones salieron de la pobreza (personas con ingresos menores a 4 dólares por día), la cual pasó de representar el 41,7% al 25,3%.

Relacionado:  Chile: uno de los mejores ecosistemas para emprender

Pero el problema radica en los sectores más vulnerables, que aumentaron un 3,4%. El número pasó del 34,4% al 37,8%, lo que equivale a unas 43 millones de personas.

“Una proporción de las personas que abandonaron la pobreza pasó a formar parte de la clase media. Pero para muchos el salto fue de un solo peldaño, de una situación de pobreza a otra de vulnerabilidad”, dijo Alfredo González, especialista en Pobreza y Desarrollo Humano del Departamento de América Latina del PNUD al sitio de noticias BBC News.

El estudio, realizado sobre 18 países de la región, muestra que Perú y Bolivia son las naciones que más redujeron la pobreza en el período 2000 – 2012.

Pero mientras en Perú buena parte de las personas que salieron la pobreza pasaron a la clase media, en Bolivia se registró al mismo tiempo el mayor aumento de población vulnerable.

Relacionado:  Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

Según los datos PNUD, son Bolivia (16,9%), Venezuela (10,7%) y Ecuador (9,9%) los países que más aumentaron el tamaño de su población vulnerable en la última década.

Por su parte, la Argentina, Chile y Costa Rica redujeron tanto los niveles de pobreza como de vulnerabilidad.

La clase media, el termómetro de la región

Un factor para medir el desarrollo económico y social de un país o región es la densidad de la clase media.

Décadas atrás se dijo que América Latina estaba dividida entre sectores minoritarios y grandes mayorías excluidas, separados en el medio por una débil clase media. Pero el escenario fue cambiando, y esta clase creció con más de 80 millones de personas a nivel regional.

El peligro ahora, según los datos se desaceleración económica proyectada para la región, es que ese universo pueda volver a la pobreza por estar mucho más expuesta a los avatares económicos o familiares.

Relacionado:  ¿Empezás a invertir? Tres oportunidades para dar el gran paso en la Argentina

“Hay una clase media asentada durante generaciones que ha acumulado patrimonio heredable y ha tenido acceso a la salud y educación. Esta clase media tiene una solidez mucho mayor que los sectores que acaban de dar el salto desde la pobreza”, explicó el especialista Alfredo González.

Proyecciones de menor crecimiento para Latinoamérica

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recortó el mes pasado su pronóstico de crecimiento anual para la región, que pasó del 2,7% al 2,2% respecto a 2013. Las razones son la la debilidad de la demanda externa y un bajo dinamismo de la demanda interna.

Si desea recibir recomendaciones para invertir mejor su dinero en la región,  recuerde que puede suscribirse a nuestro Newsletter semanal. Para recibirlo gratis y suscribirse a nuestros servicios, haga click aquí.

Comentarios
Tags: CEPALclase mediacrecimientoeconomíalatinoamericapobreza
Previous Post

Falabella busca nuevas estrategias para enfrentar desaceleración económica

Next Post

CFK no le ganó a la inflación

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

CFK no le ganó a la inflación

Contenido Premium

A través del espejo y lo que Chile encontró allí

23 marzo, 2013
Se disparó el dólar en el mercado paralelo: el blue llegó a $67,50 y el CCL a $72,80

Se disparó el dólar en el mercado paralelo: el blue llegó a $67,50 y el CCL a $72,80

18 octubre, 2019

Una alternativa de inversión que pierde altura

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?