• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

En la OMC, la Argentina apeló el fallo negativo por las trabas a las importaciones

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

independencia económica argentina omc

No solamente los Buitres se quedarán con parte de las reservas argentinas. A este problema inicial, también se le había sumado la confirmación de un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en contra de la Argentina por “violar normas internacionales” a través del cepo a las importaciones. Ahora, la nación recurrió formalmente a la OMC para apelar esta condena.

La demanda fue iniciada por la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, entre otros, en mayo de 2012 por las trabas que implicó entonces el paso de las licencias de importación no automáticas a las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) por parte del Gobierno, que buscaba así mantener el superávit comercial y la independencia económica y por el otro lado, reducir la salida de dólares.

Según publicó el sitio ElCronista.com, el recurso argentino ante el Organismo de Apelación de la OMC coincide con la presencia en Ginebra del ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman. El documento argentino contiene párrafos de la decisión de los jueces que, según Buenos Aires, se interpretaron de manera incorrecta para condenar al país.

Si bien desde el Gobierno ya habían salido a minimizar el impacto de un fallo en contra de la OMC, Inversor Global había publicado un artículo que hacía referencia a este riesgo: un estudio sobre el impacto del fallo estimaba que, de ocurrir, se perderían entre 3.000 y 5.000 millones de dólares por año, “una pérdida sumamente grave”, señalaba a Clarín Marcelo Elizondo, titular de Desarrollo de Negocios Internacionales, la consultora que hizo el cálculo.

Relacionado:  Argentina, las conclusiones tras los balances

Desde principios de julio se conoció que la OMC había confirmado -extraoficialmente- que el litigio que se llevaba contra la Argentina sería negativo para nuestro país.

Mauricio Claverí, coordinador de Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales de Abeceb.com, explicó las implicancias que sufriría la Argentina frente a un posible fallo negativo de la Organización Mundial de Comercio en contra de las medidas que aplica el Gobierno para controlar importaciones.

Claverí resaltó que de no acatar el fallo, que ordenaría la apertura y normalización de las compras, la Argentina enfrentaría medidas de restricción de sus exportaciones por parte de los países litigantes

Además, indicó que es muy raro que el fallo se modifique: “Tal cual es el procedimiento habitual y normal en la OMC, el órgano de solución de controversias va a tomar de manera puntual la manera en la que fue pronunciado el fallo por el panel de expertos, y ya que para modificarlo se necesita la unanimidad de todos los miembros de la OMC, eso es muy difícil que suceda”, resaltó Claverí.

Relacionado:  Otra suba en los combustibles: se espera un aumento del 5% para esta semana

Este fallo, normalmente tiene incorporado un mecanismo, que indica de qué manera la Argentina tiene que adaptar la política comercial cuestionada a la normativa OMC. No obstante, al país le queda una instancia de apelación a la que seguramente va a recurrir. Dicha apelación, va a postergar la implementación efectiva de la medida entre tres y cuatro meses.

“Llegada la instancia definitiva, la Argentina puede tomar la decisión de acatar o no el fallo del panel de expertos. En el caso de hacerlo, seguramente va a ver limitada sustancialmente su capacidad para frenar las importaciones y proteger lo súperavitario del balance comercial, pero  de no hacerlo también lo que puede disparar es el permiso a los países litigantes y observadores a aplicar medidas de represalias”, concluyó Claverí.

Relacionado:  180 días de Macri Presidente: cómo ganar dinero gracias al nuevo gobierno

Si bien por la determinación temporal, en este momento, todos las miradas apuntan a la causa Buitre, el fallo negativo de la OMC podría ser devastador para la Argentina.

El Secretario de Comercio, Augusto Costa, ya adelantó que el Estado trabajará para revertir el pronunciamiento de la OMC. Sin embargo no están previstos cambios en el esquema de administración del comercio.

El panel de expertos había publicado el dictamen en contra de la Argentina y abrió una instancia para las apelaciones que se extendía por 90 días. Ahora, la OMC tendrá un mes más para estudiar el caso y ratificarlo o cambiarlo, por lo que la sentencia final se conocerá recién hacia fin de año.

Si desea recibir un informe con todas las consecuencias que pueden afectar a la Argentina y a sus activos, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Nuestros expertos, Diego Martínez Burzaco y Federico Tessore, le compartirán sus tips para que pueda llegar a la independencia económica. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: djaiGobiernoindependencia económicaomcreservastraba a las importacionestrabas a las importaciones
Previous Post

Bill Gross le dice adiós a Pimco para unirse a la compañía rival

Next Post

Oro negro: el poder de Estado Islámico

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Oro negro: el poder de Estado Islámico

Contenido Premium

El sector más rentable de la Bolsa

18 agosto, 2016

Ir de compras y ahorrar es posible: 3 tips infalibles

14 noviembre, 2016

Solicitan que el Gobierno revierta el cepo para los préstamos hipotecarios

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?