• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Que sí, que no: el Banco Central volvió a subir las tasas de interés

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace sólo quince días, el Banco Central de la República Argentina había bajado sus tasas de referencia, medida que se tradujo en la disparada del dólar de la última semana. Ayer, en una sorpresiva maniobra para contener el peso argentino, la entidad que preside Juan Carlos Fábrega dio marcha atrás con esa medida y volvió a subir las tasas de interés que pagan letras y notas. 

La entidad informó que pagará aproximadamente 100 puntos básicos más en la licitación de este martes para los plazos más cortos (96 y 110 días). Aunque la decisión tomó por sorpresa al mercado, los factores que motivaron este volantazo están a la vista de todos en la city:  la incertidumbre económica por la situación argentina frente a los fondos buitre y la merma en las liquidaciones de divisas provenientes del agro, que apuraron  la suba del dólar la semana pasada, tanto en su cotización oficial como en el mercado informal.

Relacionado:  La montaña rusa de las acciones bancarias argentinas

De acuerdo con la información de la autoridad monetaria, se fijo una tasa del 26,86% para el tramo de 98 días y de 27,37% para el de 112. Para encontrar plazos y tasas similares hay que remontarse a la licitación del 5 de agosto, cuando se pactaron la misma tasa de 26,86% a 98 días y 27,01% a 112 días.

El cambio de estrategia monetaria en un periodo de tiempo tan acotado es una señal del desconcierto del equipo económico frente al nuevo panorama que se le abre al país luego del default. Detrás de ella, se encuentra una pulseada que el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, juega con el presidente del Central.

Relacionado:  Todo lo que necesitás saber sobre la deducción de alquileres en el impuesto a las Ganancias 2017

Kicillof apuntaba a que la baja de tasas volcara a los ahorristas a tomar crédito y de esta forma impulsar el consumo.  Sin embargo, los cálculos del ministro habrían fallado, ya que luego de la reducción de las tasas de referencia, no sólo no creció el crédito sino que se disparó la demanda del dólar en todas sus versiones: oficial, blue y dólar bolsa.  Tal como explicara el diario Ámbito Financiero, “Aquella medida generó un fuerte impacto negativo entre los inversores: en medio de la incertidumbre del default, lo menos recomendable era bajar las tasas de interés, restándoles incentivo a los ahorristas a quedarse en pesos.”

Ahora, el BCRA desandará su camino, para intentar disminuir la presión sobre el tipo de cambio. Un día después de haber anunciado esta modificación, la estrategia de Fábrega parece haber resultado efectiva, ya que este martes el dólar oficial cotiza estable a 8,43 pesos. 

Relacionado:  Ley antidespidos: ¿cuáles son los escenarios posibles?

 

Comentarios
Previous Post

Le Monde y una durísima opinión sobre la economía argentina

Next Post

Cajas de seguridad: ¿cómo funcionan y cuánto cuestan?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Cajas de seguridad: ¿cómo funcionan y cuánto cuestan?

Contenido Premium

Preste atención: Warren Buffett y Carl Icahn están haciendo esto

Buffett e Icahn van en contra de la corriente y usted debería imitarlos

14 noviembre, 2016
Este commodity lo tiene todo para brillar

Este commodity lo tiene todo para brillar

25 enero, 2017

5 tips para que el dinero no lo separe de su pareja

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?