• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Kicillof, camino a ser el peor ministro de Economía de la historia

Federico Tessore by Federico Tessore
23 agosto, 2014
in Columnistas, El rincón del inversor, Federico Tessore
14
164
SHARES
152
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Federico Tessore

Parece que a Kicillof le gustan los retos. Imagino pocos desafíos más difíciles que el de convertirse en el peor ministro de Economía de la historia argentina. La competencia es muy variada y fuerte, pero el ministro Kicillof en sólo nueve meses está haciendo milagros.

Y eso no es todo. ¿Imagina lo que puede lograr el ministro si logra permanecer en el Gobierno durante los 15 meses que le restan a la presidencia de Cristina? Tenga fe en Kicillof, tiene toda la capacidad y coraje para convertirse en el peor de la historia…

¿Cómo puede ser que un ministro con tan malos resultados no haya renunciado aún?

Bueno, primero y principal porque parece que logró seducir a la mujer más importante de la Argentina. Si no me cree mire esta foto:

Pero eso no es todo, el ministro seduce a miles de argentinas más. Si no me cree, mire esta otra imagen…

Las evidencias fotográficas son contundentes. El ministro Kicillof sabe cómo conquistar a las mujeres. Ahora, ¿le alcanzará esta habilidad para continuar al mando de la economía del país durante quince meses más?

Es complicada la respuesta, porque ocultar el desastre que está provocando sobre la economía argentina no será fácil. Mire el resumen de los resultados de su gestión que comenzó el 18 de noviembre de 2013:

  • El peso se devaluó un 40% desde que asumió. El oficial paso de $ 6 a $ 8,44 y el paralelo de $ 9,93 a 13,75 pesos por dólar.
  • Las reservas bajaron 6%: de US$ 30.680 millones a unos US$ 28.900 millones.
  • La emisión de pesos sin respaldo aumentó 36%, de $ 154.000 millones a $ 210.000 millones.
  • La deuda del Banco Central creció un 70%, llegando a los $ 216.000 millones.
  • La deuda pública aumentó de US$ 202.00 millones a US$ 228.000 millones.
  • La economía crecía a un ritmo del 3,2% anual en noviembre pasado, mientras que hoy se contrae a un ritmo del 0,6% anual.
  • Las exportaciones en noviembre de 2013 habían bajado un 0,5%. En julio de este año bajaron un 9%.
  • Las importaciones subieron 1,4% en noviembre del año pasado, pero bajaron un 16% en julio de este año.
  • Se cerraron 300.000 cuentas sueldo entre noviembre de 2013 y marzo de 2014.
  • El consumo en supermercados caía un 4,2% en noviembre, mientras que hoy es 10%.
  • El déficit fiscal saltó del 1% del PBI en noviembre de 2013 a 10% del PBI en junio de 2014.
  • El gasto público crecía a un ritmo del 36% anual en noviembre. Hoy lo hace a un ritmo de 56%.
  • La inflación estaba en el 26% anual en noviembre y hoy está en el 40% anual.
  • El saldo del comercio internacional durante el primer semestre de 2014 fue de solo US$ 3.600 millones, un 30% menos que el año pasado y el más bajo desde el fin de la convertibilidad.
  • La Argentina nuevamente en default luego de fracasar en las negociaciones con el juez Griesa.
Relacionado:  La diferencia entre un Estado “socio” y un Estado que “va por todo”

El poder de destrucción que tiene este señor es asombroso. Sí, ya sé, muchos estarán buscando culpables externos de este desastre. Hay muchos candidatos, desde los fondos buitre a Cavallo y López Murphy, el neoliberalismo o Bush. Pero lamento decirle que esta vez el único que provocó esta catástrofe fue el ministro Kicillof y todo su equipo, que no solo seducen mujeres, sino que también se las arreglan para cometer un error tras otro a la hora de llevar adelante nuestra economía.

¿Qué hubiera pasado si el juez Griesa hubiese sido un juez mujer?

La verdad no lo sé. Tal vez la Argentina no hubiese terminado en default…, pero dejemos la imaginación para los escritores de ficción y volvamos a nuestra realidad. Lo concreto es que estamos en default: la economía está en recesión y gasta muchísimo más de lo que genera. Nadie confía en nuestro país, ni los mismos argentinos, mucho menos el mundo. Y además la inflación no deja de crecer.

Relacionado:  El mundo desarrollado copia las recetas de la Argentina

¿Cómo va a terminar la aventura del joven Axel?

Es difícil saberlo. Lo que sí le puedo asegurar es que esto no va a tener un buen final. Cuando asumió en noviembre del año pasado escribíamos una nota que titulamos “¿Cuánto tardará Kicillof en renunciar?”. En esta nota -que puede releer haciendo click en el título- decíamos que era imposible que las ideas del ministro tuvieran éxito. Decíamos que lo único que podía hacer el flamante funcionario era destruir, aún más, la economía. Y no nos equivocamos…

Nueve meses después sabemos que todo ocurrió como esperábamos y no tenga duda de que si tiene que proyectar los próximos meses, todo seguirá deteriorándose de la misma manera. Si esto pasa todos los argentinos, sin excepción, estaremos mucho peor.

La única manera que se me ocurre de evitar que Kicillof logre su objetivo de ser el peor ministro de Economía de la historia es forzando su renuncia. ¿Cómo se puede lograr eso?

Simple. Tiene que haber consenso de todos los sectores en cuanto a que la Argentina no merece más un ministro como el que tenemos. Podemos y debemos tener una persona más cuerda en ese cargo. Ahora, ¿cómo sacarlo si Cristina sigue enamorado de su funcionario?

Dos ideas. La primera es que el poder legislativo actúe de una vez por todas. El Congreso Nacional podría exigir la renuncia del ministro de Economía en forma inmediata. Los legisladores no solo deberían rechazar el alocado proyecto de ley de cambio de jurisdicción de la deuda que les envió Cristina, sino también deberían pedir la renuncia inmediata del ministro. Sí, ya todos sabemos que es complicado que ocurra esto -los legisladores hoy son un apéndice de Cristina- pero nada es imposible…

Relacionado:  Conserve a los asesores valiosos

Pero si este camino falla hay otro. Todos los sectores económicos de la Argentina podrían pedirle la renuncia en forma unánime. ¿Le parece que esto no será suficiente para lograrlo? Pero cuidado, yo estoy hablando de hacer algo bien organizado. Le hago una pregunta, ¿puede un ministro de economía aguantar un paro de actividades indeterminado de todos los sectores de la Argentina?

Me refiero al sector agropecuario, industrial, de servicios, empresarios y trabajadores todos unidos en pos de un solo objetivo. Imagine si todos los bancos, comercios, industrias y productores agropecuarios de la Argentina dejan de trabajar hasta que el ministro, que nos está llevando al desastre, renuncie. ¿Puede soportar un Gobierno esta presión?

Yo creo que no. Pero no me insulte, ya sé lo que está pensando. Ya sé que todo esto es un tanto utópico en una Argentina crispada y violenta donde todos desconfiamos de todos. Puede que tenga razón. Entonces le tengo una mala noticia, me temo que el ministro sí va a lograr su objetivo de convertirse en el peor de la historia argentina. Tengamos paciencia y sólo démosle un poco más de tiempo…

Le deseo un excelente fin de semana,

Federico Tessore

Para Inversor Global Argentina

PD: Puede seguir a Federico en su cuenta de Twitter en @fedetesso y en su página  de Facebook haciendo click aquí.

 

Comentarios
Tags: ArgentinaAxel KicillofFederico Tessoreministro de econom
Previous Post

El engaño japonés

Next Post

Au revoir: premier francés renuncia por medidas económicas fallidas

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

by Inversor Global
12 febrero, 2020
El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
Next Post

Au revoir: premier francés renuncia por medidas económicas fallidas

Please login to join discussion

Contenido Premium

Trump criticó a China por el coronavirus: “El mundo está pagando un gran precio por su poca transparencia”

Trump criticó a China por el coronavirus: “El mundo está pagando un gran precio por su poca transparencia”

20 marzo, 2020

Los clubes de fútbol salen a la Bolsa en Chile

24 noviembre, 2008

¿Qué tanto dinero ganás en comparación con América Latina?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?