• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

El dinero tiene un costo (a pesar de lo que diga la Reserva Federal)

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
1 julio, 2014
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Diego Martínez Burzaco

“¿Cuántos dólares recibió por su depósito a plazo fijo en Estados Unidos? Cero.”

“¿Cuántos euros recibió por su depósito a plazo fijo en Europa? Cero. “

“¿Cuántas libras recibió por su depósito a plazo fijo en Inglaterra? Cero.”

Ésta es la mejor forma de sintetizar cuál fue el impacto de las políticas monetarias expansivas de los principales bancos centrales sobre las inversiones más conservadoras en los últimos años.

Y también es la mejor respuesta para justificar por qué por primera vez en 20 años se ha verificado una suba de todos los activos financieros que cotizan en Wall Street.

Todo ha finalizado en alza. Tanto las acciones de países desarrollados como la de los emergentes, pasando por el índice de materias primas, los bonos del Tesoro estadounidense y finalizando en el oro.

Sin excepción, absolutamente todas estas categorías de inversión se han despachado con alzas en los primeros seis meses del año.              

Ciertamente que lo anterior nos hace recordar que estamos viviendo en un mundo fuera de lo normal. Es cierto que siempre han existido períodos donde se verificaron anomalías que provocaron salirse del status quo que imperaba, pero este tipo de situación nunca tuvo tanta prolongación como en la actualidad.

Y esta excesiva prolongación en el tiempo puede generar conductas inapropiadas entre los inversores, como el exceso de confianza en torno a que el actual escenario durará por siempre.

Allí es donde hay que tener cuidado.

Por definición, el dinero tiene un costo en el tiempo. Y ese costo es la tasa de interés.

No es lo mismo tener mil pesos en el bolsillo hoy que dentro de un año.

¿Por qué?

Simplemente porque mil pesos de hoy compran más cosas que mil pesos dentro de un año (y ni que hablar en países donde la inflación tiende a ser muy elevada).

Lo que equilibra esa relación es la tasa de interés. Si ésta es lo suficientemente atractiva, cualquier inversor estará dispuesto a recibir ese dólar 1 año después, más los intereses correspondientes (que tendrían que ser, como mínimo, mayores a la inflación).

Pero en los tiempos actuales, la tasa de interés no tiene valor. Aún cuando la inflación global se encuentra en niveles bajos, las tasas de interés son aún menores.

Esto quiere decir, a fin de cuentas, que el dinero “vale poco”.

Incluso, muchas inversiones de “renta fija” ofrecen una tasa de interés real negativa. Sin entrar en un exceso de tecnicismo, esto implica que cuando cobre el dinero de esa inversión más los intereses correspondientes usted estará en condiciones de comprar MENOS bienes y servicios que antes de realizar la misma.

Sí, leyó bien. MENOS bienes y servicios que antes.

De allí es que se explica gran parte de la suba de las acciones que vimos durante los últimos dos años. Los inversores han optado por tomar más riesgos en pos de conseguir mejores retornos para sus ahorros.

A la luz de los resultados parece haber sido una decisión correcta, pero esto no implica que se obtendrán resultados similares de cara al futuro.

Si hay una cosa de la que estamos seguros es que las tasas de interés en Estados Unidos comenzarán a subir. La proyección es que este movimiento ocurra a lo largo de 2015.

Mi sensación es que habrá un alza en el costo del dinero en el primer semestre del año próximo.

Relacionado:  No te enamores de lo más seguro

Pero, como ocurre siempre, el mercado se anticipa. Y los precios de los activos comenzarán a adecuarse a la nueva realidad que se avecina.

En este momento, los mercados de acciones no tienen demasiada intención de corregir. Hay tranquilidad y una tensa calma en estos días. Y eso es lo que más me hace desconfiar.

Creo que a partir de ahora, primará la selectividad. No todo seguirá subiendo pero no todo bajará.

En el mercado de bonos, desde mi punto de vista, el panorama futuro parece más previsible, sobre todo en el mercado de Treasuries (bonos del Tesoro estadounidense).

Creo que los rendimientos de los mismos comenzarán a subir a un ritmo gradual, pero sin pausa, a partir de que la Reserva Federal dé una señal concreta de que subirá sus tasas de referencia de corto plazo.

Es por eso que la tasa de rendimiento a 10 años es difícil que permanezca en el 2,5% actual. Si esta tasa sube, eso implica que el precio del bono bajará.

¿Cómo sacar provecho?

En el mercado hay ETFs que permiten apostar a la baja de determinados activos. Son los denominados ETFs inversos.

Existen muchos ETFs inversos para los bonos del Tesoro estadounidense. Esto es, el ETF se valoriza cuando los precios de dichos bonos bajan (y, en consecuencia, suben su rendimiento).

El ETF TBF es uno de ellos. Y para los más arriesgados existe el ETF TMV, que triplica el movimiento de los precios de los bonos en sentido inverso.

Y ambos son instrumentos muy “baratos”. Actualmente el TBF cotiza a alrededor de US$ 28 cada nominal,  mientras que el TMV lo hace a alrededor de US$ 48.

Creo que cualquiera de los dos instrumentos puede ser una jugada muy redituable, con los riesgos del caso, si finalmente se avecina el escenario descrito un poco más arriba.

Relacionado:  Las tasas de interés bajas no estimulan el crecimiento

Lo importante será el timing para ejecutar esta estrategia.

“A su lado en los mercados”

Diego Martínez Burzaco.

PD: Si quieres saber más sobre bonos, ETFs y las mejores estrategias para posicionarse en los más rentables instrumentos financieros, te invito a seguir mis columnas y recomendaciones exclusivas como suscriptor de la revista Inversor Global. Si no sabes de qué se trata, te invito a hacer click acá.

Comentarios
Tags: bonosetfsmercadosReserva Federal
Previous Post

Bolsa y economía: dos caminos separados

Next Post

¿Cuánto cuestan todas las empresas del mundo que cotizan en Bolsa?

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

¿Cuánto cuestan todas las empresas del mundo que cotizan en Bolsa?

Contenido Premium

3 activos que no pueden faltar en su portafolio de inversión

14 noviembre, 2016
La Bolsa no es un casino… ¿o sí?

La Bolsa no es un casino… ¿o sí?

14 noviembre, 2016

Piense dos veces antes de subirse a la ola de los bonos argentinos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?