• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

China es más grande que Estados Unidos, pero ¿es más fuerte?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
1
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

saber invertir en china y estados unidos

La expansión del sistema económico capitalista llevó a la consolidación del libre mercado alrededor del mundo. En este sentido, su progreso provocó la aparición del sistema financiero. Si bien en un principio, pocos países se abrieron al mercado, en la actualidad, la mayoría de ellos lo han hecho. Esto incluye, desde hace años, a los Estados Unidos y más recientemente, a China.

El ciclo económico de China experimentó un boom en los últimos años. Asimismo, el sistema financiero de los Estados Unidos sufrió en 2008 una gran crisis que lo dejó debilitado. Estos dos acontecimientos, llevaron a que la balanza de poder, en términos financieros, vuelva a buscar su equilibrio. La grandeza de la economía china nadie la puede negar pero, ¿grandeza es sinónimo de poder?

Este año, un hito económico se produce: según un estudio realizado por Euromonitor International, China supera en grandeza económica a los Estados Unidos. Sin embargo, la consultora advierte que debajo de ese titular persisten diferencias importantes entre los dos países con China rezagado de manera significativa en los indicadores clave.

Relacionado:  Japón y Europa hunden la economía mundial

En el PIB per cápita, China aún se encuentra muy por debajo de los Estados Unidos. De hecho, en un ranking que incluye a 183 países, China está en el puesto 75. Asimismo, incluso en 2030, el PIB per cápita en China se mantendrá en menos de la mitad que el de los EE.UU.

En términos de nivel de vida, China todavía tiene un largo camino por recorrer. Además, el botín del crecimiento económico no se han distribuido de manera uniforme y la desigualdad de ingresos es un verdadero reto para el gobierno chino.

La estructura de las dos economías también es muy diferente. En 2014, privado consumo representará un estimado de 68,3% del PIB en los EE.UU., en comparación sólo el 37,2% en China. El crecimiento de China ha sido impulsado por la inversión, mientras que en el consumo privado EE.UU. ha sido el conductor.

Relacionado:  Novedades sobre la IPO de Facebook

Por último, el sector de comercio exterior también revela enormes diferencias. La balanza comercial de China ha registrado superávit todos los años desde 1994, mientras que la de los Estados Unidos ha estado en déficit desde antes de 1977.

Después de la Guerra Fría, Estados Unidos se presentó como el único líder del sistema de gobernanza política y económica global y nadie lo puso en duda hasta que, en  el año 2008, una crisis –casualmente- financiera estalló desde sus entrañas hacia el resto del mundo. Este hecho, que no había tenido precedentes, ya que todas las crisis económicas siempre habían provenido de los países periféricos, obligó a pensar si el país del Norte continuaba siendo el referente guía de los demás.

A partir de la década del 2000, China comenzó a crecer muy fuertemente (a tasas muy altas que, en varias oportunidades, superaron el 10%). Ese crecimiento fue de una envergadura tal, que hace tres años, China pasó a Japón con el segundo PBI más grande del mundo y quedó solamente atrás de los Estados Unidos.

Si bien en aquel momento no se impuso como potencia económica frente a los Estados Unidos, sí comenzó a afianzar su sistema financiero: muchas empresas que antes funcionaban bajo el ala del estado, comenzaron a abrir su capital tanto a través de sus acciones como también emitiendo deuda. Además, muchas empresas chinas de gran tamaño empezaron a tener importancia en el sistema financiero mundial y lo más importante, desde aquél momento, China estuvo queriendo desalentar la utilización del dólar como moneda de transacción.

Relacionado:  Cómo las acciones de Estados Unidos obtienen ganancias en América Latina

Si desea recibir un informe completo sobre la situación económica de ambos países, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Para saber invertir en China o en Estados Unidos, necesitará la mejor información y nuestros especialistas Federico Tessore y Diego Martínez Burzaco, se la brindarán. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: ChinaEstados Unidossaber invertirsaber invertir en chinasaber invertir en estados unidos
Previous Post

Expectativa buitre: Merval, bonos y ADRs suben con fuerza

Next Post

Lionel Messi y su fútbol entrarían con fuerza en Rusia

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Lionel Messi y su fútbol entrarían con fuerza en Rusia

Contenido Premium

La fiesta de la emisión, están todos invitados

29 diciembre, 2012

Oportunidad y riesgo de invertir en Nokia

14 noviembre, 2016
¿Dólares bajo el colchón? Mejor pensalo dos veces…

¿Dólares bajo el colchón? Mejor pensalo dos veces…

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?