• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

¿Y ahora quién podrá defendernos?

wpadmin by wpadmin
17 junio, 2014
in Columnistas, Desde los medios, Ignacio Ros
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Que Barack Obama está de nuestro lado, que tenemos el FMI que nos respalda y que el mundo no va a dejar que esto suceda… Todos esos argumentos se cayeron como fichas de dominó ayer a las 10.30 de la mañana, cuando la Corte suprema de Estados Unidos dijo “no”.

Así de sencillo. No van a aceptar el juicio entre la Argentina y los fondos buitre. En la previa, algunos medios con triunfalismo mundialista, daban este escenario como poco probable.

Existen tres posibilidades, decían: que la Corte Suprema norteamericana desestime el caso, que lo acepte o que prolongue la decisión, para pedirle la opinión al presidente Obama.

La última opción, la que el Gobierno esperaba que se diera, compraba tiempo. En esta ecuación el tiempo era una variable de vital importancia. Sucede que el año que viene caería la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFFO), lo que permitiría hacerle a los holdouts una mejor oferta, sin necesidad de equiparársela a aquellos que entraron en los canjes pasados.

Así se evitaba la catarata de demandas por un monto que sí sería imposible de enfrentar.

Visto de esa manera, ciertos analistas apresurados sostenían que sólo una de las tres alternativas era negativa, lo cual marcaba un panorama positivo para el país.

Relacionado:  Argentina está para un 10

Sin embargo, esta no era la realidad. Algunos abogados de bufetes especializados en estos casos advertían que era muy difícil que el organismo estadounidense aceptara el caso y que –posiblemente- no fuera necesario consultárselo a Obama, teniendo en cuenta la fuerte separación de poderes que tradicionalmente distingue al país del Norte.

El efecto mariposa

La noticia no había sido publicada en los medios y los ADRs argentinos ya se desplomaban en Nueva York, anticipando lo que todos temían.

Conforme se fue difundiendo la mala nueva, la Bolsa local acusó el impacto con una caída de 7,1% del Merval y los cupones hasta 15 puntos (al momento en que cerraba ayer esta columna).

En tanto, el riesgo país tampoco vio venir el iceberg. En los últimos tiempos, Argentina fue mejorando su imagen internacional –mediante el acuerdo con Repsol y con el Club de París, así como también con el acercamiento al FMI- y eso se tradujo en una reducción de este indicador.

Relacionado:  Con Cristina, juntos y a la Par

Fíjese en el gráfico a continuación.

 

Sin embargo, a las pocas horas de haberse conocido la decisión del máximo tribunal norteamericano, el riesgo país subió más de 12 puntos.

Era lógico el impacto. Seguramente continuará hoy y los días próximos. El mercado no se reordenará hasta que no se conozca el plan B, los pasos a seguir que tenga en mente el Gobierno.

Esto decía el titular referente económico del PRO, Federico Sturzenegger, tras conocerse la novedad:

“Era uno de los escenarios factibles, la Argentina mostró voluntad de pagar aunque sea algo, tal vez eso sirve para comenzar una negociación con el juez. Las puertas están cada vez más cerradas para la Argentina”.

“Hay que tratar de llegar a un acuerdo, pero lo ideal es que sea después de enero, la Argentina va a tener que hacer el intento de negociar con el juez, pero si eso falla debe decidir si paga o si entra en default técnico”.

Lo cierto es que caer en fatalismos a esta altura no parece la mejor receta. El 30 de junio debemos afrontar un pago  por US$ 228 millones por el vencimiento de bonos Discount legislación Nueva York.

Relacionado:  Cinco consejos para abrir una cuenta en un broker online norteamericano

Si para ese entonces no está clara la hoja de ruta, la justicia norteamericana podría embargar los pagos y provocar que la Argentina entre en default técnico.

Una alternativa, hecha la ley hecha la trama, es cambiar la legislación de aquellos bonos que son NY (dejándolos fuera del alcance de la justica de EE.UU.), pero para eso se necesita la aceptación voluntaria del 80% de los acreedores. No es sencillo…

Al cierre de este artículo, el mercado esperaba un discurso que daría la presidente, Cristina de Kirchner, en cadena nacional para explicar el camino a seguir.

No obstante, parece que nos tocará bailar con la más fea (Thomas Griessa, juez neoyorquino que instó a la Argentina a pagar lo que piden los buitres, sin atenuantes).

Habrá que esperar a que el magistrado abra una instancia  de diálogo y mostrar los mejores dotes negociadores, ganar tiempo, mostrar voluntad de pago y hacer el mejor negocio para el país.

A esta altura no es ser sumiso, es ser vivo…

Hasta la próxima.

Saludos,

Ignacio.

Comentarios
Tags: ArgentinaCorte Suprema de Estados Unidosdefaultfondo buitre
Previous Post

El metal del que nadie habla

Next Post

Expectativa por otra fusión entre grandes de la telefonía en Estados Unidos

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Columnistas

El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

by Iván Carrino
21 julio, 2016
Columnistas

Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

by Iván Carrino
30 junio, 2016
El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Next Post

Expectativa por otra fusión entre grandes de la telefonía en Estados Unidos

Contenido Premium

Argentina y Brasil, un matrimonio con asuntos pendientes

30 abril, 2013
Aliste su dinero porque podría lograr ganancias en los próximos meses

Carl Icahn advierte a los inversores sobre los bonos basura

14 noviembre, 2016
¿Y si paramos el endeudamiento?

¿Y si paramos el endeudamiento?

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?