• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Buitres: la Argentina espera la definición del fallo con calma y optimismo

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El fallo nunca estuvo tan cerca: mañana,  la Corte Suprema de los Estados Unidos se reunirá para decidir si toma o no el caso de la Argentina contra los fondos buitre para lo cual, los legisladores representantes del país decidieron quedarse en la nación del norte apoyando y aguardando la  inminente conclusión.

Esto fue así porque, según publicó el diario El Cronista, si bien los diputados y senadores tenían previsto regresar a la Argentina hoy a última hora, decidieron quedarse al menos un día más en Washington, tras escuchar de boca de funcionarios de la administración de Barack Obama y de congresistas que existe una “alta posibilidad de que el tribunal pida opinión al Procurador General, lo que estiraría la definición del caso que tiene en vilo a las finanzas argentinas hasta el año próximo”.

Leandro Bernater, financial advisor en Hope Funds financial Services S.A., aseguró que acá, en la Argentina, también se vislumbra una posición optimista para el jueves. Es decir que, la Corte Suprema tome el caso y le dé un poco mas de tiempo a la resolución final con los fondos buitres.

Paralelamente, en Estados Unidos, los delegados se reunieron ayer con congresistas demócratas y republicanos y visitaron al vicepresidente del Banco Mundial y encargado de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe en el Congreso de los Estados Unidos, Jorge Familiar. Este, puntualizó que el pago de sentencias de la Argentina al Ciadi, junto con el pago a Repsol y el acuerdo con el Club de París, fueron los hitos con los que el país demostró voluntad de acuerdo con los acreedores y desarticuló el mote de “incumplidor serial” que instalaron los holdouts.

En esta dirección, Bernater explicó que esta imagen se trasladó a los mercados: “al contagiarse esta sensación, se genera un mini rally donde los inversores quieren adelantarse a la potencial suba que tendrían los títulos y acciones al confirmarse esta noticia”. 

Andres Bagnasco, portfolio manager en Allied Funds, consideró y planteó dos escenarios: uno inmediato entre jueves y lunes próximos, “si bien probablemente de limitado alcance en cuanto al grado de enforcement considerando las eventuales represalias ante una eventual negativa de Argentina al cumplimiento de las obligaciones ante los fondos Aurelius y NML Capital entre otros”; y otro escenario -que considera más probable- implicaría una prorroga de hasta un año con resultado y magnitud aún inciertos pero sin efecto inmediato. Y aseguró: “si bien no estoy en condiciones de arriesgar un pronostico, dudo mucho que se resuelva de forma definitiva en estos días. 

El optimismo se transmite al mercado

Relacionado:  El Gobierno no puede detener la caída libre del dólar

Existen varios elementos que explicarian el alza observada en el Merval desde hace un tiempo hasta aquí. Teniendo en cuenta un plazo mayor, por un lado la voluntad de dialogo del Gobierno con el Club de París, reforzado por gestos anteriores como el acuerdo por la nacionalizacion de YPF entre otros.

Sin embargo, al puntualizarse en las subas de los últimos días, Bagnasco explicó que: “el clima de voluntad de negociación ha sido bien recibido por los mercados, si bien falta mucho aún para que la inversión extranjera vuelva a la Argentina. Hay expectativas positivas en el mercado apuntando al eventual ingreso de capitales y ello parece ser el mayor motor del rally registrado recientemente en el Merval”.

Relacionado:  Nuevas carteras del Merval para 2012, ¿mejor suerte?

Es de destacar que de momento se trata sólo de expectativas ya que dicho ingreso no se ha producido aún y el miedo persiste por parte de los inversores. Esto, Bagnasco lo ve claramente porque, según él, “el boom observado en el Merval no presenta un comportamiento microestructural tendencial por lo que esperaría volatilidad y mercado congestionado y no una continuación en la tendencia alcista ya observada, al menos en los próximos días”. 

Para saber qué consecuencias generaría en el país y en sus herramientas financieras y económicas cada resultado posible, no deje de consultar nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. En él, no sólo encontrará la respuesta a esta pregunta sino que también se actualizará constantemente sobre éste y otros temas de política económica argentina y sus consecuencias. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click acá.

Comentarios
Tags: buitresfondos buitremercadooptimismo
Previous Post

El crecimiento económico no llegará al nivel que esperaba el Banco Mundial

Next Post

“Tasas cuidadas”, el nuevo plan del Banco Central para reactivar el consumo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

"Tasas cuidadas", el nuevo plan del Banco Central para reactivar el consumo

Contenido Premium

Con mercados más cautos se espera mayor accionar del BCE.

14 noviembre, 2016

Nuevos ETFs para todos los gustos

3 julio, 2008

Imaginando una Argentina socialista

6 noviembre, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?