• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

Diego González Bravo: “Los que invierten en startups desconocen sus riesgos y sus plazos”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Invertir en una empresa tradicional o poner el ojo en las “aceleradoras” de inversiones? Es una pregunta que muchos de los que desean incrementar su capital seguramente se hacen.  Pero el universo de las startups se ha vuelto tan amplio que aquellos que opten por la segunda opción, requerirán una brújula para no perderse en ese mar de opciones.

Para buscar algunas respuestas a las preguntas más comunes nuestros suscriptores al Newsletter gratuito que quieren impulsar una startup, Inversor Global se entrevistó con Diego González Bravo,  socio Corporate Finance de la firma S&A Auditores y Consultores, donde asesora a muchos inversores que desean incursionar en el mundo de la innovación tecnológica.

-¿Qué variables se deben mirar a la hora de elegir una startup para invertir?
Nosotros miramos siempre -como todos- el producto y la oportunidad, que haya mercado para dicho producto y que sea escalable para convertirse en un negocio regional/global. Pero sin duda lo que más juega a la hora de decidir la inversión es el Equipo, esto es, los founders y los key employees. En una startup, uno no está invirtiendo en una compañía sino en un equipo por ende nosotros dedicamos el 80% del análisis a encontrar los mejores equipos.
 
-¿Para qué perfiles de riesgo están pensadas este tipo de alternativas? ¿Cómo se reduce la cuota de error?
Estas inversiones son de altísimo riesgo. Tengamos en cuenta que estamos invirtiendo en equity y por ende recibimos la mayor porción de riesgo y somos los últimos en cobrar si las cosas no van bien, y por otra parte, estamos invirtiendo en proyectos que comienzan de cero y, como todos sabemos, el ratio de mortandad de las startups es muy alto. En nuestro caso, la forma de reducir este riesgo es diversificando. Ponemos fichas más pequeñas pero en varias compañías; ya llevamos doce compañías invertidas.
 
-¿Qué porcentaje de la cartera recomendaría dedicar a este tipo de apuestas?
Este tipo de inversiones son muy riesgosas, por ende para alguien no muy adverso al riesgo, no invertiría más del 20% del monto disponible para inversiones financieras. Si es más conservador, menos del 10%.
 
-¿Qué proyección le ve a este nicho en Argentina? ¿Cree que va a lograr ocupar un lugar similar al que tiene en Estados Unidos o falta capacitar al inversor local sobre sus cualidades?
Desde el punto de vista de la generación de startups, lo veo muy bien ya que somos netos generadores de emprendedores exitosos y somos lideres en la región en ese aspecto. Desde el punto de vista de la inversión, estamos muy lejos de los ecosistemas maduros como Estados Unidos o Israel. Sí veo localmente que están comenzando a aparecer inversores ángeles (personas físicas interesadas en invertir en equity en startups) pero, por el tamaño de las fichas, esto no logra suplir la falta de VCs locales y regionales.
En cuanto a la última pregunta, creo que sí hay que capacitar a los inversores ya que muchos de los que se están volcando a la inversión ángel, nunca han invertido en startups y no sé si son conscientes de los riesgos y los plazos a los que se exponen.
 
-La capacidad de los emprendedores está probada (Martín Migoya, Santiago Blinkins, entre otros). ¿Cómo evitamos la fuga de cerebros? Hay suficientes incubadoras hoy en el país?
Como decía antes, somos líderes en la generación de startups y emprendedores en la región. Ir al exterior es natural e inevitable cuando uno regionaliza o globaliza su proyecto. Lo importante es crear las condiciones para que los equipos de trabajo y los headquarters continúen en nuestro país y que las condiciones para los inversores locales sean tan buenas como en otros países. Y eso no está ocurriendo hoy.
En cuanto a las incubadoras y aceleradoras, creo que hay lugar para más y que el rol de las que están actualmente es muy importante. Es un apoyo muy importante para validar el producto y para dar acceso a los inversores privados. También es importante que les ayuden a lograr un investment readiness ya que para recibir inversión de un fondo o de inversores extranjeros se requiere una estructura societaria sólida.
 
Inversor Global trabaja codo a codo con los “inversores ángeles”. Semanalmente, en nuestro Newsletter Gratuito encontrará información sobre cómo comenzar a invertir en este tipo de empresas, además de la mirada experta de distintos analistas. Si aún no recibe este reporte, solicítelo con un click aquí.
Comentarios
Relacionado:  Conozca las lecciones del Nobel de Economía para emprender con éxito
Previous Post

¿Cerca de los 30?: Lea los 10 mandamientos financieros de esta edad

Next Post

Tres motivos para apostar a los alimentos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Tres motivos para apostar a los alimentos

Contenido Premium

Invertí ahora en activos argentinos a través de Wall Street

Invertí ahora en activos argentinos a través de Wall Street

11 diciembre, 2017

Las crisis en Italia y Estados Unidos golpean a las Bolsas

14 noviembre, 2016

5 economías que no deberían formar parte de su portafolio

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?