• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Qué piensa Coca Cola de la economía argentina?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
59
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Conocer la opinión de las compañías sobre el país donde se desarrollan, puede ser un punto de vista interesante. Usualmente, la visión del sector público es la que más transciende. Sin embargo, estar al tanto de el parecer o las objeciones del sector privado, puede servir como barómetro de la economía.

Averiguar las dos caras de una misma moneda siempre ayuda a completar un panorama. Como faltaba la “versión” de las empresas multinacionales asentadas en la Argentina, el diario La Nación se encargó de difundirlas.

Los temas que más preocupan a los líderes de estas multinacionales son: la incertidumbre con respecto a la política cambiaria y la inflación. Por encima de todas las cosas, el dólar ocupa el primer puesto entre las preocupaciones de las grandes firmas como Coca-Cola, PepsiCo, Ford, General Motors y Adidas, entre otras, situación que impacta en el clima de negocios.

No sólo el dólar condiciona el futuro de estas empresas, en todo el mundo hay otras variables que interesan más. Si desea recibir un informe completo sobre estas compañías, sus perspectivas económicas y las posibilidades de inversión en ellas, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global.

Relacionado:  El Banco Central le pone límites al dólar rulo

En la misma dirección que el reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) los empresarios sienten inseguridad e incertidumbre con respecto a lo que deparará el futuro. Asimismo, y salvando las distancias, muchos de estos empresarios comparan la situación económica de la Argentina con la de Venezuela.

En el caso de Coca-Cola, según su último balances de 2013 presentado ante la SEC, el organismo regulador bursátil norteamericano, la empresa advirtió que “las restricciones (cambiarias) de países como Venezuela y la Argentina”, podrían conducir a impactos desfavorables en sus ganancias.

“El Banco Central de la Argentina ajustó su política monetaria, removió medidas de estabilización”, señala el texto presentado en clara referencia a la devaluación que encaró el Gobierno a fines de enero, y agrega que como resultado “el valor del peso argentino con respecto al dólar de Estados Unidos cayó 15% ese día”.

Relacionado:  ¿Cuál es la traba para que la Argentina sea un mercado emergente?

El rubro alimentario también atraviesa un presente complicado. Desde Mondelez (con marcas como Milka, Cadbury, Toblerone y Express, entre otras) sostienen que su estrategia de crecimiento depende en parte de su capacidad para expandir las operaciones entre los mercados emergentes. Pero advierten que algunos de ellos tienen mayor volatilidad, como “China, Rusia, Brasil, Turquía, Venezuela y la Argentina”.

Entre las automotrices, la norteamericana Ford, una de las marcas más arraigadas en el país, anticipó en sus balances de 2013 que “el entorno competitivo y un panorama económico volátil, con nuevas barreras comerciales y riesgos cambiarios en toda la región, especialmente en Venezuela y la Argentina, pueden limitar” su crecimiento.

Aunque para este año espera resultados similares a 2013, anticipa que esa proyección podría ser alterada por la situación de volatilidad en Venezuela “y un riesgo creciente en la Argentina, donde la devaluación del peso se está acelerando y el Gobierno dispuso controles sobre la importación de vehículos”, en relación con las alícuotas de impuestos internos para autos de alta gama. Para la empresa del óvalo, tanto el país caribeño como la Argentina tienen economías “débiles, con una dirección confusa”.

Relacionado:  ¿Sabés qué es el Índice iPhone?

Otra de las automotrices importantes como es General Motors, informó en sus balances ante la SEC que las ventas netas e ingresos cayeron por los efectos negativos de las monedas de Brasil, Argentina y Venezuela. Sin embargo, indicaron que esa situación fue compensada “parcialmente” por la mejora en los precios de los vehículos debido a “la alta inflación en Venezuela y en la Argentina”.

Si está interesado en invertir en estas empresas, consideradas “clásicas” en una cartera diversificada, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Nuestros expertos analistas lo ayudarán a planificar de la mejor manera su porfolio de inversión, teniendo en cuenta la coyuntura nacional e internacional. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: adidascoca colaFordGeneral MotorsPepsi
Previous Post

El enojo que me hizo crecer

Next Post

El ocaso de BlackBerry: vendería negocio de smartphones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

El ocaso de BlackBerry: vendería negocio de smartphones

Contenido Premium

Si apostás a que gane Donald Trump, tenés que invertir en esto

14 noviembre, 2016

Aproveche el boom del “dólar Zannini” en la Argentina

14 noviembre, 2016

Tener en cuenta sus objetivos

27 mayo, 2008

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?